• 0 Items - $0
    • No products in the cart.

ARQUITECTURA, ARTE Y FOTOGRAFIA

$5,000

CALLE Y ACONTECIMIENTO

Este libro es una publicación que reúne el trabajo desarrollado por un grupo de artistas y teóricos desde el tema de la ciudad, específicamente con el tópico de la calle. Esta es el lugar privilegiado donde ocurren los acontecimientos que exceden la visibilidad normativa del espacio público tradicional. La calle, para los autores, es el paradigma de la intemperie y, por antonomasia, de lo abierto.
La mayoría de los trabajos son intervenciones realizadas en las calles de las ciudades, en momentos nocturnos del día, a través de gestos mínimos, donde el acto performativo cobra relevancia.

$12,300 $9,840

EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO INDUSTRIAL EN TORNO AL EX FERROCARRIL DE CIRCUNVALACIÓN DE SANTIAGO. Testimonio del desarrollo industrial manufacturero en el siglo XX

La obra valora los edificios y conjuntos industriales de carácter patrimonial que debieran permanecer como testimonio vivo de nuestro pasado. La construcción de estructuras con fines industriales y transporte se ha convertido en un valioso legado en peligro de desaparecer producto de cambios o proyectos inmobiliarios en extensión. El mayor peligro asociado a lo anterior es el desconocimiento del valor patrimonial y cultural de estas estructuras “invisibles”, y no reconocidas

$6,200 $4,960

GUSTAVO POBLETE

La Universidad de Chile, generosa con el país, ha dado permanentemente notables maestros a la sociedad, tanto investigadores en diferentes áreas científicas como creadores en las diversas disciplinas del arte. En ese sentido, este libro busca explicar y entender la producción artística de Poblete, la que se ha desarrollado prácticamente a lo largo de todo el siglo XX, planteando una serie de problemáticas visblemente relacionadas con algunos hitos considerados claves al momento de analizar la evolución del arte en Chile durante este período. Entre ellos el afán de modernidad y modernización que vive el país entre las décadas de 1940 y 1950, tanto en las artes plásticas como en la danza, el teatro, la arquitectura, la música o el urbanismo; las discusiones en torno a las nociones como pintura abstracta, pintura concreta, arte constructivo y figuración; la necesidad de reformar la enseñanza artística en el país. concretamente en la Universidad de Chile; o el rol y la función del artista y de la obra en su contexto social, por mencionar algunos.

$18,500 $14,800

IMÁGENES DE LA COMISIÓN CIENTÍFICA DEL PACÍFICO EN CHILE

La Comisión, que entre 1862 y 1866 recorrió parte importante de América, fue, tal vez, la primera expedición científica que llevó un fotógrafo entre sus miembros. Esta obra contiene casi la totalidad de las imágenes obtenidas en Chile en el contexto de la Comisión Científica del Pacífico, además de textos de reputados investigadores y estudiosos de la expedición.

$16,500 $13,200

LA ARQUITECTURA MODERNA EN CHILE (1907-1942). Revistas de Arquitectura y estrategia gremial

Este libro destaca el rol de los arquitectos que agrupados en asociación gremial fueron capaces de impulsar, en un periodo de 35 años (1907-1942), cinco grandes iniciativas: la creación del Colegio de Arquitectos, el apoyo a la formación de Facultades de Arquitectura, la participación en los Congresos Panamericanos de Arquitectos, la aprobación de reglamentos de edificación y la publicación de revistas.

$12,900 $10,320

LA ESCUELA DE CARPINTEROS ALEMANES DE PUERTO MONTT, su formación e influencia más allá de las fronteras

Una investigación detallada y profunda a través de textos e imágenes que relatan la historia y el desarrollo de los carpinteros alemanes, quienes colonizaron la zona de Puerto Montt. Los cultores de la madera, con su técnica y conocimientos en carpintería, aportaron al patrimonio cultural y ambiental del sur del país. Se trata de un libro especializado sobre la historia de la arquitectura local y que muestra una serie de antecedentes relacionados con la influencia de la colonización alemana.

$12,300 $9,840

LA ESCUELA DE CARPINTEROS ALEMANES DE PUERTO MONTT, su formación e influencia más allá de las fronteras

Una investigación detallada y profunda a través de textos e imágenes que relatan la historia y el desarrollo de los carpinteros alemanes, quienes colonizaron la zona de Puerto Montt. Los cultores de la madera, con su técnica y conocimientos en carpintería, aportaron al patrimonio cultural y ambiental del sur del país. Se trata de un libro especializado sobre la historia de la arquitectura local y que muestra una serie de antecedentes relacionados con la influencia de la colonización alemana.

$17,500 $14,000

LAS ESTANCIAS MAGALLÁNICAS. Un modelo de arquitectura industrial y ocupación territorial en la zona austral

El presente libro revalora el paisaje cultural y particularmente la arquitectura desarrollada en la región austral de Magallanes durante los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX. Se trata de una implantación rural con una arquitectura inédita en el continente americano, gestada como respuesta a la explotación de la ganadería ovina a partir de un modelo foráneo conocido como “Estancias”, importado desde Australia y Nueva Zelanda a través de las islas Malvinas, y cuya expresión en Chile fueron los llamados “cascos”.

$18,900 $15,120

LE CORBUSIER Y EL SUR DE AMÉRICA

Libro que contiene una selección de imágenes y fotografías, así como varios artículos en torno a la obra del arquitecto de origen francés Charles-Éduard Jeanneret (Le Corbusier). Esta publicación es resultado de la exhibición “Le Corbusier y el sur de América” en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), y del ciclo de actividades “LC50,la dimensión humana de la arquitectura”, para conmemorarlos 50 años de la muerte de este arquitecto. Esta publicación expone las razones de por qué este arquitecto moderno es el más importante del siglo XX, y uno de los más influyentes en el mundo.

$8,403 $6,722

MONUMENTOS NACIONALES OCTAVA REGIÓN DEL BIOBÍO. Archivo Fotográfico

Es una muestra actualizada de los diferentes monumentos nacionales existentes en la Región del Biobío, que pretende crear valor cultural, patrimonial y conciencia de conservación, además de conectarnos al extraordinario pasado de estas obras. Luego del terremoto de 2010 que azotó a la zona sur del país, constituye un registro invaluable para las generaciones futuras. En sus páginas podrá visitar cada rincón de estos lugares históricos, que forman ahora un importante rescate patrimonial.

$10,300 $8,240

REPRESENTACIONES DEL PARAÍSO. Retablos en Chile, siglos XVIII y XIX

En Chile se tallaron y ensamblaron miles de retablos durante los siglos XVIII y XIX. Las parroquias, las iglesias conventuales y las pequeñas capillas contaban con al menos uno de estos muebles litúrgicos. Su función era contener un repertorio de esculturas o pinturas y servir de escenografía al solemne ritual de la iglesia. Estas estructuras de madera operaban como una imagen de la corte celestial, de modo que en su evolución se pueden encontrar las huellas de los cambios en la forma de concebir el Paraíso

$18,400 $14,720

VOCES DE LOTA. Relatos de la Ciudad del Carbón

Retrato de la historia cultural, urbana y social de la primera ciudad industrial del sur de Chile. Esta publicación muestra la relación que surge desde la distribución territorial de sus habitaciones, la implementación industrial y de las edificaciones de servicios de educación, salud y entretenimiento, para intentar comprender cómo esto creó jerarquías sociales y divisiones culturales, que permearon las relaciones humanas de esta ciudad.