• 0 Items - $0
    • No products in the cart.

EDUCACION - APOYO AL APRENDIZAJE

$1,000

ABRIENDO MUNDOS

Este libro está elaborado basándose en que la comprensión de la lectura constituye un proceso en el cual el lector “construye” el significado del texto, a partir del texto mismo, de sus propios esquemas cognitivos, afectivos y valóricos, como también a partir de sus conocimientos previos sobre el tema y de sus propósitos para leerlo. Por esta razón la lectura de cada página es la integración de numerosos aspectos cuya consecuencia es la apertura a nuevos mundos. Autor: ALLIENDE GONZALEZ, FELIPE

$7,920 $6,732

AVENTURA BAJO LA TIERRA: El suelo, un sistema vivo. Manual práctico para escolares

Es un texto que explica qué es el suelo, cuáles son los factores y procesos de su formación, sus propiedades, características y componentes, además de poner énfasis en los distintos organismos que lo habitan. Libro orientado a los estudiantes, que sin duda abrirá nuevos horizontes de análisis e investigación en las áreas relacionadas con la comprensión de la naturaleza. Contiene una propuesta metodológica con actividades prácticas, elaboradas especialmente para su uso en el aula y salidas a terreno. Autor: HUERTA FUENTES, AMANDA ISABEL

$15,870 $13,490

CÓMO DESARROLLAR EL RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

El libro entrega numerosas sugerencias metodológicas para su aplicación práctica en la sala de clases, que permitirán a los profesores optar por una amplia variedad de metodologías en la enseñanza de la asignatura. Sus autoras, profesionales de gran experiencia en el tema, crearon este manual para facilitar la labor de los docentes en los programas que ha desarrollado la Fundación Arauco en diversas comunas de Chile.

$6,600

DE NORTE A SUR CON MAZAPÁN

De norte a sur con Mazapán” es una recopilación de canciones, cuentos y juegos de raíz folclórica, ordenados de norte a sur, de modo que al leerlo y escucharlo, los niños tengan una visión de la diversidad y riqueza de nuestro país, no sólo desde el punto de vista del paisaje, sino también de cómo viven los habitantes de esta tierra, sus costumbres y sus diferentes formas de expresión.

El libro incluye un CD con todas las canciones interpretadas por el grupo Mazapán.

Ilustraciones de Macarena ortega.

$4,510 $3,834

EL LIBRO DE MI PERRO. Consejos de cuidados y tenencia responsable. Ilustraciones de Andrés Jullian

Este libro promueve la tenencia responsable de perros por parte de los niños, niñas y sus familias. En él encontrarán importantes consejos sobre la salud, alimentación, reproducción y educación de su perro. Junto con esto podrán dibujar a su mascota, pegar fotografías de ella y llevar un registro de aspectos relevantes, como datos del perro, tipo de alimentación, calendario de vacunas y desparasitaciones. Al final del libro encontrarán un diploma que formalizará este importante compromiso.

$6,820 $5,797

EMPECEMOS A COCINAR. Ilustraciones de Soledad Folch

Las autoras, valiéndose de un simpático personaje, Pali el oso, enseñan a los niños a cocinar de manera didáctica y entretenida. La obra está dividida por temas, de acuerdo con los intereses de los niños: Consejos de seguridad y limpieza – Desayuno en familia – Un aperitivo para el papá – Una comida sorpresa para la mamá – Amigos a tomar té – Las recetas de la abuelita – Regalos hechos por mí – Anillos decorados de Navidad – Un pic-nic.

$9,020 $7,667

GEOMETRÍA. Manual de reforzamiento para Enseñanza Básica

Este Manual de Reforzamiento de Geometría está dirigido a estudiantes de Enseñanza Básica, principalmente de 5º a 8º, si bien hay contenidos que pueden ser de utilidad durante el primer ciclo. Los ejercicios propuestos pretenden fortalecer las habilidades y competencias que los estudiantes deben alcanzar y que tienen relación con su capacidad para analizar, razonar y comunicar eficazmente sus ideas, al mismo tiempo que se plantean, formulan, resuelven e interpretan problemas matemáticos en diferentes contextos. Autor: FONDO EDITORIAL JUVENAL HERNANDEZ JAQUE

$11,330 $9,631

HUERTOS EN EL AULA. Recopilación de experiencias docentes. Volumen I

En Huertos en el aula se presenta una recopilación de experiencias de diferentes docentes que han utilizado el huerto escolar como herramienta pedagógica en sus clases. A través de estas actividades se abordan diversos contenidos pedagógicos contemplados en los Planes y Programas de estudio establecidos por el MINEDUC en los subsectores de Lenguaje y Comunicación, Educación Matemática, Comprensión del Medio y Educación Tecnológica, desde 1° a 4° básico (Volumen I).

$5,610 $4,769

HUERTOS EN EL AULA. Recopilación de experiencias docentes. Volumen II

Este libro (Volumen II) dirigido a alumnos(as) de 5° y 6°básico presenta una recopilación de experiencias de diferentes docentes que han utilizado el huerto escolar como herramienta pedagógica en sus clases. A través de estas actividades se abordan diversos contenidos pedagógicos contemplados de los Planes y Programas de estudio establecidos por el MINEDUC.

$15,000 $12,750

INICIACION A LA DOCENCIA NARRADA POR SUS ACTORES, LA

El proceso de comenzar a enseñar está marcado por interrogantes, ensayos y el esfuerzo por comprometer a estudiantes en el aprendizaje propuesto. Este proceso, descrito por seis docentes noveles, cubre sus primeros dos años de ejercicio. Egresaron de distintas universidades y carreras de Educación Básica y Educación Media. Sus primeras asignaciones no correspondieron exactamente a aquello para lo que se formaron ni a los tipos de estudiantes que conocieron durante sus prácticas. David, profesor de Castellano, transitó desde aprender a sobrevivir la indiferencia de sus estudiantes privados de libertad hasta llorar el día en que se graduaron, mientras que Felipe, profesor de Educación Media, debió aprender a trabajar con niños y niñas de Educación Básica que lo saludaban de “tío”. Valeria lidió con el curso conocido irónicamente como los “gloriosos” y que logró ganar para el aprendizaje de las Matemáticas, mientras Carla asumió la responsabilidad de no dejar atrás al niño que no aprendía a leer. Rodrigo, asignado como “asistente” del profesor de primero Básico superó su frustración cuando pudo reemplazar a un colega, mientras que Iván involucró en la física a sus alumnos liceanos durante el proceso de construir un “motor eléctrico”. Para Samuel, la pregunta -“Profesor, ¿usted cree que está bien equivocarse?”- constituyó el comienzo de una nueva relación pedagógica con su curso. Estas narrativas no son inusuales, pero expresan el valor de la reflexión en el ejercicio docente, y a la vez justifican la necesidad de apoyo o inducción para quienes comienzan a enseñar

$10,500 $5,250

INICIACION A LA DOCENCIA NARRADA POR SUS ACTORES, LA

El proceso de comenzar a enseñar está marcado por interrogantes, ensayos y el esfuerzo por comprometer a estudiantes en el aprendizaje propuesto. Este proceso, descrito por seis docentes noveles, cubre sus primeros dos años de ejercicio. Egresaron de distintas universidades y carreras de Educación Básica y Educación Media. Sus primeras asignaciones no correspondieron exactamente a aquello para lo que se formaron ni a los tipos de estudiantes que conocieron durante sus prácticas. David, profesor de Castellano, transitó desde aprender a sobrevivir la indiferencia de sus estudiantes privados de libertad hasta llorar el día en que se graduaron, mientras que Felipe, profesor de Educación Media, debió aprender a trabajar con niños y niñas de Educación Básica que lo saludaban de “tío”. Valeria lidió con el curso conocido irónicamente como los “gloriosos” y que logró ganar para el aprendizaje de las Matemáticas, mientras Carla asumió la responsabilidad de no dejar atrás al niño que no aprendía a leer. Rodrigo, asignado como “asistente” del profesor de primero Básico superó su frustración cuando pudo reemplazar a un colega, mientras que Iván involucró en la física a sus alumnos liceanos durante el proceso de construir un “motor eléctrico”. Para Samuel, la pregunta -“Profesor, ¿usted cree que está bien equivocarse?”- constituyó el comienzo de una nueva relación pedagógica con su curso. Estas narrativas no son inusuales, pero expresan el valor de la reflexión en el ejercicio docente, y a la vez justifican la necesidad de apoyo o inducción para quienes comienzan a enseñar

$10,005 $8,504

MANUAL DE LA PRUEBA DE FUNCIONES BÁSICAS. Para predecir rendimiento en lectura y escritura. Ilustraciones de Beatriz Carrasco

Esta Prueba de uso colectivo está destinada a niños de entre 5 y 7 años que cursan el último año de jardín infantil. Permite evaluar algunas funciones básicas con un propósito específico: el diagnóstico de los niños que presentan alto riesgo de fracasar en el primer año escolar. Las funciones escogidas son: coordinación visomotora, discriminación auditiva y lenguaje. La duración de la prueba es, en promedio, de 48 minutos. Autor: MILICIC MULLER, NEVA