• 0 Items - $0
    • No products in the cart.

LITERATURA CHILENA - POESIA

$6,900 $4,106

CANCIONES DE ARAUCO (6)

“Ninguno como el autor de Canciones de Arauco puede llamarse mejor que él un poeta nacional. Rudo y fuerte como nuestra tierra, sin los refinamientos que caracterizan a otras naciones en estado de decadencia, sus palabras tienen la espontánea agilidad e incomparable sencillez de toda palabra joven aún, no estragada por un largo vivir…” (Fernando Santiván, La Unión, 4 de abril de 1908). Prólogo de Enrique Volpe. Samuel Lillo recibió el Premio Nacional de Literatura 1947.

$6,900 $4,106

CONTRA LA MUERTE (40)

El compromiso de vida y conducta de Gonzalo Rojas con el oficio intenso de la poesía está presente en esta nueva edición (1ª. ed. en 1964). Sus temas permanentes, “visiones profundas y universales del hombre y sus circunstancias”, expresados en un lenguaje poético original, le dan un lugar principal en la poesía universal. Gonzalo Rojas recibió el Premio Nacional de Literatura 1992.

$6,900 $4,106

DEL MAR A LA MONTAÑA (17)

Diego Dublé fue el primero de los poetas modernos chilenos que cantó a la naturaleza indómita y agreste de su país. Por primera vez un poeta nacido en el corazón mismo de la Araucanía supo mejor expresar en versos y poemas de sinigual encanto, el aroma y el color de los bosques sureños, el aire sutil de sus pájaros, el rielar de la Luna en el límpido espejo de sus lagos. Obra completa. Revisión y ordenación de textos, prólogo y notas de Jaime Quezada. Diego Dublé Urrutia recibió el Premio Nacional de Literatura 1958.

$6,900 $4,106

DEL MONTE EN LA LADERA (25)

El libro encierra en sus páginas un intento de poema descriptivo, Mahuida, donde precisamente se vuelve a la materia forestal en pleno. Es verdad que el título de este libro nos recuerda la imagen de fray Luis de León, de quien el escritor chileno tiene poco o nada; pero también lo es que, en rescate, Mahuida es todo lo autóctono que puede ser, en Chile, un poema escrito en lengua española. Mahuida significa, en el idioma aborigen, montaña, pero especialmente la boscosa, la cubierta de árboles. Juvencio Valle recibió el Premio Nacional de Literatura 1966.

$6,900 $4,106

EN VOZ BAJA Obra poética completa (15)

Max Jara escribió tan solo tres libros de poesía, muestra palpable de la sencillez que procuró durante toda su vida. Sin perjuicio de lo reducido de su obra, su importancia en la literatura chilena es indiscutible. La crítica ha asegurado, incluso, que fue el primer poeta que cultivó el romance en el país. En voz baja, obra poética completa de Max Jara, estuvo al cuidado de Manuel Silva Acevedo, a quien pertenecen la edición de los textos, el prólogo y las abundantes e ilustrativas notas. Max Jara recibió el Premio Nacional de Literatura 1956.

$6,900 $4,106

LA FE EL AMOR LA ESTUPIDEZ (46). Prólogo de Armando Roa V.

El autor es uno de nuestros creadores más polifacéticos y singulares. Su obra, que rebasa el estrecho molde de los géneros, se resiste a clasificaciones y escuelas. Desde 1998, según sus palabras, “se enclaustró en su casa para bien o mal morir”. Sin embargo la reclusión no le ha impedido ser uno de los testigos más penetrantes y comprometidos con los cambios del Chile posdictadura, transformándose en un referente intelectual obligado. Armando Uribe recibió el Premio Nacional de Literatura 2004.

$6,900 $4,106

PAISAJES DEL CENTENARIO (13)

Antología de la lírica y la narrativa presentada en cuatro distintos “paisajes” que muestran poesía y cuento: urbanos, del alma, patrióticos y pampinos. Considerado un autor de época, su poesía responde plenamente al uso de los textos de la sociedad de entonces. Los cuentos, a su vez –y gracias al esquema naturalista–, consiguen evocar un mundo que desapareció: el de las salitreras del norte de Chile. Víctor Domingo Silva recibió los Premios Nacional de Literatura 1954 y de Teatro 1959.

$6,900 $4,106

PARA ALGUIEN QUE ME ESPERA (35). Antología

Selección de la obra de Roque Esteban Scarpa. Incluye una muestra importante de su producción poética; partes de sus más contundentes trabajos en prosa, drama, y una sección con ensayos y prosa dispersa en general. Esta edición, al cuidado de Juan Antonio Massone –autor de la selección misma, del prólogo y las notas–, pretende ubicar con la mayor exactitud y justicia posibles el quehacer literario de Roque Esteban Scarpa, Premio Nacional de Literatura 1980.

$6,900 $4,106

POESÍA Y PROSA (42))

Este libro representa un intento cuidadoso y riguroso por rescatar lo mejor de la creación poética y prosística. En este sentido, es una antología bastante acabada y relevante, pues, abordando lo más significativo de su obra, da cuenta de la trascendencia del autor en la literatura chilena. El prólogo, la selección y las notas están a cargo de Andrés Morales. Miguel Arteche recibió el Premio Nacional de Literatura 1996

$6,900 $4,106

EL TIEMPO Y LA MUERTE (19). Edición, selección, prólogo y notas de Alfonso Calderón

Importante selección que recorre todos los textos del autor en una interesante revitalización de uno de los poetas más preclaros de Chile. Aparentemente, de sus textos se extrae que Dios sería la única carta de navegación de ese momento en el cual el hombre, libre de sus ataduras, ve desplegarse las velas que anuncian al viento su último. viaje. Julio Barrenechea recibió el Premio Nacional de Literatura 1960.

$6,900 $4,106

VIGILIA POR DENTRO. Réquiem. Los penitenciales (30)

Se reúnen, de una sola vez, tres libros fundamentales en esta obra. En general, la poesía de Díaz-Casanueva merece y necesita de una especial atención, pues, más allá de su tono, los temas involucrados son siempre de altísimo alcance. Carmen Foxley ha preparado un extenso estudio sobre toda la obra del poeta, incluido en esta recopilación, que pretende ser una muestra cabal. Humberto Díaz-Casanueva recibió el Premio Nacional de Literatura 1971.

$7,700 $4,582

ALTAZOR

La más conocida de las obras de Vicente Huidobro, un extenso poema que enfrenta la temporalidad del hombre, su rebeldía y también su sometimiento. Con la irreverencia y espíritu lúdico que cultivó en su vida, y usando el lenguaje experimental que apoyó con pasión, configuró en esta obra uno de los más originales aciertos poéticos de la lengua castellana de la primera mitad del siglo XX.

$7,700 $4,582

TERNURA

En Ternura, Gabriela Mistral “ha querido hacer una poesía escolar nueva(…) que no por ser escolar deje de ser poesía; que lo sea, y más delicada que cualquiera otra, más honda e impregnada de cosas del corazón”… Canciones de cuna, rondas, jugarretas, cuenta-mundos, arrullos, arrorrós, ponen aquí en vigencia soñadora el hablar y el cantar propios del alma infantil. Esta edición es la primera que se publica en Chile y es la única que contiene el total de los poemas originales. Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura 1945 y el PremioGabriela Mistral ha dicho sobre este libro: “Cuando he escrito una ronda infantil, mi día ha sido verdaderamente bañado de Gracia, mi respiración más rítmica y mi cara ha recuperado la risa perdida en trabajos descgraciados…”Dice el poeta Jaime Quezada en el prólogo: “Libro de fundamentos en el andar lugares y recorrer territorios; en el goce maravillador de olores, sabores y colores; en el nombrar frutos y animales en sus zoologías y botánicas permanentes”.