• 0 Items - $0
    • No products in the cart.

HISTORIA DE CHILE

$16,000

COMUNIDADES PREHISPANAS DE CHILE CENTRAL

COMUNIDADES PREHISPANAS DE CHILE CENTRAL. Organización social e ideología (0-1200 d.C)
Durante el primer milenio de nuestra era, Chile Central fue el escenario donde se desarrollaron los primeros grupos que produjeron alfarería en la región, los que además incorporan a su dieta productos cultivados como la quínoa, el maíz, el zapallo y el poroto. Se trata de grupos que viven en caseríos dispersos, con una organización sociopolítica “simple”. No obstante, Chile Central es también el escenario de una diversidad cultural importante, pues se distinguen al menos dos grupos representantes de este modo de vida alfarero-horticultor, pero que se diferencian entre sí por sus costumbres funerarias, el énfasis de sus sistemas de subsistencia y su producción artesanal.
¿Qué implicancias tienen estas diferencias para los aspectos sociales, políticos, económicos e ideológicos de estos grupos? En este libro se ofrece una interpretación a partir de distintas líneas de evidencia arqueológica, utilizando como soporte complementario información etnográfica, etnohistórica y etnoarqueológica, junto a
elementos teóricos derivados de la antropología y la arqueología.

$11,088

COMUNIDADES PREHISPÁNICAS DE CHILE CENTRAL. Organización social e ideología (0-1200 d.C.)

Durante el primer milenio de nuestra era Chile Central fue el escenario donde se desarrollaron los primeros grupos que produjeron alfarería en la región, los que además incorporan a su dieta productos cultivados como la quínoa, el maíz, el zapallo y el poroto. No obstante, Chile Central es también el escenario de una diversidad cultural importante, pues se distinguen al menos dos grupos representantes de este modo de vida alfarero-horticultor. Autor: SANHUEZA RIQUELME, LORENA

$3,927

CONFIGURACIONES DE LO COLONIAL CHILENO: La narrativa de Justo Abel Rosales

Este trabajo emerge a partir de diversas inquietudes relacionadas con la construcción simbólica de nuestra identidad nacional. Existe una serie de preguntas aún no resueltas consistentemente respecto a cómo y a través de qué estrategias, soportes y contenidos se han ido fijando estas narrativas de lo nacional. Justo Abel Rosales y su obra forman parte de las propuestas intelectuales de finales del siglo XIX. En este sentido, un objetivo de este trabajo es dar a conocer la propuesta de este autor. Autor: ELTIT CONCHA, BERNARDITA

$11,242

CONSTRUYENDO UN SUJETO CRIMINAL. Criminología, criminalidad y sociedad en Chile. Siglos XIX y XX

El libro que el lector tiene en sus manos no pretende ser un manual jurídico de historia de la criminología criolla, pues no abunda en referencias biográficas ni se detiene a describir las ideas centrales de las obras publicadas. Más bien busca complementar la información entregada por algunos textos jurídicos, pero problematizando no tan solo el origen y la trayectoria de esta disciplina en Chile, sino igualmente el de una actitud de exclusión-discriminación social que se encuentra detrás de ella y que es posible identificar desde el periodo colonial. Autor: LEON LEON, MARCO ANTONIO

$3,850

CRECIMIENTO SIN DESARROLLO

La presente obra, con base en un conjunto inédito de estudios sobre precios y salarios reales durante el periodo, entrega antecedentes que cuestionan esa lectura homogénea y lineal, a la vez que enfatiza que el éxito relativo de un modelo de crecimiento económico se debe medir a partir de sus resultados tangibles en la real capacidad adquisitiva de las personas y no solo a través de la trayectoria del Producto Interno Bruto. Autor: FONDO EDITORIAL JUVENAL HERNANDEZ JAQUE

$24,486

CUADERNOS DE LONDRES

Esta obra es posiblemente la última de las obras inéditas de Andrés Bello. Se trata de 13 cuadernillos escritos por Bello durante su residencia en Londres (1810-1829) específicamente entre los años 1814 y 1823.
El contenido de los Cuadernos incluye notas y transcripciones de sus lecturas de fuentes tanto primarias como secundarias realizadas en la biblioteca del Museo Británico. Dado que Bello utilizó algunas de estas notas en obras publicadas con posterioridad, los Cuadernos tienen singular importancia a la hora de establecer la cronología de su desarrollo intelectual. A la vez, estos Cuadernos conforman un texto coherente que revela aspectos inesperados de su forma de pensar y trabajar y dando cuenta así mismo de una línea clara de investigación, la que adquiere un significado adicional en el contexto histórico en el que se desarrolló.
Los Cuadernos proporcionan una importante evidencia de los esfuerzos de Bello por comprender el papel de la literatura en el origen de las naciones. Escribió cientos de páginas con notas que pasaron a ser parte constitutiva de su ideario y de sus obras posteriores. Bello trajo consigo sus Cuadernos cuando se trasladó a Chile para desempeñar labores en la administración pública.
Esta publicación es fruto de una colaboración de numerosas personas e instituciones comprometidas con la cultura y la puesta en valor del patrimonio, como son la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos y Editorial Universitaria, que se han reunido para esta coedición.

$3,500

CULTURA FOLCLÓRICA DE CHILE. (Tres libros, sin CD)

Incluye distintas acepciones del vocablo folclor, los periodos de estudio de esta cultura y el concepto de ella en el país, un amplio panorama de la existencia de sus géneros y especies, y sus diversas temáticas: los ceremoniales, el teatro, el cuento, la poesía no cantada, los cantos, las danzas y los toques instrumentales; los deportes y los juegos, los refranes, las creencias, los apodos y sobrenombres, las bebidas y comidas, las artesanías, la arquitectura, entre otras. Incluye 4 DVD, divididos en tres tomos. Autor: DANNEMANN ROGHSTEIN, MANUEL

$13,860

CULTURA Y SOCIEDAD EN CHILE. Nuevas miradas a los siglos XVI, XVII y XVIII

El libro ofrece a los lectores una reflexión actualizada inmersa en la historia cultural del Chile de los siglos XVI, XVII y XVIII. En esta obra se estudia el contacto inicial entre españoles e indígenas en Chile y Tucumán. Se aborda también el procesos de aculturación y transculturación en el Valle Central, en Arauco y en el sur del país, se ofrece un ensayo interpretativo y conceptual sobre el origen de la identidad chilena y las principales características que se perfilaron entre criollos y mestizos durante la época colonial.

$12,600

DE LA NATURALEZA A LA VITRINA

El 1 de enero de 1829 zarpó del puerto de Valparaíso el buque L’Adour con destino a Francia transportando un cajón dirigido a científicos del Muséum national d’Histoire naturelle de París, el cual contenía varios paquetes de plantas americanas recolectadas y disecadas por el naturalista francés Claudio Gay. Con este envío, Gay daba inicio a su aventura en tierras chilenas, buscando forjar su carrera como naturalista y conseguir reconocimiento entre la comunidad científica europea.

Este libro invita a recorrer Chile junto a Claudio Gay, reconstruyendo el itinerario de cientos de plantas, especímenes animales y muestras minerales desde su lugar de recolección hasta su disposición en el Gabinete de Historia Natural de Santiago entre 1830 y 1842, primer museo público organizado en el Chile republicano. Otros miles de objetos naturales fueron preparados, almacenados y trasladados a Europa para ser estudiados por otros naturalistas y pasar a resguardo en colecciones de prestigiosas entidades científicas dedicadas al conocimiento natural.

Se trata de una aproximación al surgimiento y caracterización de las prácticas de coleccionismo científico a partir de la figura de Claudio Gay que permite comprender mejor la generación de conocimientos sobre la naturaleza del país, con especial atención al rol que jugó la formación de colecciones naturales en el quehacer naturalista desarrollado en Chile a comienzos del siglo xix.

$18,249

DESENGAÑO Y REPARO DE LA GUERRA DEL REINO DE CHILE.

El texto del Desengaño ha sido usado profusamente por historiadores y antropólogos debido a las importantes noticias que da de la guerra, al crudo diagnóstico que hace de esta y, sobre todo, a la excelente descripción que hace del pueblo mapuche. El texto que presentamos es una transcripción del manuscrito original que se conserva en la Biblioteca Nacional de España. El trabajo de fijación y edición se ha realizado conforme a rigurosos criterios filológicos. Asimismo, se ha anotado detalladamente el texto, a fin de dar explicación de todo aquello que pueda resultar lejano o incomprensible para el lector actual.

$10,395

DIARIO DE VIAJE A ESTADOS UNIDOS DE AMERICA. Prólogo, transcripción y notas de José Miguel Barros

La lectura de esta obra permitirá seguir día a día los desplazamientos de Carrera durante su viaje a Estados Unidos, sus gestiones y los altibajos de la misión que se autoimpuso con la intención de liberar a Chile. De esta forma el lector podrá formarse su propio juicio sobre la extraordinaria y discutida personalidad del general Carrera y de los esfuerzos desplegados por él en apoyo a la causa independentista de Chile.

$9,933

DOLENCIAS HISTÓRICAS DE LA MEMORIA CIUDADANA. (CHILE, 1810-2010)

Reunión, en un haz todavía heterogéneo, de fugaces percepciones históricas sobre el bicentenario chileno, con la secuencia cronológica en que fueron demandadas por un sector u otro de la comunidad nacional, y comunicadas a ella por su autor en la forma específica en que se dio para cada ocasión. La ‘demanda’ implicó e implica la existencia de una inquietud ciudadana que necesitaba y aún necesita desarrollarse como proceso socializado de estudio, información y reflexión, normalmente, con intencionalidad política. Gabriel Salazar recibió el Premio Nacional de Historia 2006.

$7,161

EL CHILENO INSTRUIDO en la historia topográfica, civil y política de su país

Obra publicada en Santiago en dos volúmenes, el 1º en 1834 y el 2º en 1836. Se mantiene la ortografía y el estilo originales para dar al lector una imagen lo más cercana sobre la forma de publicar en aquella época. “Obra tanto más apreciable e interesante, cuanto que ella es la única de su especie que se ha trabajado hasta el día y cuanto que su autor la compuso en los últimos años de su vida en este periodo de gestación de la independencia de Chile en los años de su desarrollo, como también en los primeros decenios que siguieron a su consumación y completa realización”. Andrés Bello. Autor: DE GUZMAN, JOSE JAVIER

$4,774

EL IMAGINARIO DE LAS ÉLITES Y LOS SECTORES POPULARES. 1919-1922

Este libro se propone, desde la perspectiva de la Historia de la Cultura Política y de la Historia Conceptual, acercarse al complejo proceso de gestación de la identidad obrera en Chile, y a la percepción que de ello tuvieron las élites en las primeras décadas del siglo XX. Sobre la base del examen de la prensa de entonces, se muestra aquí cómo fue surgiendo una nueva realidad en el proletariado. Autor: FONDO EDITORIAL JUVENAL HERNANDEZ JAQUE

$4,774

EL MESTER DE JUGLARÍA EN LA CULTURA POÉTICA CHILENA. Su práctica en la provincia de Melipilla

Este libro es hasta ahora el único que intenta demostrar, con una multidisciplinariedad etnográfica-literaria-filológica, la vigencia de la práctica del Mester de Juglaría en sentido estricto, en América Latina, particularmente en la provincia chilena de Melipilla. En él se discute el concepto de este género, en relación con la poesía literaria, la popular y la folclórica, añadiéndose la descripción del oficio de juglar, con énfasis en su léxico técnico y la ejemplificación de un manuscrito de su arte. Autor: DANNEMANN ROGHSTEIN, MANUEL