• 0 Items - $0
    • No products in the cart.

Venta de Bodega

$20,625

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE PROTEÍNAS Y ENZIMAS. Estrategias moleculares de la evolución. (Rústico)

Primer libro en español que trata sobre los fundamentos moleculares de la evolución. Incluye temas no tratados antes, como la importancia de la estructura de las proteínas y los genomas para la comprensión de los cambios producidos durante la evolución. Cada capítulo propone preguntas que se deberán estudiar en un futuro cercano. Autor: URETA ARAVENA, TITO

$15,180

VOCES DE LOTA. Relatos de la Ciudad del Carbón

Retrato de la historia cultural, urbana y social de la primera ciudad industrial del sur de Chile. Esta publicación muestra la relación que surge desde la distribución territorial de sus habitaciones, la implementación industrial y de las edificaciones de servicios de educación, salud y entretenimiento, para intentar comprender cómo esto creó jerarquías sociales y divisiones culturales, que permearon las relaciones humanas de esta ciudad.

$13,778

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE LOS CHILENOS. Encuesta Nacional de Consumo Alimentario

Se trata de los principales resultados de la Encuesta Nacional de Consumo Alimentario, que refleja una situación alimentaria y nutricional alarmante. La población enfrenta el desafío de una oferta alimenticia abundante con muchas opciones no saludables. En este contexto, las guías nutricionales ministeriales que orientan la elección de los alimentos son poco observadas por la población, algo que sugiere políticas para disminuir el sobrepeso y la obesidad en Chile. Autor: FONDO EDITORIAL JUVENAL HERNANDEZ JAQUE

$13,613

OBRAS COMPLETAS DE PEDRO SIENNA

Este libro reúne la obra inédita y publicada de Pedro Sienna, en homenaje a una extensa obra que abarca la Literatura, la Dramaturgia, la Crítica, las Artes Escénicas, el Periodismo y el Cine. Incluye el DVD con la película “El Húsar de la Muerte”, dirigida y protagonizada por él. Pedro Sienna recibió el Premio Nacional de Arte 1966. Autor: VALENZUELA C., MAURICIO

$13,364

EL ESPINAL. Manejo silvopastoril de un recurso ignorado

El espinal o matorral de Acacia caven constituye una formación vegetal continua y ecológicamente bien definida dentro de las formaciones de clima mediterráneo árido y semiárido de la geografía chilena. Famoso por su excelente leña y carbón, la especie conocida como espino ha tenido un manejo de tala rasa, como también se ha visto expuesto al sobrepastoreo permanente y a la rotura del suelo para la siembra de cereales. Autor: FONDO EDITORIAL JUVENAL HERNANDEZ JAQUE

$13,200

UNIVERSIDAD PUBLICA AMENAZADA

La discusión sobre la educación pública en este tiempo decisivo para Chile parece necesaria y urgente. Con el objetivo de aportar a ese debate, los autores a partir de una interesante recopilación de información, a nivel histórico y estadístico elaboraron un contundente relato que aborda diversos ámbitos que tocan los nudos críticos del sistema aún vigente.
“Este libro busca resumir uno de los experimentos más extremos jamás operados en el ámbito de la educación. En consecuencia, es también uno de los experimentos más extremos jamás operados en el ámbito de la política, dado el rol que la educación juega en inculcar el sentido de ciudadanía y en promover la aceptación del modelo de sociedad existente como aquello que resulta esperable y normal”, expresa el ex Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, en la Presentación de La Universidad Pública Amenazada.
Las transformaciones al modelo chileno impulsadas durante la dictadura por los tecnócratas de Chicago y los ideólogos conservadores quedaron en gran medida aseguradas por los múltiples cerrojos definidos en la Constitución antidemocrática de 1980, la que estableció el rol subsidiario del Estado. Pese a no incluirlo de manera explícita en su articulado, este principio se desprende de las múltiples disposiciones donde la Carta Magna busca limitar el rol estatal por uno meramente observador.
El mercado en la educación permeó en tal medida en estos años que hoy incluso el concepto de lo público pareciera estar en disputa. No son pocas las autoridades de universidades privadas que han insistido, especialmente a propósito de la discusión constituyente, en que sus instituciones debieran ser también reconocidas bajo este término, lo que desconoce conceptos jurídicos básicos y los consensos internacionales que identifican como pública solo a instituciones controladas o gestionadas directamente por una autoridad o agencia estatal, o cuyo órgano superior esté conformado en su mayoría por miembros designados por la autoridad o elegidos públicamente.
Con un relato que incluye cifras y gráficos y comparaciones elocuentes, este libro muestra las agudas anomalías de lo sucedido con la educación superior en el país en las últimas cuatro décadas, y constituye un sólido aporte para comprender mejor los problemas y desafíos que hoy encara el sistema universitario.
No obstante, los datos evidencian también que las universidades públicas siguen siendo un puntal del desarrollo de Chile, pese a un extenso período de desatención por parte del Estado.

$13,200

CASOS CLINICOS DE NEUROLOGIA

El motivo de este texto e scompartir un modelo de métodoclínico, que hemos usado cotidianamente por años.“La atención profesional médica de un paciente, no es un simple ejercicio intelectual teórico personal o una trivia cognitiva entre profesionales, sino que es un proceso orientado a la tarea de diagnosticar y tratar, con el fin de curar o recuperar lo mejor posible, la salud alterada de una persona vulnerable, sufriente y real, lo que requiere de una acció nresponsable, empática, eficaz y eficiente. Los diferentes recursos materiales y humanos para asistir y resolver estas tareas son siempre limitados, así el acceso y actuar a tiempo, resultan no solo bienes escaso ssino también variables fundamentales que afectan la calidad del resultado final de estas tareas en una forma fundamental y a veces determinante en términos de secuelas y sobrevida. Po resto la aproximación clínica de un paciente usando un sistema censal, lineal y fijo, que cubra “todas” las variables teóricas posibles de un diagnóstico, no e sútil al menos para una primera evaluación, especialmente en una situación de urgencia. De allí la importancia de tener un método clínico, entendido como una herramienta orientadora de un proceso dinámico de análisis, donde al existir una matriz central esta permite explorar con un orden, pero también adecuándose a cada situación clínica con flexibilidad, permitiendo además corregir los errores que se detecten en la auditoria reflexiva posterior. El método clínico busca reducir la improvisación intuitiva, el sentid ocomún personal con sesgoe mpírico, la la búsqueda de aciertos casuales en base a numerosos exámenes realizados sin preguntas previas”.

$12,705

PRODUCCIÓN CAPRINA. Leche, carne, pelo y piel

Este es el primer libro que abarca todo el ciclo de generación y producción de los derivados del caprino. Entrega una amplia gama de conocimientos, como manejo de pasturas, praderas y rebaño, alimentación, mejoramiento genético, reproducción, salud caprina, tecnología de la leche y carne de cabra, construcciones para alojamiento, comercialización y marketing Autor: FONDO EDITORIAL JUVENAL HERNANDEZ JAQUE

$12,458

TODA MI VIDA DEDICADA A LA EDUCACIÓN CHILENA Y LATINOAMERICANA.

“En la literatura especializada del ámbito educacional chileno pocas veces se ha podido contar con una autobiografía como esta, escrita desde las percepciones y vivencias de su autora, combinándola a la vez con observaciones y referencias sobre cómo se fue conformando su pensamiento educativo a través del tiempo y de sus experiencias. En efecto, en diferentes partes de su narración doña Viola sintetiza sus aprendizajes de vida y educativos en ‘principios’ que nos permiten contar con esta selección potente de planteamientos seleccionados por ella misma”. María Victoria Peralta Autor: SOTO GUZMAN, VIOLA

$12,458

MITO-HISTORIA. La novela en el cambio de siglo en Chile

Este libro se pregunta por el conjunto de narrativas del periodo de la transición chilena en las funciones estéticas que exhiben cuando incorporan a la historia como contenido crítico, en un momento de cambio histórico y readecuación de los espacios culturales, representado por la llamada nueva narrativa. Estas novelas son el punto de partida para una discusión sobre la relevancia de la novela histórica latinoamericana contemporánea. Autor: GARCIA CONTRERAS, PILAR

$12,458

CONVERSACIONES CON JOSÉ MIGUEL IBAÑEZ LANGLOIS

Estas conversaciones recorren de manera ágil y amena buena parte de la vida del entrevistado, al modo de recuerdos de realidades doctrinales, pastorales, culturales e incluso anecdóticas ligadas a su persona. En estas páginas Ibáñez Langlois no ha pretendido la menor exploración “de sí mismo” y ni siquiera una reflexión sobre su pasado; más bien se ha limitado a contestar de manera informativa (y periodística) las preguntas que a los entrevistadores y a él les han parecido objetivamente relevantes. Autor: FERNANDEZ UGARTE, PATRICIO

$12,128

CERVANTES EN LAS ANTÍPODAS. 15 lecturas del Quijote desde Chile

Este libro reúne quince trabajos a partir de investigaciones y reflexiones sobre textos de Miguel de Cervantes, y las diferentes relaciones con otras obras y fenómenos literarios, artísticos o culturales. Los trabajos fueron presentados por estudiantes en las Jornadas Cervantinas de la Universidad de Chile. Los escritos están agrupados en cuatro capítulos: exégesis al texto de Don Quijote; aproximaciones literarias a otros textos cervantinos; ensayos sobre teatro, y ensayos sobre la recepción del trabajo de Cervantes. Autor: FONDO EDITORIAL JUVENAL HERNANDEZ JAQUE

$12,045

DOCTOR ALEJANDRO GOIC. Columnas ciudadanas

El presente libro reúne cronológicamente un conjunto de artículos publicados por el autor en los medios de comunicación social tanto en dictadura como en democracia. El libro, a través de estos textos, intenta contrastar el horror experiencial de la dictadura con la cultura de la Democracia, que si bien comparte las limitaciones de la inteligencia humana, es el sistema político que mejor resguarda la libertad y la dignidad de los seres humanos. Autor: GOIC GOIC, ALEJANDRO

$11,633

RACISMO EN CHILE. La piel como marca de la inmigración

El desconocimiento histórico, la incomprensión de situaciones no buscadas y el constante deseo de nación develan cómo la clase, la etnia, la “raza” y el género son los marcadores de un racismo que precisa ser expulsado de nuestras existencias. Este libro muestra al racismo como una práctica basada en mitos violentamente desplegados contra quienes se considera como “los otros inferiores”, potenciando el “nosotros chileno” supuestamente superior, que tendría el derecho de explotar, humillar y hacer sufrir Autor: TIJOUX MERINO, MARIA EMILIA

$10,725

PROCESO CONSTITUYENTE EN CHILE

• ¿Cuáles son los elementos clave para proponer una nueva agenda de convivencia en Chile CON los Pueblos Indígenas? • ¿Cuáles son los requerimientos para un nuevo acuerdo de gobernanza? • ¿Cuáles son las propuestas de los Pueblos Indígenas para una nueva gobernanza? Este libro busca reflexionar en torno a los elementos clave que permitan responder a estas interrogantes, y que debieran ser considerados en las propuestas de un nuevo marco de convivencia para el caso chileno como parte de un nuevo acuerdo de gobernanza, dotando a este concepto de una nueva narrativa que recoja las propuestas que los Pueblos Indígenas buscan instalar. Entre ellas, un Estado plurinacional e intercultural que reconozca sus derechos legítimos de libre determinación y autonomía, avanzando hacia formas de ciudadanía que incorporen perspectivas innovadoras en su identificación desde la diversidad que la caracteriza en los tiempos actuales. De esa manera este libro espera aportar a la discusión Constituyente en Chile, incorporando al debate la dimensión étnica y las incidencias que esta pueda tener en la reconfiguración de los espacios de convivencia, pero también contribuyendo a la generación de nuevos espacios de reflexión académica y práctica desde los propios Pueblos Indígenas. Romper con la lógica del Estado-Nación y proponer alternativas sustentadas en la diversidad que aportan los Pueblos Indígenas debe ser una tarea de la sociedad completa, abriendo espacios para una participación real, representativa y justa. Autor: FIGUEROA HUENCHO, VERONICA

1 2 5