• 0 Items - $0
    • No products in the cart.

FILOSOFIA - ENSAYOS Y ESTUDIOS

$4,100 $3,280

SAN AGUSTÍN. Apuntes para un diálogo con la ética actual

Pamela Chávez logra en esta obra un muy difícil doble objetivo, que es el de presentar una síntesis del pensamiento agustiniano que fuera fielmente comprensiva y, a su vez, supiera captar al lector con un lenguaje claro y didáctico. La autora se ha propuesto llevar a cabo este trabajo dividiendo su libro de una manera muy atrayente, mostrando a San Agustín, en especial su reflexión moral, a través de diversas temáticas que ha considerado fundamentales

$5,100

GRANDES MÉDICOS HUMANISTAS

“Es un libro diáfano y ameno que nos va mostrando algo que el saber descomprometido de nuestros tiempos nos viene ocultando diariamente. Y es esto: que si hay una práctica en que ‘hacer bien las cosas’ (la técnica) se identifica con la intención y la búsqueda del bien humano, con el humanismo, ese saber y esa práctica son la medicina. También, y esto hace mucho más acabada su reflexión, se examina, como una dimensión teórica esencial, la importancia que asume en el tratamiento mismo de la enfermedad una relación humana con el paciente”.(Humberto Giannini).

$5,100 $4,080

LA NATURALEZA COMO TEXTO. Hermenéutica y crisis medioambiental

El libro que aquí se presenta se define como una apología filosófica del medio ambiente. Su argumentación central se sustenta en una hermenéutica de la naturaleza en la que esta es leída como si fuera un texto. De esta operación interpretativa puede ser protagonista el sujeto despotenciado de las nuevas condiciones históricas impuestas por la época final de la metafísica.

$5,100 $4,080

RAZÓN DEL ÉXTASIS. Estudios sobre lo sublime. De Pseudo-Longino a Hegel

Este libro examina lo que se puede estimar son las cinco doctrinas mayores de lo sublime, que tienen en un autor anónimo de la antigüedad a su exponente fundacional y, acaso, más influyente, conocido bajo el apelativo de Pseudo-Longino. En la pista de la recuperación teórica de lo sublime en el siglo XVIII se estudian las grandes teorías de Burke, Kant, Schiller y Hegel.

$5,200

ARTE DE LA GUERRA, EL

Considerado uno de los mejores tratados de estrategia de todo el mundo, El Arte de la Guerra ha trascendido el ámbito de la milicia poniéndose en práctica en el ámbito económico y empresarial. Su autor, Sun Tzu, fue un general, estratega militar y filósofo perteneciente a la antigua China. Él decidió elaborar la que sería su obra más famosa con la finalidad de proporcionar la suficiente sabiduría a los futuros generales, para que fueran capaces de gestionar de la mejor forma posible la guerra y así obtener la victoria. Un libro imperdible para cualquiera que desee poner en práctica una estrategia ganadora.

$5,200

PRINCIPE, EL

El Príncipe, la obra más recordada de Nicolás Maquiavelo, ha sido considerada muchas veces como libro de cabecera de todos aquellos que deben lidiar con asuntos políticos.
El autor entrega recomendaciones que tienen por fin consolidar el poder del príncipe valiéndose de cualquier medio. Dominado por el realismo político, Maquiavelo analiza el acto político puro, sin connotaciones trascendentes o morales. Este acto es válido solamente si resulta eficaz.
En 26 capítulos habla acerca de los soldados, los aduladores, los tipos de principados, las formas de llegar al poder y cómo debe hacerlo un príncipe para evitar ser aborrecido y despreciado, entre otras cosas.

$6,700 $5,360

ORTEGA, RENAN Y LA IDEA DE NACIÓN. Incluye la conferencia ¿Qué es una nación? de Ernest Renan

Las ideas de “proyecto de vida” y de “vivir en una circunstancia o situación” –conceptos filosóficos que normalmente se utilizan para explicar la estructura de la existencia personal (por ejemplo, en la filosofía de Jean- Paul Sartre)–, se aplican ahora a la sociedad, para dar cuenta de una de sus formas: la nación. Para ello se hace pie en el pensamiento de Ortega. La obra tiene un carácter filosófico con alcances históricos y sociológicos. Puede ser considerada, pues, un aporte de la filosofía a la historiografía y la sociología.

$7,200

EL PROBLEMA DE LA HISTORIA EN LA FILOSOFÍA CRÍTICA DE KANT

La obra desarrolla la tesis de que la filosofía crítica de Kant no ha tratado la historia solo como un “tema”, al que su cabeza “ilustrada” le habría dedicado intermitente interés en su vida. Lo que orienta su pensamiento hacia una filosofía de la historia es la manera en que piensa la condición finita del ser humano en tanto criatura racional. Toda su filosofía crítica está determinada por la doble condición de lo humano como ser sensible y racional a la vez.

$7,200 $5,760

EL PROBLEMA DE LA HISTORIA EN LA FILOSOFÍA CRÍTICA DE KANT

La obra desarrolla la tesis de que la filosofía crítica de Kant no ha tratado la historia solo como un “tema”, al que su cabeza “ilustrada” le habría dedicado intermitente interés en su vida. Lo que orienta su pensamiento hacia una filosofía de la historia es la manera en que piensa la condición finita del ser humano en tanto criatura racional. Toda su filosofía crítica está determinada por la doble condición de lo humano como ser sensible y racional a la vez.

$8,200 $6,560

CÁRMIDES. Traducción y notas de Jorge Torres

El Cármides nos presenta un diálogo narrado directamente por Sócrates, en el cual este y sus dos principales interlocutores, Cármides y Critias, intentan definir una virtud moral que la tradición filosófica reconocerá posteriormente como una de las cuatro virtudes cardinales: la sôphrosýnê (sensatez, moderación, buen juicio, mesura, templanza). A lo largo del diálogo los interlocutores de Sócrates proponen distintas definiciones de esta virtud moral, cada una de las cuales es rechazada por Sócrates sobre la base de inconsistencias lógicas.

$8,200 $6,560

LA POÉTICA DEL TIEMPO: ética y estética de la narración

Tras exponer las principales contribuciones de los filósofos de la narración (Ricoeur, MacIntyre, Taylor, Arendt) y recoger los aportes tanto de los teóricos de la historia (Mink, White) como de la literatura (Magris, Steiner) que enfatizan el carácter narrativo de la existencia humana, el autor muestra cómo el tiempo se hace tiempo humano en la medida que se articula narrativamente. Esta obra es un relevante aporte a la filosofía de la literatura.

$10,300

EL CONOCIMIENTO: NUESTRO ACCESO AL MUNDO. Cinco estudios sobre filosofía del conocimiento

Este libro muestra que la comprensión del conocimiento como un acto perfectivo de la persona rompe con el prejuicio que entiende el conocimiento al modo de una reduplicación del mundo en una esfera interior o mental. Constituye, tanto por su temática como por su método expositivo, un valioso aporte para los estudiosos de la filosofía y también para aquellos que, interesados en el tema, miran con recelo el lenguaje técnico de esta disciplina.

$10,800 $8,640

BIOÉTICA EN SALUD PÚBLICA: Una mirada latinoamericana

La salud pública depende no solo de su entorno socioeconómico y de la filosofía política que la inspira, sino, en gran medida, de los valores que se propone sustentar y realizar, configurando una perspectiva donde el aporte de la bioética es central. Desde hace apenas 15 años se perfila una bioética en salud pública con perspectiva propia y específica, siendo Latinoamérica una de las primeras regiones en cultivar lo que actualmente está recibiendo atención prioritaria en organismos internacionales (OMS, UNESCO, OPS).

$10,800

ORTEGA Y GASSET ¿Qué significa vivir humanamente?

En el libro se procura presentar, ante todo, el concepto de vida humana en Ortega, clave dentro de la filosofía de este pensador. Se realiza esta tarea en el contexto del problema del ser, la cuestión más tradicional de la filosofía. Se aborda un carácter fundamental de la vida, la libertad. Luego, una dimensión fundamental suya, el lenguaje y la comunicación. En una segunda parte se aborda la filosofía misma y la vinculación de la filosofía con la institución universitaria, tomando en cuenta principalmente el escrito de Ortega Misión de la Universidad

$11,700

EL SENTIMIENTO DE LO HUMANO EN LA CIENCIA, LA FILOSOFÍA Y LAS ARTES. Homenaje a Félix Schwartzmann

Félix Schwartzmann (Premio Nacional de Humanida-des y Ciencias Sociales 1993) ha ejercido una larga y notoria influencia intelectual en la actividad académica y cultural del país, específicamente en el ámbito humanís-tico. Su obra, ligada constantemente desde sus inicios a la Universidad de Chile, ha trascendido a diversos paí-ses latinoamericanos. Félix Schwartzmann ha sido una semilla y un estímulo para el cultivo y la vocación en la reflexión humanística en el país, especialmente en la an-tropología filosófica, la teoría de la expresión y la historia y filosofía de las ciencias.

$11,800 $9,440

TIEMPOS DE OSCURIDAD. Diálogos con Hannah Arendt

Arendt descubriría en sus últimos años el surgimiento de nuevas realidades políticas diferentes a la reflexión que hizo sobre el totalitarismo. Por ello este libro intenta una prolongación del pensamiento de Hannah Arendt sobre los totalitarismos como el nazi y el estalinista, para ver si hoy estamos frente a nuevos totalitarismos, totalitarismos disfrazados o regímenes que se han instalado sin vulnerar el Estado de derecho