ANDRES BELLO LA PASION POR EL ORDEN – TAPA DURA
Este libro busca definir el significado de la obra de Andrés Bello para la historia moderna de América Latina. Pese a ser uno de los intelectuales y estadistas más reconocidos de la historia de Hispanoamérica, y a la existencia de numerosas biografías y estudios sobre prácticamente cada aspecto de su obra, no se ha logrado hasta ahora, esbozar una correcta evaluación académica del significado de su tarea intelectual. Este especialista en la figura de Bello intenta identificar nueva información sobre su persona mediante fuentes manuscritas de él y sobre él que los biógrafos anteriores no detectaron; enfatizar las dimensiones personales de Bello y los sucesos que influyeron en una de las trayectorias más importantes del siglo XIX.
ANDRES BELLO LA PASION POR EL ORDEN
Este libro fue originalmente publicado en inglés por la editorial Cambridge University Press (2001) y en castellano por la Editorial Universitaria ese mismo año. En esta actualizada versión el autor busca definir el significado de la obra de Bello para la historia moderna de América Latina. Pese a ser uno de los intelectuales y estadistas más reconocidos de la historia hispanoamericana, y a la existencia de numerosas biografías y estudios sobre prácticamente cada aspecto de su obra, hacía falta una evaluación académica del significado y coherencia de la tarea intelectual de Bello. El autor se ha propuesto tres objetivos principales: identificar nueva información sobre Andrés Bello, como también utilizar fuentes manuscritas de y sobre él que los biógrafos anteriores no tuvieron oportunidad de ver o no detectaron; enfatizar las dimensiones personales de Bello y los sucesos que influyeron en una de las trayectorias intelectuales más impresionantes del siglo diecinueve; y delinear el papel central que jugó Andrés Bello en el proceso de construcción de los Estados nacionales, constituyendo de este modo un estudio biográfico moderno.
VIAJE Y DESEO DE MODERNIDAD: los viajes de Domingo Faustino Sarmiento (1845-1847).
La autora realiza un detallado análisis del texto de viajes de Sarmiento, examinando cómo la experiencia del provinciano argentino en las lejanas tierras de la civilización europea modificó de manera profunda su ideario y constituyó una experiencia formativa insoslayable para quienes estudian el pensamiento y la obra del intelectual y político argentino. Autor: ERRAZURIZ CRUZ, VERONICA REBECA
TODA MI VIDA DEDICADA A LA EDUCACIÓN CHILENA Y LATINOAMERICANA.
“En la literatura especializada del ámbito educacional chileno pocas veces se ha podido contar con una autobiografía como esta, escrita desde las percepciones y vivencias de su autora, combinándola a la vez con observaciones y referencias sobre cómo se fue conformando su pensamiento educativo a través del tiempo y de sus experiencias. En efecto, en diferentes partes de su narración doña Viola sintetiza sus aprendizajes de vida y educativos en ‘principios’ que nos permiten contar con esta selección potente de planteamientos seleccionados por ella misma”. María Victoria Peralta Autor: SOTO GUZMAN, VIOLA
TEMPLOS CATÓLICOS NEOGÓTICOS. Santiago de Chile 1850-1950
Investigación arquitectónica y patrimonial que aborda la construcción de templos católicos neogóticos levantados en Santiago entre 1850 y 1950. Las obras reflejan los devenires históricos, políticos, económicos, culturales y sociales. Los templos se construyeron en áreas visibles, relevantes, convocantes, centrales y equidistantes de centros habitacionales consolidados y por desarrollar. Este libro es una verdadera guía que con planos y fotografías recorren estas construcciones y la historia que hay detrás de cada una de ellas Autor: FONDO EDITORIAL JUVENAL HERNANDEZ JAQUE
PEDRO SARMIENTO DE GAMBOA. Avatares de un caballero de Galicia
La principal vinculación de Pedro Sarmiento con el mundo americano del siglo XVI radica en la Historia de los Incas y su participación en los intentos españoles de fortificar y poblar el Estrecho de Magallanes. El valor histórico de este texto, basado directamente en testimonios de sobrevivientes del periodo incaico, es crecientemente apreciado. Autor: BARROS, JOSE MIGUEL
MI VIAJE POR EL CAMINO DEL INCA (1801-1802). Antología. Edición, prólogo y notas de David Yudilevich y Eduardo Castro
Este libro es una antología con el objeto de “reconstruir” el viaje de Alexander von Humboldt por el interior de América del Sur, 1801-1802, en la ruta de los incas. La bella narración de sus experiencias, junto al notable conocimiento de la historia de la América precolombina, enriquecen este ameno relato. Autor: YUDILEVICH LEVY, DAVID
MARIO PLANET. Periodista y Maestro. Artículos – Columnas – Testimonios. Gustavo González (Editor)
Mario Planet fue un maestro que desde la academia y el ejercicio profesional innovó en el periodismo y profundizó su enseñanza con una visión de futuro que incorporó en las aulas la formación de comunicadores. La selección de textos sobre Chile permite cerrar la trayectoria periodística de Mario Planet, fugazmente interrumpida por el golpe de 1973 que lo obligó a un exilio en Argentina. Retornado a Chile se involucró con medios opositores como Análisis, al tiempo que escribía columnas en La Tercera. Autor: GONZALEZ R., GUSTAVO
MARÍA GRAHAM. Una biografía literaria
Cuando María Graham llegó a nuestras costas en abril de 1822 ya era una viajera incansable, observadora aguda y reconocida escritora en su país, Inglaterra. Fue la primera mujer que describió Chile en los inicios de su vida independiente; retrató a la India con sus terribles ritos, a bandoleros en el norte de Italia, y las intrigas dela corte imperial de Brasil. Su historia personal, sin embargo, fue tan dramática como una novela de aventuras, y esta biografía literaria reconstruye esa vida basada en documentos originales.
MARCELA PAZ. Una imaginación sin cadenas
En esta biografía es retratada como “Una mujer de su época que mira el correr de los tiempos con los ojos muy abiertos, que se involucra con la realidad y que interviene en ella siguiendo el llamado social, pero sin dejar de acoger sobre s. su vocación de escritora”. Aquí Ester Huneeus/Marcela Paz se nos muestra en toda su dimensión humana y literaria. Premio Nacional de Literatura 1982,Marcela Paz es autora de varias novelas y cuentos, y del inolvidable personaje Papelucho y su serie, que se ha mantenido entre los best sellers de la literatura infantil.
IVÁN NÚÑEZ PRIETO. Trazos y huellas en la educación chilena del siglo XX
Iván Núñez P. es un multifacético intelectual, profesor, investigador de la historia de la educación chilena y su evolución durante todo el siglo XX, académico reconocido y avezado político. Adentrarse en la lectura de este libro es abrirse al mundo de un niño de orígenes campesinos que gracias a la educación y al empuje de sus padres se irá transformando en un hombre de gran cultura, estudioso, serio y riguroso, cuya honestidad intelectual y ética lo ubican entre los grandes hombres de nuestra educación.