• 0 Items - $0
    • No products in the cart.

otras editoriales

$18,000

1985

“Hace muchos años —1976— estuve en Tucson, Arizona, y en el planetario de la ciudad había un ciclo de charlas de divulgación. Una de ellas me llamó poderosamente la atención. La ofrecía el astrónomo de la Universidad de Arizona, Nick Woolf, y se titulaba «The Universe: I can Feel it in my Bones». El título era tan provocativo que me inspiró para una charla pública que, ya de vuelta en Chile, he dictado durante años: «Somos polvo de estrellas». A miles de jóvenes y no tan jóvenes les he contado lo que yo considero una de las más grandes historias de la astronomía. Carl Sagan decía que somos «material estelar»; María Teresa Ruiz, en Chile, hace unos años nos dijo en su libro que somos «hijos de las estrellas». La historia cambia de nombre pero el contenido es el mismo: todos los átomos que componen su cuerpo, amigo lector, y el mío, salvo el hidrógeno, han sido fabricados al interior de una estrella”, José María Maza Sancho. En Somos polvo de estrellas, José Maza nos guía a través de un increíble viaje que conecta las transformaciones del universo con las revoluciones científicas en la Tierra, relacionando la formación de las estrellas con nuestro propio organismo. Con datos e información privilegiada, el Premio Nacional de Ciencias Exactas (1999) nos narra de manera cálida y cercana cómo la historia del cosmos es también nuestra, y que no podemos perder esa curiosidad con la que miramos el mundo cuando fuimos niños, pues es esa la llave del conocimiento.

$35,800

21 CENTURY READING. CREATIVING THINKING…1

21st Century Reading was created through a partnership between TED, a nonprofit dedicated to spreading ideas through short, powerful talks and National Geographic Learning. 21st Century Reading provides the ideal forum for learners of English to make connections with topics ranging from science to business to global issues. Using TED Talks as the springboard to share ideas, this new four-level reading series shows learners how to understand and respond to ideas and content in English.

$22,000

A PARTIR DE MANHATTAN

El 20 de mayo de 2006, tras enterarse de que estaba enfermo de cáncer al pulmón, el poeta Gonzalo Millán comenzó a escribir esta bitácora de los que serían sus últimos días, un diario extremo y emotivo que se prolongaría hasta poco antes de su muerte, ocurrida cinco meses más tarde.
El escorpión azul, cuyo veneno es utilizado en el tratamiento del cáncer, aparece aquí luchando contra el cangrejo, símbolo de la enfermedad. Con esa imagen de fondo, Millán prepara su partida y va dejando su vertiginoso rastro cotidiano, en el que la urgencia por cerrar capítulos, despedirse de los afectos, hacer memoria y apreciar cada instante transcurrido pugna permanentemente con los sentimientos que suscita la posibilidad, remota pero presente, de sobrevivir.

$24,000

ALREDEDORES DEL SER

Miles, un joven que busca su destino, y Alaska, una chica perdida en el laberinto de la vida, se enfrentan a preguntas intemporales. Antes: Miles ve cómo su vida transcurre sin emoción alguna. Su obsesión con memorizar las últimas palabras de personajes ilustres lo lleva a querer encontrar su Gran Quizá (como dijo François Rabelais justo antes de morir). Decide mudarse a Culver Creek, un internado fuera de lo común, donde disfrutará por primera vez de la libertad y conocerá a Alaska Young. La preciosa, descarada, fascinante y autodestructiva Alaska arrastrará a Miles a su mundo, lo empujará hacia el Gran Quizá y le robará el corazón…

$6,000

AMORTAJADA, LA

La obra fundamental de María Luisa Bombal puede contenerse en un escaso volumen, del que La Amortajada (1938) constituye, sin duda, una pieza central. En esta singular novela se exhibe un universo onírico y mágico, en el que la realidad y ensueño se confunden. La voz narrativa de una muerta (la amortajada) permite a la autora desplegar la visión de una vida femenina atormentada por el amor, el desencuentro y la imposibilidad de la vida. Representativa de la literatura femenina más importante de la lengua castellana, la obra de María Luisa Bombal se sitúa entre las expresiones más puras de la literatura hispanoamericana contemporánea.

$5,850

ANIMAS DE DIA CLARO Y OTRAS OBRAS DE TEATRO

“Ánimas de día claro”, “Parecido a la felicidad” y “El paraíso semiperdido” fueron estrenados en 1962, 1959, y 1958, respectivamente, con gran éxito de público. Su autor, Alejandro Sieveking, es uno de los dramaturgos más prolíficos de la llamada Genereación del 50, grupo que integran también Jorge Díaz, Egon Wolf y Sergio Vodanovic.
A pesar de la diversidad formal y de contenidos, todas las obras de Sieveking, tienen aspectos que le son comunes: el realismo, sea éste psicológico. social o crítico, y lo folclórico popular.
Las tres obras que presentamos en este volumen son fieles representantes de la creación del autor: Ánimas de día claro se inscribe dentro de un teatro popular, basado en mitos y leyendas, mientras que Parecido a la felicidad y El paraíso semiperdido tienen rasgos más ligados al realismo psicológico y social.

$17,900

AVENTURAS DEL BARON MUNCHHAUSEN, LA

Aquí están Las aventuras del barón de Münchhausen, célebres desde hace dos siglos, las que cada generación devora con pasión y sorpresa, sin agotarlas jamás. Las populares hazañas aquí contenidas están basadas en los episodios vividos por un militar alemán que sirvió en el ejército ruso hasta 1750, participando en dos campañas contra los turcos.
A su retorno a casa narró sus historias bélicas de una manera increíble, maravillosa, absurda, cómica y exagerada. Sus proezas incluyen cabalgar sobre una bala de cañón, viajar a la luna, salir de un pantano tirando de su propio cabello y luchar contra seres marítimos fantásticos. Una novela contra toda lógica y racionalidad, que es el valor más apreciado de la fi cción y que retoma, una vez más, nuestra ancestral necesidad de, reunidos al fuego, escuchar al miembro más sabio de la tribu —aunque en este caso al más embustero— contar las historias que le dan sentido a nuestra vida individual y social. Cierto que no se llega a creer una palabra de las narraciones del barón de Münchhausen; pero apenas se han leído dos o tres de sus aventuras, se deja uno llevar del candor o naturalidad de su estilo, que no sería diferente si tuviera que referir el autor una historia verdadera. Las invenciones más extravagantes y monstruosas toman cierto aire de verosimilitud, expuestas con esa tranquilidad ingenua y esa perfecta calma. La íntima conexión de esas mentiras, que se encadenan tan naturalmente unas con otras, acaba por destruir en el lector el sentimiento de la realidad, y la armonía de lo falso se lleva tan adelante, que produce una ilusión relativa, semejante a la que hacen sentir los viajes de Gulliver a Lilliput y a Brobdingnag».

$19,000

BARBIZON, EL HOTEL QUE LIBERO A LAS MUJERES

“Hace muchos años —1976— estuve en Tucson, Arizona, y en el planetario de la ciudad había un ciclo de charlas de divulgación. Una de ellas me llamó poderosamente la atención. La ofrecía el astrónomo de la Universidad de Arizona, Nick Woolf, y se titulaba «The Universe: I can Feel it in my Bones». El título era tan provocativo que me inspiró para una charla pública que, ya de vuelta en Chile, he dictado durante años: «Somos polvo de estrellas». A miles de jóvenes y no tan jóvenes les he contado lo que yo considero una de las más grandes historias de la astronomía. Carl Sagan decía que somos «material estelar»; María Teresa Ruiz, en Chile, hace unos años nos dijo en su libro que somos «hijos de las estrellas». La historia cambia de nombre pero el contenido es el mismo: todos los átomos que componen su cuerpo, amigo lector, y el mío, salvo el hidrógeno, han sido fabricados al interior de una estrella”, José María Maza Sancho. En Somos polvo de estrellas, José Maza nos guía a través de un increíble viaje que conecta las transformaciones del universo con las revoluciones científicas en la Tierra, relacionando la formación de las estrellas con nuestro propio organismo. Con datos e información privilegiada, el Premio Nacional de Ciencias Exactas (1999) nos narra de manera cálida y cercana cómo la historia del cosmos es también nuestra, y que no podemos perder esa curiosidad con la que miramos el mundo cuando fuimos niños, pues es esa la llave del conocimiento.

$12,000

BELLEZA DE PENSAR, LA

La belleza de pensar, publicada en 1987, es una selección de crónicas escritas por Eduardo Anguita para el diario El Mercurio, aparecidas entre los años 1976 y 1983. En ellas, Anguita aborda temas diversos como la literatura, el arte, la educación, la identidad, entre otros. Sus textos aluden a la vida y obra de grandes escritores, la descripción de lugares, a momentos de la historia cultural chilena. El autor despliega estas personales reflexiones a partir de un amplio conocimiento cultural, por lo que aporta nuevos puntos de vista a los lectores. A través de fragmentos breves, de un lenguaje fluido y ameno, Anguita es capaz de escribir sobre temas áridos y complejos. Esta antología recoge la labor periodística de Eduardo Anguita, permitiendo reconocer al poeta en otra faceta de su oficio de escritor junto con acceder a una galería de época.

$17,000

BOULEVARD. LIBRO 1

¡QUIEN DIJO QUE DESPUES DE LA TORMENTA SALE EL SOL, CUANDO PUEDE HABER UN RAYO? Luke Howland, lleno de problemas y sumido en una deseperación profunda, y Hasley Weigel, tan despistada como optimista, no se ajustan al prototipo de pareja perfecta.
Como si cada uno fuese un cielo, uno es tormenta y el otro, un día soleado: él es oscuridad. Ella un rayo de sol. Y, sin embargo, juntos decidieon ponerle nombre a lo que habían creado: un boulevard teñido de tonos grisáceos y azules celestes y eléctricos preparándose para la tormenta.
Ella era para él y ‘el era para ella.
Una historia de amor tan única que te marcara para el resto de tus díias

1 2 9