• 0 Items - $0
    • No products in the cart.

Tienda virtual

$11,900

CONSTITUCION DEL GOLF

Pito Balmaceda y Alberto Larraín Errázuriz han sido elegidos Consejeros Constitucionales por la lista Chile Seguro. Junto con su compañera de coalición de Evópoli, otro consejero del Frente Amplio, uno del Partido Comunista y cuatro del Partido Republicano deciden sesionar en el Club de Golf, instalando ese recinto como el lugar más adecuado para revisar el texto constitucional que les ha entregado la Comisión de Expertos. La Constitución del Golf, nueva novela de la serie Barrio Alto, de Elizabeth Subercaseaux, transcurre en el Chile actual, en un Santiago con personajes perfectamente reconocibles y representa un fresco panorama de cuanto ocurre en torno a la redacción de una nueva Carta Fundamental. Con humor y fina ironía la autora nos induce a disfrutar y reírnos con una historia que da cuenta del extraño momento político que vive el país. La novela, con su trama hilarante, no exenta de aguda mordacidad, es un espejo del drama de una sociedad que debe darse una Constitución y ponerse de acuerdo entre sectores que hasta ahora parecen irreconciliables. Una vez más la autora ratifica su excepcional manejo de la clave literaria del humor para entrar en profundidades y confirma el valor de este recurso para iluminar los momentos confusos de una sociedad.

$12,600 $6,300

DE LA NATURALEZA A LA VITRINA. EBOOK

El 1 de enero de 1829 zarpó del puerto de Valparaíso el buque L’Adour con destino a Francia transportando un cajón dirigido a científicos del Muséum national d’Histoire naturelle de París, el cual contenía varios paquetes de plantas americanas recolectadas y disecadas por el naturalista francés Claudio Gay. Con este envío, Gay daba inicio a su aventura en tierras chilenas, buscando forjar su carrera como naturalista y conseguir reconocimiento entre la comunidad científica europea.

Este libro invita a recorrer Chile junto a Claudio Gay, reconstruyendo el itinerario de cientos de plantas, especímenes animales y muestras minerales desde su lugar de recolección hasta su disposición en el Gabinete de Historia Natural de Santiago entre 1830 y 1842, primer museo público organizado en el Chile republicano. Otros miles de objetos naturales fueron preparados, almacenados y trasladados a Europa para ser estudiados por otros naturalistas y pasar a resguardo en colecciones de prestigiosas entidades científicas dedicadas al conocimiento natural.

Se trata de una aproximación al surgimiento y caracterización de las prácticas de coleccionismo científico a partir de la figura de Claudio Gay que permite comprender mejor la generación de conocimientos sobre la naturaleza del país, con especial atención al rol que jugó la formación de colecciones naturales en el quehacer naturalista desarrollado en Chile a comienzos del siglo xix.

$18,000

DE LA NATURALEZA A LA VITRINA

El 1 de enero de 1829 zarpó del puerto de Valparaíso el buque L’Adour con destino a Francia transportando un cajón dirigido a científicos del Muséum national d’Histoire naturelle de París, el cual contenía varios paquetes de plantas americanas recolectadas y disecadas por el naturalista francés Claudio Gay. Con este envío, Gay daba inicio a su aventura en tierras chilenas, buscando forjar su carrera como naturalista y conseguir reconocimiento entre la comunidad científica europea.

Este libro invita a recorrer Chile junto a Claudio Gay, reconstruyendo el itinerario de cientos de plantas, especímenes animales y muestras minerales desde su lugar de recolección hasta su disposición en el Gabinete de Historia Natural de Santiago entre 1830 y 1842, primer museo público organizado en el Chile republicano. Otros miles de objetos naturales fueron preparados, almacenados y trasladados a Europa para ser estudiados por otros naturalistas y pasar a resguardo en colecciones de prestigiosas entidades científicas dedicadas al conocimiento natural.

Se trata de una aproximación al surgimiento y caracterización de las prácticas de coleccionismo científico a partir de la figura de Claudio Gay que permite comprender mejor la generación de conocimientos sobre la naturaleza del país, con especial atención al rol que jugó la formación de colecciones naturales en el quehacer naturalista desarrollado en Chile a comienzos del siglo xix.

1 2 65