• 0 Items - $0
    • No products in the cart.

CIENCIAS POLITICAS Y POLITICAS PUBLICAS

$6,700

COMO SE FORMULAN LAS POLITICAS PUBLICAS EN CHILE?. TOMO I

¿Cómo se formulan las políticas públicas en Chile?
Tomo I: La modernización de la gestión pública.
Este libro analiza la Política de Modernización de la Gestión Pública (PMGP) con el objeto de avanzar en la comprensión de cómo se formulan las políticas públicas en Chile. Para ello se entrevistó a 37 destacados personeros que participaron en, al menos, una etapa del proceso, y algunos en más de un cargo; se revisó documentación de organismos públicos, se analizaron informaciones de prensa desde 1990 a 2006 además de literatura especializada.

$2,000 $1,600

¿CÓMO SE FORMULAN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN CHILE? Tomo III: Transantiago

El trabajo analiza los hechos y circunstancias que llevaron al surgimiento del Plan Transantiago, en el periodo 2000-2007 correspondiente al gobierno del Presidente Ricardo Lagos y al primer año de la administración de la presidenta Michelle Bachelet. El análisis se ha concentrado en datos provenientes de cuatro fuentes: entrevistas semiestructuradas, documentos oficiales, prensa del periodo y escritos de expertos.

$2,000 $1,600

HACIA UN CHILE COMPETITIVO: Instituciones y Políticas

Se profundiza en el conocimiento de la capacidad competitiva nacional, en especial sobre la incidencia de esta en el crecimiento potencial de la economía chilena. El autor convocó a destacados académicos y servidores públicos, los cuales aportan a la discusión sobre la competitividad cubriendo importantes temas: el fomento productivo, innovación tecnológica, educación, capacitación, infraestructura, inversión extranjera, regulación de las telecomunicaciones, desarrollo productivo regional y descentralización.

$2,000

LATINOAMERICANOS EN ESTADOS UNIDOS

Una de las debilidades fundamentales de la política migratoria norteamericana es su tenaz negativa a reconocer que la inmigración latinoamericana ha suplido, históricamente, importantes necesidades laborales en ese país. La política norteamericana se ha caracterizado por implementar fórmulas contradictorias, como la promoción de medidas tendientes a eliminar las barreras comerciales en los países latinoamericanos, a la vez que aumenta las restricciones para detener a quienes emigran hacia sus territorios.

$2,000

EL RETO DE LA TV DIGITAL. Tecnologías de la información y comunicación ciudadana

La TV chilena nació en los años 1960, permaneciendo (por razones técnicas y políticas) en manos de muy pocos operadores. El resultado es hoy indiscutible: una televisión de mala calidad, que concentra demasiado el derecho a expresión televisiva. Tampoco puede discutirse su influencia decisiva sobre la formación de opinión y de imaginarios valóricos. Las consecuencias son devastadoras para Chile. El libro presenta un análisis y experiencia que nos permiten afirmar que, si bien la tecnología no es neutra, es mucho menos importante que la discusión global sobre qué queremos

$2,000

SINDICATOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, CHILE Y VENEZUELA. Balance de una década (1996-2004)

Desde la década de los años 1970 los sindicalismos latinoamericanos han enfrentado un escenario adverso. Este libro aborda el periodo posterior al de las reformas liberalizadoras, ampliamente tratado por la literatura, lo cual permite constatar la aparición de “reformas de las reformas”, las que han tendido a matizar, con diferentes grados en cada país, los afanes liberalizadores iniciales.

$3,000

TV DIGITAL EN CHILE. Políticas Públicas y Democracia.

La digitalización de la TV trae una promesa de democratización por medio de la entrada de nuevos concesionarios que aportarán diversidad al espectro radioeléctrico. Sin embargo la investigación internacional señala que este sistema reproduce en el entorno digital las mismas virtudes y defectos que tenía en el entorno analógico. Lo que se plantea aquí es la distancia entre lo existente y lo posible, contribuyendo –con argumentos legales, reflexión teórica y experiencias internacionales– a pensar la política pública de implementación de la TV Digital.

$3,100 $2,480

CUMBRES IBEROAMERICANAS, LAS

Las Cumbres Iberoamericanas.
¿Comunidad de Naciones o Diplomacia Clientelar? Las Cumbres Iberoamericanas se sitúan en el vértice de estas transformaciones; se configuran como el primero -y hasta ahora único- instrumento de concertación política que reúne a los Jefes de Estado y de Gobierno de habla castellana y portuguesa. Este libro entrega una visión crítica sobtre el mecanismo. Su renovación pasa por reconocer los límites de la acción multilateral.

$3,100 $2,480

EL PERIODO DEL PRESIDENTE FREI RUIZ-TAGLE

El libro revisa y analiza la experiencia de gobierno del ex presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien llegara a la Presidencia de la República en marzo de 1994. El último gobierno del siglo XX enfrentó el difícil desafío de continuar con el exitoso proceso de democratización y de consolidación de una economía social de mercado, iniciado en el periodo del presidente Aylwin en 1990. Las condiciones se revelarían bastante más complejas, derivadas tanto de los acontecimientos internacionales como de la propia dinámica interna

$3,400

UNA AGENCIA DE EVALUACION DE POLITICAS PUBLICAS PA

UNA AGENCIA DE EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA CHILE: Leccionesde la historia y de la experiencia internacional.
El libro expone los criterios sobre los cuales podría construirse una Agencia de evaluación de las Políticas Públicas en Chile. Con esa finalidad analiza la evolución que ha tenido la evaluación de políticas públicas en el país, la experiencia de once países con trayectoria en el tema y la opinión de actores relevantes en el proceso de las políticas públicas.

$4,000 $3,200

NUEVA AGENDA REGIONAL RIMISP- Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural

En Chile existen niveles inaceptables de desigualdad. El libro, y proyecto de investigación que lo origina, abordan tres proposiciones fundamentales: 1º, el escenario político actual. 2º, la solución no se encuentra en la proyección de la misma estrategia de regionalización y descentralización de las últimas décadas. 3º, una nueva agenda regional en que recursos, capacidades, prioridades del gobierno nacional, regionales, municipios, actores sociales y privados construyan una estrategia

$4,000 $3,200

LA POLÍTICA SIN LOS INTELECTUALES. De la deserción al reencuentro

Los intelectuales se han alejado de la política. Cuando más necesitamos que las ideas movilicen el poder ante problemas como la baja calidad de nuestras democracias, las desigualdades sociales y el desafío medioambiental, los profesionales se recluyen –con buenas razones– en su vida privada. Para enfrentar la deserción de las élites y promover su reencuentro con la política el autor propone un recorrido por la democracia desde sus orígenes