• 0 Items - $0
    • No products in the cart.

Venta de Bodega

$13,200

UNIVERSIDAD PUBLICA AMENAZADA

La discusión sobre la educación pública en este tiempo decisivo para Chile parece necesaria y urgente. Con el objetivo de aportar a ese debate, los autores a partir de una interesante recopilación de información, a nivel histórico y estadístico elaboraron un contundente relato que aborda diversos ámbitos que tocan los nudos críticos del sistema aún vigente.
“Este libro busca resumir uno de los experimentos más extremos jamás operados en el ámbito de la educación. En consecuencia, es también uno de los experimentos más extremos jamás operados en el ámbito de la política, dado el rol que la educación juega en inculcar el sentido de ciudadanía y en promover la aceptación del modelo de sociedad existente como aquello que resulta esperable y normal”, expresa el ex Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, en la Presentación de La Universidad Pública Amenazada.
Las transformaciones al modelo chileno impulsadas durante la dictadura por los tecnócratas de Chicago y los ideólogos conservadores quedaron en gran medida aseguradas por los múltiples cerrojos definidos en la Constitución antidemocrática de 1980, la que estableció el rol subsidiario del Estado. Pese a no incluirlo de manera explícita en su articulado, este principio se desprende de las múltiples disposiciones donde la Carta Magna busca limitar el rol estatal por uno meramente observador.
El mercado en la educación permeó en tal medida en estos años que hoy incluso el concepto de lo público pareciera estar en disputa. No son pocas las autoridades de universidades privadas que han insistido, especialmente a propósito de la discusión constituyente, en que sus instituciones debieran ser también reconocidas bajo este término, lo que desconoce conceptos jurídicos básicos y los consensos internacionales que identifican como pública solo a instituciones controladas o gestionadas directamente por una autoridad o agencia estatal, o cuyo órgano superior esté conformado en su mayoría por miembros designados por la autoridad o elegidos públicamente.
Con un relato que incluye cifras y gráficos y comparaciones elocuentes, este libro muestra las agudas anomalías de lo sucedido con la educación superior en el país en las últimas cuatro décadas, y constituye un sólido aporte para comprender mejor los problemas y desafíos que hoy encara el sistema universitario.
No obstante, los datos evidencian también que las universidades públicas siguen siendo un puntal del desarrollo de Chile, pese a un extenso período de desatención por parte del Estado.

$10,725

PROCESO CONSTITUYENTE EN CHILE

• ¿Cuáles son los elementos clave para proponer una nueva agenda de convivencia en Chile CON los Pueblos Indígenas? • ¿Cuáles son los requerimientos para un nuevo acuerdo de gobernanza? • ¿Cuáles son las propuestas de los Pueblos Indígenas para una nueva gobernanza? Este libro busca reflexionar en torno a los elementos clave que permitan responder a estas interrogantes, y que debieran ser considerados en las propuestas de un nuevo marco de convivencia para el caso chileno como parte de un nuevo acuerdo de gobernanza, dotando a este concepto de una nueva narrativa que recoja las propuestas que los Pueblos Indígenas buscan instalar. Entre ellas, un Estado plurinacional e intercultural que reconozca sus derechos legítimos de libre determinación y autonomía, avanzando hacia formas de ciudadanía que incorporen perspectivas innovadoras en su identificación desde la diversidad que la caracteriza en los tiempos actuales. De esa manera este libro espera aportar a la discusión Constituyente en Chile, incorporando al debate la dimensión étnica y las incidencias que esta pueda tener en la reconfiguración de los espacios de convivencia, pero también contribuyendo a la generación de nuevos espacios de reflexión académica y práctica desde los propios Pueblos Indígenas. Romper con la lógica del Estado-Nación y proponer alternativas sustentadas en la diversidad que aportan los Pueblos Indígenas debe ser una tarea de la sociedad completa, abriendo espacios para una participación real, representativa y justa. Autor: FIGUEROA HUENCHO, VERONICA

$9,900

SUICIDIO: REFLEXIÓN BAJO LA SOMBRA DE UN MISTERIO

¿Qué hay detrás de quienes se han precipitado a las líneas del metro, lanzado tras las barandas de centros comerciales o se retiraron del ajetreo mundano para sellar en un acto esesperado un historial de sufrimientos interiores? Lo triste de esta realidad, de por sí conmovedora y no tan fácil de develar ni dimensionar en todo su alcance, es que este número de suicidios podría ser aún mayor en el contexto de una sociedad tras la que se han ido introduciendo vastos tormentos que intensifican los propios de la existencia humana. El problema está lejos de ser materia exclusiva de los profesionales de la salud, atañe a una complicidad de dinámicas que no solo terminan resultando dañinas, sino letales, y de las que difícilmente se pueda quedar exento de toda responsabilidad. De hecho, la devastación de la naturaleza puede ser considerada también una forma de autodestrucción en cuanto involucra al individuo y a la especie, resultando ser una activa forma de destrucción del entorno natural, vital tanto para la vida del ser humano como para la preservación de la biodiversidad. El acto de darse muerte a sí mismo puede ser personal, pero las circunstancias y el ambiente que rodearon a la persona fallecida son construidas de manera colectiva. A través de diversos planteamientos filosóficos en torno al tema, este libro busca acompañar y contener en el camino de la comprensión, no solo a aquellos que quedaron tras el suicidio de un ser querido, sino también a quienes enfrentan las sombras implicadas en un acto que la razón muchas veces no es capaz de prever, prevenir ni iluminar en su totalidad.

$9,900

RESTAURACION DE BOSQUES. LECCIONES Y DESAFIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE

El libro analiza en siete capítulos aspectos tanto disciplinarios como interdisciplinarios, relacionados con la restauración de bosques. En los capítulos del libro se examinan aspectos sobre Gestión para la Restauración de Ecosistemas Nativos Afectados por Incendios, el aporte de los Bancos de Semillas ex situ a la Restauración Ecológica, la Genética de la Restauración de Bosques bajo Cambio Climático, Restauración de Bosques en la Región Mediterránea de Chile Central, la Restauración Ecológica de áreas alteradas por la Construcción de Caminos, la Restauración Ecológica de Bosque Nativo en la Cordillera Costera del Sur de Chile, así como la experiencia en la Restauración del Bosque Nativo y Matorral Esclerófilo en el Patrimonio de Forestal Arauco. Cada capítulo tiene una amplia revisión de la literatura nacional e internacional y participan investigadores de Universidades Nacionales, de la Universidad Nacional del Comahue Argentina, así como Investigadores del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y de la Fundación CEQUA de Chile, todos especialistas con una amplia experiencia en investigaciones académicas y profesionales para el diseño y ejecución de programas de restauración de bosques.

$13,200

CASOS CLINICOS DE NEUROLOGIA

El motivo de este texto e scompartir un modelo de métodoclínico, que hemos usado cotidianamente por años.“La atención profesional médica de un paciente, no es un simple ejercicio intelectual teórico personal o una trivia cognitiva entre profesionales, sino que es un proceso orientado a la tarea de diagnosticar y tratar, con el fin de curar o recuperar lo mejor posible, la salud alterada de una persona vulnerable, sufriente y real, lo que requiere de una acció nresponsable, empática, eficaz y eficiente. Los diferentes recursos materiales y humanos para asistir y resolver estas tareas son siempre limitados, así el acceso y actuar a tiempo, resultan no solo bienes escaso ssino también variables fundamentales que afectan la calidad del resultado final de estas tareas en una forma fundamental y a veces determinante en términos de secuelas y sobrevida. Po resto la aproximación clínica de un paciente usando un sistema censal, lineal y fijo, que cubra “todas” las variables teóricas posibles de un diagnóstico, no e sútil al menos para una primera evaluación, especialmente en una situación de urgencia. De allí la importancia de tener un método clínico, entendido como una herramienta orientadora de un proceso dinámico de análisis, donde al existir una matriz central esta permite explorar con un orden, pero también adecuándose a cada situación clínica con flexibilidad, permitiendo además corregir los errores que se detecten en la auditoria reflexiva posterior. El método clínico busca reducir la improvisación intuitiva, el sentid ocomún personal con sesgoe mpírico, la la búsqueda de aciertos casuales en base a numerosos exámenes realizados sin preguntas previas”.

$2,970

EXPEDICION A LA RESERVA NACIONAL RIO CLARILLO

Este manual ilustrado es una útil herramienta de conocimiento y valoración de nuestro paisaje natural. A través de una metodología que por años ha venido aplicando el profesor Ugarte del Colegio Francisco de Así, a través de expediciones a distintos Parques Nacionales de nuestro país, entrega conocimiento y sensibilidad para apreciar la belleza y riqueza natural de nuestro país, porque “nadie quiere o cuida lo que no conoce”. Este libro responde preguntas desde cómo llegar al Parque Nacional y entrega un Plano del Parque, y una manera de asomarse científicamente a él a través de la práctica y observación in situ. Así, explica su Botánica, descubriendo el nombre de las plantas y la descripción de ellas; la Zoología y Aves: los nombres de las aves que es posible de ver en el parque, Insectos y mucho más. Ampliamente ilustrado y dotado de una buena bibliografía pertinente.

$2,970

ZURDO PUERTAS AFUERA

“La calidad poética de estos textos radica en la irónica sencillez de los mismos. Nada de exornación ni de artificios. Por el contrario, solo talento y poesía… Yo me inclino ante este zurdo puertas afuera, este Dante que sólo se nos propone como un poeta incipiente y amateur, pero que es en realidad una nueva estrella de tiempo completo y todo terreno en el universo poético del idioma español”, Ignacio Rodríguez, enero 2011, Revista de Libros, El Mercurio.

$5,115

YO NACI PRIMERO. Álbum para esperar la llegada de un hermano

Este álbum ha sido pensado como una forma de registrar las emociones y sentimientos que tiene una niña cuando va a nacer un nuevo hermanito(a). Este hecho es sin duda, motivo de alegría pero es natural que despierte sentimientos confusos o encontrados. Cambios de comportamiento y sentimientos de celos, son reacciones esperables ante esta situación familiar, pero suelen confundir mucho, siendo necesario el apoyo cercano e incondicional de los padres.
El objetivo de este álbum es que sea un espacio de encuentro entre la niña y su familia, que le permita compartir su mundo interno, además de ir creando un vínculo positivo con el hermano o hermana que está por nacer. Autor: MILICIC MULLER, NEVA

$15,180

VOCES DE LOTA. Relatos de la Ciudad del Carbón

Retrato de la historia cultural, urbana y social de la primera ciudad industrial del sur de Chile. Esta publicación muestra la relación que surge desde la distribución territorial de sus habitaciones, la implementación industrial y de las edificaciones de servicios de educación, salud y entretenimiento, para intentar comprender cómo esto creó jerarquías sociales y divisiones culturales, que permearon las relaciones humanas de esta ciudad.

$4,208

VERDAD IMAGINARIA, LA

El libro busca ser una contribución al tema del guion y también al disfrute de los espectadores de cine, aquellos que buscan reconocerse en lo que ven para ir más allá de los límites de la pantalla. La memoria humana es narrativa y a través de los relatos hemos construido la experiencia compartida que llamamos cultura. No podemos existir sin cuentos, todas las instituciones humanas se justifican por ellos. La verdad es el cuento que queremos recordar.

$7,095

TV DIGITAL EN CHILE. Políticas Públicas y Democracia.

La digitalización de la TV trae una promesa de democratización por medio de la entrada de nuevos concesionarios que aportarán diversidad al espectro radioeléctrico. Sin embargo la investigación internacional señala que este sistema reproduce en el entorno digital las mismas virtudes y defectos que tenía en el entorno analógico. Lo que se plantea aquí es la distancia entre lo existente y lo posible, contribuyendo –con argumentos legales, reflexión teórica y experiencias internacionales– a pensar la política pública de implementación de la TV Digital. Autor: SAEZ BAEZA, CHIARA ROSSANA

$12,458

TODA MI VIDA DEDICADA A LA EDUCACIÓN CHILENA Y LATINOAMERICANA.

“En la literatura especializada del ámbito educacional chileno pocas veces se ha podido contar con una autobiografía como esta, escrita desde las percepciones y vivencias de su autora, combinándola a la vez con observaciones y referencias sobre cómo se fue conformando su pensamiento educativo a través del tiempo y de sus experiencias. En efecto, en diferentes partes de su narración doña Viola sintetiza sus aprendizajes de vida y educativos en ‘principios’ que nos permiten contar con esta selección potente de planteamientos seleccionados por ella misma”. María Victoria Peralta Autor: SOTO GUZMAN, VIOLA

$5,693

TOCA ESA RUMBA, DON AZPIAZÚ (43)

El autor tuvo una destacada trayectoria en la enseñanza, el periodismo y la literatura. Con más de 32 obras publicadas en verso y prosa, ha demostrado una gran versatilidad y manejo idiomático, sobre todo a partir de 1971, año en que da a conocer Toca esa rumba, don Azpiazú, su primera novela. Quienes han analizado su obra coinciden en ver la recuperación del tiempo como uno de los ejes de su escritura, emparentándolo con Marcel Proust y Henri Bergson. Alfonso Calderón recibió el Premio Nacional de Literatura 1998. Autor: CALDERON SQUADRITO, ALFONSO

$8,910

TEATRO RECONSIDERADO. Cinco ensayos interdisciplinarios.

Conjunto de miradas críticas desde el teatro hacia otros mundos ajenos a la teatralidad y desde ellos hacia él. Son reflexiones sustentadas en conceptos y recursos de otras disciplinas, ya sea la tragedia, la música electrónica o la teoría de la narración. Son reflejos puestos en tensión con un objeto estético particular, proveniente del teatro, el cine o la pintura, obteniendo puntos de vista híbridos que amplían la mirada de la teatralidad. El concepto de Teatro reconsiderado no viene a promover lo interdisciplinar y a instalarlo como una nueva verdad absoluta, sino más bien propone reconsiderar al teatro, es decir, volver a pensarlo. Autor: FONDO EDITORIAL JUVENAL HERNANDEZ JAQUE

$10,643

TAMAÑO DE LA TALA RASA EN PLANTACIONES FORESTALES: efectos y regulación.

La tala rasa predomina en la producción silvícola mundial, y su importancia es consecuencia de la expansión de la actividad forestal basada en la plantación de especies de rápido crecimiento. La preocupación de la sociedad civil por sus posibles impactos sociales y ambientales ha llevado a que en algunas regiones forestales del mundo se hayan establecido límites máximos al área contigua cosechada, lo que depende, entre otros factores, de los tipos forestales y de la exposición visual de las áreas intervenidas. Autor: NIKLITSCHEK HUAQUIN, MARIO

1 2 5