• 0 Items - $0
    • No products in the cart.

CIENCIAS POLITICAS Y POLITICAS PUBLICAS

$4,000 $3,200

LA POLÍTICA SIN LOS INTELECTUALES. De la deserción al reencuentro

Los intelectuales se han alejado de la política. Cuando más necesitamos que las ideas movilicen el poder ante problemas como la baja calidad de nuestras democracias, las desigualdades sociales y el desafío medioambiental, los profesionales se recluyen –con buenas razones– en su vida privada. Para enfrentar la deserción de las élites y promover su reencuentro con la política el autor propone un recorrido por la democracia desde sus orígenes

$2,000 $1,600

HACIA UN CHILE COMPETITIVO: Instituciones y Políticas

Se profundiza en el conocimiento de la capacidad competitiva nacional, en especial sobre la incidencia de esta en el crecimiento potencial de la economía chilena. El autor convocó a destacados académicos y servidores públicos, los cuales aportan a la discusión sobre la competitividad cubriendo importantes temas: el fomento productivo, innovación tecnológica, educación, capacitación, infraestructura, inversión extranjera, regulación de las telecomunicaciones, desarrollo productivo regional y descentralización.

$2,000 $1,600

¿CÓMO SE FORMULAN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN CHILE? Tomo III: Transantiago

El trabajo analiza los hechos y circunstancias que llevaron al surgimiento del Plan Transantiago, en el periodo 2000-2007 correspondiente al gobierno del Presidente Ricardo Lagos y al primer año de la administración de la presidenta Michelle Bachelet. El análisis se ha concentrado en datos provenientes de cuatro fuentes: entrevistas semiestructuradas, documentos oficiales, prensa del periodo y escritos de expertos.

$16,800 $13,440

ECOLOGÍA POLÍTICA EN CHILE. Naturaleza, propiedad, conocimiento y poder

El libro recoge investigaciones de académicos e investigadores nacionales e internacionales, con el propósito de entregar información a lectores interesados en analizar temas relacionados con sociedad y medio ambiente. También se ofrece como complemento para espacios académicos que quieran profundizar en aspectos de la ecología política actual. El libro es una contribución importante a las ciencias sociales para construir una agenda de investigación que ponga en diálogo los proyectos académicos con la justicia ambiental.

$9,800 $7,840

VULNERABILIDADES Y DESASTRES SOCIONATURALES. Experiencias recientes en Chile

Este libro proporciona algunas claves para superar una visión fisicalista de los llamados desastres naturales y la sustitución conceptual de estos por eventos socionaturales de alto impacto. La ocupación de territorios expuestos a amenazas naturales, la falta de estudios de riesgos que antecedan a la planificación de la localización y crecimiento de las ciudades en terrenos seguros. Como niveles de pobreza y segregación social, constituyen factores sociales, culturales y políticos de los cuales depende el nivel de daño que puede sufrir la población.

$10,800 $8,640

VOLVER AL HOSPITAL. Por una salud pública integrada a las clínicas

El libro propone la salud pública con su peculiar condición híbrida entre ciencias sociales y medicina clínica, la que puede ser de valiosa ayuda; además incorpora a su caja de herramientas los saberes desplegados por los Estudios de Ciencia y Técnica, que desde los años 1970 vienen reanimando las sociologías de las ciencias, las epistemologías, la historia.

$2,000

SINDICATOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, CHILE Y VENEZUELA. Balance de una década (1996-2004)

Desde la década de los años 1970 los sindicalismos latinoamericanos han enfrentado un escenario adverso. Este libro aborda el periodo posterior al de las reformas liberalizadoras, ampliamente tratado por la literatura, lo cual permite constatar la aparición de “reformas de las reformas”, las que han tendido a matizar, con diferentes grados en cada país, los afanes liberalizadores iniciales.

$17,000

PRESIDENCIALISMO A LA CHILENA. coalisiones y cooperación política 1990-2018

Se ha afirmado que el presidencialismo engendra la inestabilidad de las democracias, sus gobiernos y sus gabinetes; es así como se trata de explicar el quiebre democrático de 1973 en Chile. Los cuatro gobiernos de la Concertación, más el quinto de la Nueva Mayoría, contradicen esta teoría. El análisis de los siete gobiernos elegidos desde el retorno a la democracia muestra los factores que permiten entender la estabilidad del presidencialismo chileno y la gobernabilidad de las coaliciones a partir de una comparación de los gobiernos de la Concertación, de la Nueva Mayoría y de la Derecha. En momentos en que la democracia y el sistema político chileno se enfrentan a demandas por un país más justo y que en las urnas se decidirá una nueva Constitución, este libro analiza los elementos centrales de lo que ha sido gobernar en coalición. La comparación de la Concertación, de la Nueva Mayoría y los gobiernos encabezados por Sebastián Piñera, permite comprender la diferente manera en que se ha gestionado el presidencialismo de coalición. Este análisis de la gestión del poder presidencial en los últimos treinta años es una contribución fundamental en el debate sobre el tipo de gobierno que se aprobará en una nueva Constitución.

$3,100 $2,480

EL PERIODO DEL PRESIDENTE FREI RUIZ-TAGLE

El libro revisa y analiza la experiencia de gobierno del ex presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien llegara a la Presidencia de la República en marzo de 1994. El último gobierno del siglo XX enfrentó el difícil desafío de continuar con el exitoso proceso de democratización y de consolidación de una economía social de mercado, iniciado en el periodo del presidente Aylwin en 1990. Las condiciones se revelarían bastante más complejas, derivadas tanto de los acontecimientos internacionales como de la propia dinámica interna

$2,000

LATINOAMERICANOS EN ESTADOS UNIDOS

Una de las debilidades fundamentales de la política migratoria norteamericana es su tenaz negativa a reconocer que la inmigración latinoamericana ha suplido, históricamente, importantes necesidades laborales en ese país. La política norteamericana se ha caracterizado por implementar fórmulas contradictorias, como la promoción de medidas tendientes a eliminar las barreras comerciales en los países latinoamericanos, a la vez que aumenta las restricciones para detener a quienes emigran hacia sus territorios.

$17,300 $13,840

EMPRESAS Y EMPRESARIOS EN LA HISTORIA DE CHILE: 1930-2015

Son dos volúmenes de Empresas y empresarios en la Historia de Chile, los que buscan llenar el vacío historiográfico empresarial y promover la investigación y la enseñanza de su historia. Al no existir una cultura empresarial que preserve archivos sobre su historia y de libre acceso a los investigadores para entenderla y estudiarla, estos dos libros resultan ser importantes para analizar el rol de los empresarios como sujetos, y de las empresas como organizaciones sociales. El primer volumen abarca desde 1810 a 1930, y el segundo desde 1930 a 2015.

$16,500 $13,200

EMPRESAS Y EMPRESARIOS EN LA HISTORIA DE CHILE: 1810-1930

A pesar de la importancia de la empresa y su rol social en el desarrollo de nuestro país, no existe una tradición que permita acceder a su historia y evolución. El análisis sobre el rol de los empresarios como sujetos y de las empresas como organizaciones sociales resulta relevante para entender el Chile actual.
La historia empresarial en caso alguno pretende ensalzar la figura del empresario, sino más bien entender cómo los mismos, o sus empresas, se comportan. No existe en Chile una cultura empresarial que persiga preservar archivos y dar libre acceso a investigadores sobre su historia, que permitan entenderla y estudiarla. De ahí la falta de bibliografía en castellano sobre el tema.
Este es un libro que viene a llenar un vacío historiográfico y que permite promover la investigación y la enseñanza de la historia empresarial en la academia chilena, donde ha sido largamente ignorada y desplazada por la historia social y política de nuestro país.

$2,000

EL RETO DE LA TV DIGITAL. Tecnologías de la información y comunicación ciudadana

La TV chilena nació en los años 1960, permaneciendo (por razones técnicas y políticas) en manos de muy pocos operadores. El resultado es hoy indiscutible: una televisión de mala calidad, que concentra demasiado el derecho a expresión televisiva. Tampoco puede discutirse su influencia decisiva sobre la formación de opinión y de imaginarios valóricos. Las consecuencias son devastadoras para Chile. El libro presenta un análisis y experiencia que nos permiten afirmar que, si bien la tecnología no es neutra, es mucho menos importante que la discusión global sobre qué queremos

$5,000

CHILE URBANO HACIA EL SIGLO XXI. Investigaciones y reflexiones de política urbana desde la Universidad de Chile

Este libro entrega información sobre la forma de resolver cuestiones vitales para el desarrollo urbano en el Chile de hoy y mañana. Nunca se había escrito sobre Urbanismo desde marcos disciplinares tan diversos. 39 autores exponen aquí su visión urbana desde la Historia, el Derecho, Ciencias Sociales, Ingeniería, Economía, Medicina, Arquitectura y Geografía.

$3,400

UNA AGENCIA DE EVALUACION DE POLITICAS PUBLICAS PA

UNA AGENCIA DE EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA CHILE: Leccionesde la historia y de la experiencia internacional.
El libro expone los criterios sobre los cuales podría construirse una Agencia de evaluación de las Políticas Públicas en Chile. Con esa finalidad analiza la evolución que ha tenido la evaluación de políticas públicas en el país, la experiencia de once países con trayectoria en el tema y la opinión de actores relevantes en el proceso de las políticas públicas.