• 0 Items - $0
    • No products in the cart.

CIENCIAS POLITICAS Y POLITICAS PUBLICAS

$6,700 $5,360

¿CÓMO SE FORMULAN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN CHILE? Tomo III: Transantiago

El trabajo analiza los hechos y circunstancias que llevaron al surgimiento del Plan Transantiago, en el periodo 2000-2007 correspondiente al gobierno del Presidente Ricardo Lagos y al primer año de la administración de la presidenta Michelle Bachelet. El análisis se ha concentrado en datos provenientes de cuatro fuentes: entrevistas semiestructuradas, documentos oficiales, prensa del periodo y escritos de expertos.

$12,900

ACCION CONSTITUYENTE

El libro tiene como objetivo entregar un punto de vista y visión histórica sobre la realidad socio política de Chile. Una herramienta más que ayude a la ciudadanía en el escenario del próximo plebiscito: se votará si se cambia o no la Constitución Política de 1980. El historiador Gabriel Salazar realiza una suerte de expulsión del cuestionado mundo de los políticos… Durante un mes, desde el viernes 18 de octubre hasta el jueves 15 de noviembre de 2019, se produjo en Chile un estallido ciudadano que abarcó todo el país, que englobó todas las clases sociales, que no reconoció ningún liderazgo ni bandería partidista, y que, rebasando el límite de las demandas habituales (pago de peajes, pasaje escolar, depreciación de los salarios, etc.) se abrió camino avasalladoramente. En un escenario de gran conmoción social y de violencia, se llegó a un consenso que estableció llamar a un plebiscito donde la ciudadanía definirá si se cambia o no la Constitución de 1980.

$15,000 $12,000

APURANDO EL PASO. Experiencias de reforma y Modernización del Estado en Chile

Este libro recoge la falta de una respuesta adecuada del Estado a las demandas ciudadanas y que ha provocado una desconexión creciente entre las personas y las instituciones públicas. Impulsar la reforma del Estado adquiere, en consecuencia, una importancia política de primer orden para alcanzar el desarrollo y fortalecer y ampliar la democracia como espacio de convivencia. Para ello se requiere repensar el Estado para hacerlo más robusto y competente, creíble, abierto e innovador.

$16,500 $13,200

CHILE URBANO HACIA EL SIGLO XXI. Investigaciones y reflexiones de política urbana desde la Universidad de Chile

Este libro entrega información sobre la forma de resolver cuestiones vitales para el desarrollo urbano en el Chile de hoy y mañana. Nunca se había escrito sobre Urbanismo desde marcos disciplinares tan diversos. 39 autores exponen aquí su visión urbana desde la Historia, el Derecho, Ciencias Sociales, Ingeniería, Economía, Medicina, Arquitectura y Geografía.

$12,990 $10,392

CHINA Y AMÉRICA LATINA EN UNA NUEVA FASE: desafíos en el siglo XXI

Esta obra promueve la reflexión y el debate sobre la complejidad de las relaciones entre China y la región, con análisis centrados en estudios de casos por medio de enfoques multidisciplinarios. Cuenta con la participación de destacados especialistas, quienes enriquecen el conocimiento sobre las relaciones sino-latinoamericanas, destacando la originalidad de cada capítulo y sus contenidos, que proporcionan una lectura con amplitud y profundidad temática sobre los escenarios actuales y las perspectivas de las relaciones.

$6,700

COMO SE FORMULAN LAS POLITICAS PUBLICAS EN CHILE?. TOMO I

¿Cómo se formulan las políticas públicas en Chile?
Tomo I: La modernización de la gestión pública.
Este libro analiza la Política de Modernización de la Gestión Pública (PMGP) con el objeto de avanzar en la comprensión de cómo se formulan las políticas públicas en Chile. Para ello se entrevistó a 37 destacados personeros que participaron en, al menos, una etapa del proceso, y algunos en más de un cargo; se revisó documentación de organismos públicos, se analizaron informaciones de prensa desde 1990 a 2006 además de literatura especializada.

$6,700

COMO SE FORMULAN LAS POLITICAS PUBLICAS EN CHILE?. TOMO II

¿Cómo se formulan las políticas públicas en Chile?
Tomo II: El Plan Auge y la reforma de Salud.
Se presentan los resultados de una investigación acerca del proceso político que culminó con la aprobación de las leyes en que se expresó la reforma sanitaria y el rol que cumplieron en ello destacados actores, tanto dentro del Gobierno como fuera de él. El análisis busca proponer una explicación acerca del seguimiento del sistema AUGE-GES, por lo que se da a la tarea de identificar actores, hechos y circunstancias quer influyeron en el cambio que esta intervención representó en la política de salud.

$17,000

CONSTITUCION CHILENA, LA

La práctica política que ha caracterizado a la institucionalidad chilena en las últimas décadas da cuenta de que el déficit de legitimidad democrática que aqueja a la Constitución va mucho más allá de su génesis, llegando a afectar la legitimidad de las propias instituciones políticas. En razón de lo anterior, el presente libro pretende ser una contribución al proceso de discusión constitucional, por cuanto entrega una revisión crítica al funcionamiento de las principales instituciones constitucionales. Esta revisión se formula desde el texto fundamental vigente, pero haciendo especial referencia a la práctica política que se observa en la realidad. Desde esa perspectiva, la obra supone un aporte interesante a la vez que novedoso, por cuanto socializa un análisis técnico, realizado por especialistas, en un lenguaje llano y accesible.

$12,000

CONSTITUCION EN DEBATE

Muchas veces nos hemos preguntado ¿nos sirve de algo la Constitución? Para responder esa y otras preguntas, necesariamente tenemos que saber qué es una Constitución y de qué manera esta regula nuestra convivencia. Ese ha sido el propósito de los autores de este libro: democratizar los saberes sobre la Constitución, saber por qué y para qué existe, las instituciones que de ella emanan, sus dilemas y su aplicación en nuestras vidas cotidianas, de manera que ello contribuya a generar aproximaciones a las discusiones, pensamientos y debates que se han formado en torno a la actual Constitución en Chile. Sin duda este libro puede ser un aporte significativo en el proceso de formación ciudadana.

$13,000

CONSTITUCION EN DEBATE

Muchas veces nos hemos preguntado ¿nos sirve de algo la Constitución? Para responder esa y otras preguntas, necesariamente tenemos que saber qué es una Constitución y de qué manera esta regula nuestra convivencia. Ese ha sido el propósito de los autores de este libro: democratizar los saberes sobre la Constitución, saber por qué y para qué existe, las instituciones que de ella emanan, sus dilemas y su aplicación en nuestras vidas cotidianas, de manera que ello contribuya a generar aproximaciones a las discusiones, pensamientos y debates que se han formado en torno a la actual Constitución en Chile. Sin duda este libro puede ser un aporte significativo en el proceso de formación ciudadana.

$14,900

CUIDEMOS ESTE PAIS

No es claro que los chilenos hayamos aprendido de nuestros errores políticos. Ni tampoco de los descalabros en América Latina. Incluso, hay momentos en que da la impresión de que la región es tierra abonada para todas las formas de ilusionismo, lo que deriva con frecuencia en grandes desastres. Allí está el drama de Venezuela.
Nadie puede dar seguridades de que nuestro país no se deslizará hacia alguna forma de populismo y autoritarismo. Ya sabemos que la vieja creencia de que en Chile no pasan ciertas cosas fue pulverizada por la historia hace cuarenta y cuatro años. Aquí pasó todo lo que pensábamos que no podía pasar. Precisamente por eso, debemos valorar que el país lleve más de un cuarto de siglo de estabilidad institucional, con elecciones libres, libertad de prensa y todo aquello que hoy nos parece normal y garantizado. Pero ningún país está completamente a salvo de las aventuras catastróficas. La única defensa que tenemos es el pacto de las libertades, que implica dialogar, proteger el pluralismo y construir acuerdos. Un asunto fundamental es tratar de explicar a las nuevas generaciones el papel devastador que desempeñaron el miedo y el odio en la génesis del drama de 1973. Sin ese dato, cuesta extraer enseñanzas valederas para hoy. La ausencia de pedagogía política respecto de cuánto costó superar las consecuencias de aquel desastre ha influido en la actitud desdeñosa de muchos jóvenes hacia la transición y la obra de los gobiernos de la reconstrucción democrática. Los relatos interesados han hecho el resto.

$3,100 $2,480

CUMBRES IBEROAMERICANAS, LAS

Las Cumbres Iberoamericanas.
¿Comunidad de Naciones o Diplomacia Clientelar? Las Cumbres Iberoamericanas se sitúan en el vértice de estas transformaciones; se configuran como el primero -y hasta ahora único- instrumento de concertación política que reúne a los Jefes de Estado y de Gobierno de habla castellana y portuguesa. Este libro entrega una visión crítica sobtre el mecanismo. Su renovación pasa por reconocer los límites de la acción multilateral.

$14,400

ECOLOGIA POLITICA EN CHILE.

La ecología política rompe el mito de la naturaleza como fenómeno prepolítico, destacando las narrativas hegemónicas que la producen discursiva y materialmente. Este enfoque cuestiona la forma de generar conocimiento sobre la naturaleza e interroga a los ganadores y perdedores en las relaciones entre ser humano y medio ambiente.
Esta obra introduce en los principales temas de atención de la ecología política como son el poder, la propiedad, la naturaleza y el conocimiento, y los utiliza como lentes para mirar la realidad chilena. Cada tema se presenta a través de dos casos de estudio relativos a agua, bosque, salmonicultura, y conflictos como el caso celco y pewenche.
Este trabajo recoge investigaciones originales de académicos e investigadores nacionales e internacionales, con el propósito de entregar información a lectores interesados en analizar temas relacionados con sociedad y medio ambiente. También se ofrece como complemento para espacios académicos que quieran profundizar en los aspectos conceptuales y teóricos de la ecología política actual.
El libro constituye una contribución importante a las ciencias sociales para construir una agenda de investigación que ponga en diálogo los proyecto académicos con la justicia ambiental.

$16,800 $13,440

ECOLOGÍA POLÍTICA EN CHILE. Naturaleza, propiedad, conocimiento y poder

El libro recoge investigaciones de académicos e investigadores nacionales e internacionales, con el propósito de entregar información a lectores interesados en analizar temas relacionados con sociedad y medio ambiente. También se ofrece como complemento para espacios académicos que quieran profundizar en aspectos de la ecología política actual. El libro es una contribución importante a las ciencias sociales para construir una agenda de investigación que ponga en diálogo los proyectos académicos con la justicia ambiental.