• 0 Items - $0
    • No products in the cart.

EBOOK

$14,400

Psiquiatría Antropológica. Contribuciones a una psiquiatría de orientación fenomenológico-antropológica. Ebook

El presente libro reúne una selección de trabajos del autor que abarcan buena parte de la psiquiatría clínica: la esquizofrenia, las enfermedades del ánimo, las perturbaciones psíquicas en la epilepsia, las adicciones, los trastornos de personalidad, las neurosis y el problema de la psicoterapia. Todos los temas son analizados con gran rigurosidad desde la perspectiva fenomenológico-antropológica. Esta selección incluye, entre otros, un trabajo de 1972 sobre la bulimia nerviosa, que representa la primera descripción de este cuadro como una enfermedad independiente a nivel mundial.

$10,500

RECONOCIMIENTO Y DERECHO

La filosofía política y social de la modernidad es, básicamente, una teoría individualista, porque concibe a la “sociedad” como mero agregado de agentes individuales; porque deriva, de modo consecuente, la autoridad de las instituciones de la autorización, expresa o tácita, que los individuos sometidos a esa misma autoridad podrían haberle conferido inicialmente; y porque concibe que la última justificación de cualquier restricción a la libertad individual debe hallarse en la protección de esa misma libertad. Las “teorías del reconocimiento” pretenden hacerse cargo del hecho de que la individualidad, en el sentido enfático que esta expresión tiene en la filosofía social de la modernidad, es un logro histórico, ofreciendo una teoría filosófica -esto es, normativa, aunque con sólidas bases empíricas- de lo que podríamos llamar una intersubjetividad “originaria”: aquella que es expresada en una relación de reconocimiento recíproco entre individuos, a partir de la cual se generan compromisos y obligaciones que posibilitan cursos de acción para cada uno que serían imposibles sin ella. La propuesta de los trabajos que componen este volumen es ofrecer una justificación intersubjetiva tanto de las categorías jurídicas como de las instituciones en las que esas categorías se encarnan . Así, conceptos jurídicos fundamentales como “autoridad”, “libertad de expresión”, “derechos sociales”, “derecho de propiedad”, “impuestos”, “identidad”, argumentación, “consentimiento”, y los presupuestos filosóficos que los informan, pueden ser reconstruidos de un modo más transparente en términos de una teoría del reconocimiento, resolviendo conflictos normativos que el fundamento puramente individual no puede.

$13,300

Región y nación: la construcción provincial de Chile: Siglo xix. Ebook

El presente texto ofrece un marco conceptual e histórico, desagregado por regiones, de la conformación de Chile; consolida, de esta forma, una perspectiva que se ha venido trabajando en los años recientes por importantes historiadores nacionales. Constituye una aproximación complementaria, pero imprescindible, a la evolución republicana, que enriquece su comprensión. En la actual coyuntura histórica, una mirada más equilibrada territorialmente y que incorpore los desarrollos regionales, puede aportar importantes claves que iluminen los debates del presente. El libro se concentra en el siglo XIX chileno, época de grandes transformaciones en que se sentaron las bases del Chile actual. No era así en tiempos coloniales. La configuración tradicional del país, que reconocía la existencia de tres grandes provincias, sobrevivió al advenimiento de la Independencia y la configuración de un Estado-nación soberano.

$8,400

RESTAURACION DE BOSQUES. LECCIONES Y DESAFIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE

El libro analiza en siete capítulos aspectos tanto disciplinarios como interdisciplinarios, relacionados con la restauración de bosques. En los capítulos del libro se examinan aspectos sobre Gestión para la Restauración de Ecosistemas Nativos Afectados por Incendios, el aporte de los Bancos de Semillas ex situ a la Restauración Ecológica, la Genética de la Restauración de Bosques bajo Cambio Climático, Restauración de Bosques en la Región Mediterránea de Chile Central, la Restauración Ecológica de áreas alteradas por la Construcción de Caminos, la Restauración Ecológica de Bosque Nativo en la Cordillera Costera del Sur de Chile, así como la experiencia en la Restauración del Bosque Nativo y Matorral Esclerófilo en el Patrimonio de Forestal Arauco. Cada capítulo tiene una amplia revisión de la literatura nacional e internacional y participan investigadores de Universidades Nacionales, de la Universidad Nacional del Comahue Argentina, así como Investigadores del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y de la Fundación CEQUA de Chile, todos especialistas con una amplia experiencia en investigaciones académicas y profesionales para el diseño y ejecución de programas de restauración de bosques.

$16,600

Ser y Tiempo. Ebook

Se trata de la segunda traducción en castellano. Jorge Eduardo Rivera tuvo los primeros contactos con Martin Heidegger en 1961, estableciendo una relación estrecha con él. Entre 1973 y 1975 Rivera concluyó la primera versión del texto que Heidegger aprobó. Finalmente, en 1991 se inició un trabajo de cinco años que concluyó con la tercera versión y final. Esta traducción de Jorge Eduardo Rivera es un hito para la filosofía actual.

$18,000

SINOPSIS BIOCLIMATICA Y VEGETACIONAL DE CHILE. EBOOK

Este libro ofrece una visión sinóptica de los bioclimas y de la vegetación de Chile continental, desde la aplicación de una metodología que combina información bioclimática y vegetacional. Esta propuesta identifica cuatro macrobioclimas en Chile continental. Además se presenta un análisis del estado de conservación de la vegetación de Chile en proporción al reemplazo que han hecho las actividades humanas.

$8,400

SUICIDIO: REFLEXIÓN BAJO LA SOMBRA DE UN MISTERIO

¿Qué hay detrás de quienes se han precipitado a las líneas del metro, lanzado tras las barandas de centros comerciales o se retiraron del ajetreo mundano para sellar en un acto esesperado un historial de sufrimientos interiores? Lo triste de esta realidad, de por sí conmovedora y no tan fácil de develar ni dimensionar en todo su alcance, es que este número de suicidios podría ser aún mayor en el contexto de una sociedad tras la que se han ido introduciendo vastos tormentos que intensifican los propios de la existencia humana. El problema está lejos de ser materia exclusiva de los profesionales de la salud, atañe a una complicidad de dinámicas que no solo terminan resultando dañinas, sino letales, y de las que difícilmente se pueda quedar exento de toda responsabilidad. De hecho, la devastación de la naturaleza puede ser considerada también una forma de autodestrucción en cuanto involucra al individuo y a la especie, resultando ser una activa forma de destrucción del entorno natural, vital tanto para la vida del ser humano como para la preservación de la biodiversidad. El acto de darse muerte a sí mismo puede ser personal, pero las circunstancias y el ambiente que rodearon a la persona fallecida son construidas de manera colectiva. A través de diversos planteamientos filosóficos en torno al tema, este libro busca acompañar y contener en el camino de la comprensión, no solo a aquellos que quedaron tras el suicidio de un ser querido, sino también a quienes enfrentan las sombras implicadas en un acto que la razón muchas veces no es capaz de prever, prevenir ni iluminar en su totalidad.

$16,800

Sumario de la historia general del reino de Chile. Ebook

El presente Sumario, volumen cuatro de la colección Letras del Reino de Chile, es una versión abreviada del manuscrito Historia general del reino de Chile, Flandes Indiano (1674), del jesuita Diego de Rosales. El texto del Sumario permaneció oculto entre los folios del Flandes Indiano resguardados en el Archivo Nacional de Chile, de donde el presente editor lo ha rescatado y editado para darlo a conocer al público. Aunque este manuscrito fue mencionado de manera muy superficial por Benjamín Vicuña Mackenna, primer editor de la obra de Rosales, en 1877, y más tarde por Mario Góngora, no se le había prestado la necesaria atención a un texto inédito que por primera vez el lector tiene en sus manos.

$4,400

Tiempo y escritura: el diario y los escritos autobiográficos de Luis Oyarzún. Ebook

En una suerte de composición de textos de Luis Oyarzún, relativos casi de modo exclusivo a sus escritos autobiográficos, la autora elabora la concepción del tiempo del filósofo tiempo juego, tiempo depredador, tiempo sagrado y tiempo como duración, que determina e impregna el tejido de su escritura. El libro nos ofrece algunos enfoques y referencias actuales sobre el diario íntimo, sus distinciones con otras escrituras autobiográficas, que pueden interesar a quienes se ocupan de la particularidad de las “escrituras del yo”.

$7,000

Todos somos responsables. Ebook

Nuestro planeta Tierra está en peligro, y lo sabemos. Aunque no lo parezca, cada acción humana tiene una incidencia directa en el equilibrio de los ecosistemas que hacen posible la vida. Inconscientemente –y muchas veces a sabiendas– hemos causado mucho daño al ambiente que nos cobija. Ahora estamos en el límite crítico y es el momento de actuar, pensando en el bien de las generaciones futuras y actuales. ¡No hay tiempo que perder! Juntos tenemos que salvar la humanidad. Más que de un deseo, se trata de un imperativo ético impostergable. ¡Todos somos responsables!

$3,600

Una niña llamada Ernestina. Ebook

Ganadora del primer premio en el “concurso de Literatura Juvenil Marcela Paz”, del año 1989, es esta magnífica novela de entretenida y tierna trama, que retrata de manera fiel el mundo de la adolescencia: las amistades, las fantasías y los primeros amores. Ernesto, Ernestina y el Capitán Rojo, Magú y la Yanet son algunos de los personajes que recorren las entretenidas páginas de este libro. Verás cómo la amistad es una de las cosas más poderosas del mundo, y que a pesar de la distancia, siempre crece.

$19,000

Viajeros y botánicos en Chile durante los siglos xviii y xix. Ebook

Esta obra de caracteres naturalistas, históricos y artísticos es una contribución a la literatura especializada, la cual es complementada con una colección de ilustraciones botánicas del siglo xix de valor histórico que no se había divulgado en nuestro país hasta ahora. El tiempo dedicado a un trabajo de años con la misión de reunir la información gráfica que incluye imágenes de plantas y paisajes para plasmarlas en esta obra y darlas a conocer a todos los interesados, no sólo en saber de nuestras especies de plantas, sino también a aquellos interesados en conocer los paisajes de Chile de esa época, patrimonio histórico de nuestra naturaleza.

$8,600

Vida conyugal, maltrato y abandono. El divorcio eclesiástico en Chile, 18501890. Ebook

La autora estudia el quiebre del matrimonio a través de los pleitos de divorcio y cómo los esposos contendientes esgrimieron un concepto de orden conyugal socialmente aceptado y legalmente definido en defensa de sus respectivas posturas. La ruptura marital muestra la tensión entre la obediencia de la esposa y el deber de protección del marido expresada en las demandas por maltrato y abandono.

1 5 6