SOCIOLOGIA

$3,000

DOCTOR ALEJANDRO GOIC. Columnas ciudadanas

El presente libro reúne cronológicamente un conjunto de artículos publicados por el autor en los medios de comunicación social tanto en dictadura como en democracia. El libro, a través de estos textos, intenta contrastar el horror experiencial de la dictadura con la cultura de la Democracia, que si bien comparte las limitaciones de la inteligencia humana, es el sistema político que mejor resguarda la libertad y la dignidad de los seres humanos. Autor: GOIC GOIC, ALEJANDRO

$3,000

RACISMO EN CHILE. La piel como marca de la inmigración

El desconocimiento histórico, la incomprensión de situaciones no buscadas y el constante deseo de nación develan cómo la clase, la etnia, la “raza” y el género son los marcadores de un racismo que precisa ser expulsado de nuestras existencias. Este libro muestra al racismo como una práctica basada en mitos violentamente desplegados contra quienes se considera como “los otros inferiores”, potenciando el “nosotros chileno” supuestamente superior, que tendría el derecho de explotar, humillar y hacer sufrir Autor: TIJOUX MERINO, MARIA EMILIA

$3,000

SUICIDIO: REFLEXIÓN BAJO LA SOMBRA DE UN MISTERIO

¿Qué hay detrás de quienes se han precipitado a las líneas del metro, lanzado tras las barandas de centros comerciales o se retiraron del ajetreo mundano para sellar en un acto esesperado un historial de sufrimientos interiores? Lo triste de esta realidad, de por sí conmovedora y no tan fácil de develar ni dimensionar en todo su alcance, es que este número de suicidios podría ser aún mayor en el contexto de una sociedad tras la que se han ido introduciendo vastos tormentos que intensifican los propios de la existencia humana. El problema está lejos de ser materia exclusiva de los profesionales de la salud, atañe a una complicidad de dinámicas que no solo terminan resultando dañinas, sino letales, y de las que difícilmente se pueda quedar exento de toda responsabilidad. De hecho, la devastación de la naturaleza puede ser considerada también una forma de autodestrucción en cuanto involucra al individuo y a la especie, resultando ser una activa forma de destrucción del entorno natural, vital tanto para la vida del ser humano como para la preservación de la biodiversidad. El acto de darse muerte a sí mismo puede ser personal, pero las circunstancias y el ambiente que rodearon a la persona fallecida son construidas de manera colectiva. A través de diversos planteamientos filosóficos en torno al tema, este libro busca acompañar y contener en el camino de la comprensión, no solo a aquellos que quedaron tras el suicidio de un ser querido, sino también a quienes enfrentan las sombras implicadas en un acto que la razón muchas veces no es capaz de prever, prevenir ni iluminar en su totalidad.

$4,510 $3,157

LA CIUDAD Y LAS PALABRAS

Actualmente la técnica consiste en la invasión por parte de los criterios de acción instrumental a todos los dominios de la vida humana. Ese fenómeno consiste en que, por ejemplo, los criterios necesarios para viajar a las estrellas se trasladan a otros ámbitos, en especial al de la política y los valores morales, haciendo de estos un instrumento modificable y que se pone al servicio del poder.

$4,510 $3,157

IDENTIDADES CULTURALES Y RECLAMOS DE MINORÍAS

En América Latina la cuestión de la identidad está asociada a las dificultades de su modernización política y económica. El “trauma” de la Independencia reúne ambos elementos: la fragmentación y la superposición de regímenes antagónicos. Este libro intenta hacer claridad sobre la razón ilustrada, cuyo universalismo encubre las particularidades étnicas y de género, entre otras. Autor: GARCIA DE LA HUERTA, MARCOS

$4,510 $3,157

SUICIDIO EN CHILE: un signo de exclusión

Usando datos sobre la evolución del suicidio desde 1980 hasta los primeros años del presente siglo, el autor examina la relación del suicidio con una serie de variables sociales, como el ingreso económico, el estado civil, el vivir en zonas urbanas o rurales, la distribución de los casos según la edad y el sexo, y su distribución temporal y espacial. Además, se agrega un estudio de casos que permite conocer el entorno cercano que rodea a quienes se suicidan

$5,610 $3,927

IDENTIDAD, LATINOAMERICANISMO Y BICENTENARIO

En este ensayo el autor analiza lo que para él constituye el más grave y apremiante problema de nuestro país: su falta de identidad, que surge al poco tiempo que don Pedro de Valdivia entrega a sus soldados encomiendas que incluían comunidades indígenas, lo cual dio origen, por una parte, a los señores, los futuros hacendados, dueños de la tierra, quienes niegan desde un comienzo todo mestizaje y, por otra parte, a la inmensa mayoría dela población chilena, que es fundamentalmente mestiza. Autor: VALDIVIESO BORDALI, JAIME

$6,820

POLITIKON 2012

Politikon 2012.
Una teoría política sobre una Fundación cultural en Sudamérica y el rol de Chile.

Politikon es una obra sobresaliente de las letras nacionales llamada a resonar en el pensamiento del siglo XXI.
Sobre la base de un encuentro entre la Física Occidental y la Metafísca Oriental, expuesto en sus dos primeros libros,ahora su autor propone una teoría política construdida desde una perspectiva cosmológica y centrada en el tema de una fundación cultural en Sudamérica. Un trabajo original, bien escrito y cuya excatitud puede estremecer al lector encasillado en alguna ideología en donde abunda la literatura.

$8,400

SUICIDIO: REFLEXIÓN BAJO LA SOMBRA DE UN MISTERIO ebook

¿Qué hay detrás de quienes se han precipitado a las líneas del metro, lanzado tras las barandas de centros comerciales o se retiraron del ajetreo mundano para sellar en un acto esesperado un historial de sufrimientos interiores? Lo triste de esta realidad, de por sí conmovedora y no tan fácil de develar ni dimensionar en todo su alcance, es que este número de suicidios podría ser aún mayor en el contexto de una sociedad tras la que se han ido introduciendo vastos tormentos que intensifican los propios de la existencia humana. El problema está lejos de ser materia exclusiva de los profesionales de la salud, atañe a una complicidad de dinámicas que no solo terminan resultando dañinas, sino letales, y de las que difícilmente se pueda quedar exento de toda responsabilidad. De hecho, la devastación de la naturaleza puede ser considerada también una forma de autodestrucción en cuanto involucra al individuo y a la especie, resultando ser una activa forma de destrucción del entorno natural, vital tanto para la vida del ser humano como para la preservación de la biodiversidad. El acto de darse muerte a sí mismo puede ser personal, pero las circunstancias y el ambiente que rodearon a la persona fallecida son construidas de manera colectiva. A través de diversos planteamientos filosóficos en torno al tema, este libro busca acompañar y contener en el camino de la comprensión, no solo a aquellos que quedaron tras el suicidio de un ser querido, sino también a quienes enfrentan las sombras implicadas en un acto que la razón muchas veces no es capaz de prever, prevenir ni iluminar en su totalidad.

$10,780 $7,546

PENSAR CHILE DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS HUMANIDADES

“Nos encontramos en un contexto de incomodidad con la sociedad en la que estamos viviendo, frente a un centralismo extremo, y que se hace visible a través de las demandas de los movimientos ciudadanos que han comenzado a cuestionar el modelo de desarrollo, exigiendo al Estado respuestas ante atropellos e inequidades; donde la calle ha sido el espacio en que esos movimientos han manifestado su malestar: los estudiantes reivindicando una educación de calidad, pública y gratuita; los enfermos exigiendo derecho a la salud; los grupos ecologistas protestando contra la depredación del medio ambiente; los pueblos originarios exigiendo el reconocimiento que se les ha negado; las regiones mineras exigiendo, a través de paros, que un porcentaje de las utilidades del cobre quede en las zonas productoras.
Estos son algunos de los síntomas de una desazón colectiva por la forma en que el país se está desarrollando, a ellos hay que agregar otros, que pese a que no hacen ruido ni se manifiestan a partir de marchas o paros, están ahí, y es necesario abordar la situación de los migrantes y miles de chilenos y chilenas que siguen viviendo en la pobreza, en un país que se jacta de estar cercano a salir del subdesarrollo”.
DISCURSO INAUGURAL SEMINARIO INTERNACIONAL. Pensar Chile desde las Humanidades, las Artes, Ciencias Sociales y Comunicación: Territorio, ausencias, crisis y emergencias.
Loreto Rebolledo G. Autor: REBOLLEDO GONZALEZ, MARIA LORETO

$11,880 $8,316

POLÍTICAS PÚBLICAS E INMIGRACIÓN ¿Posibilidades de inclusión efectiva en Chile?

Este libro expone las características de los contextos de vulnerabilidad de Chile que reciben a los migrantes que se insertan en la sociedad. Sobre todo, se presenta la forma en que las instituciones públicas construyen la relación inclusión – exclusión social, reflexionando sobre el derecho que significa la movilidad humana. Se comparten también experiencias internacionales que pueden alumbrar la política pública sobre migración en un país que tiene dificultades para integrar lo diverso.

$13,455 $9,419

LA POÉTICA DEL ACONTECER

Se propone el discernimiento por analogía, rescatando del inconsciente una vía para acercarse a lo real, basándose en el fundamento de Karl G. Jung, fundamento que se construye desde la experimentación terapéutica, la psicología y la influencia de Confucio. Todo esto lleva a la “sincronicidad”, es decir, al paralelismo entre lo que ocurre en la mente y los acontecimientos. Algunos capítulos del libro reflexionan sobre hechos históricos de Chile y el mundo

$14,000

MIRADAS AL PASADO. LECTURAS GENERACIONALES DE SERIES DE FICCION

El libro aborda una dimensión referida a la construcción de memorias sobre el pasado reciente de Chile que no se había estudiado con anterioridad en el campo de la Comunicación, analizando la lectura que los telespectadores realizan de propuestas audiovisuales de ficción acerca de ese periodo. El análisis que se ha realizado previamente en Chile en ficción televisiva se ha centrado, fundamentalmente, en el contenido de las obras y su relación con la historia (Salinas, Stange, Santa Cruz, Bossay, Chamorro, Brandão, Cárdenas, Castillo, Ruiz, Simelio, Inzunza, Ortega, Schlotterbeck), a excepción de la investigación de Mateos-Pérez, Ochoa y Valdivia (2016-2018) que realiza estudios de recepción de una de estas series en audiencias juveniles y que se realizó en forma paralela a nuestra investigación y cuyos avances y resultados nutrieron los nuestros.