Ni biografía ni ensayo ni poema ni documento objeto. Este volumen encuentra su propia forma a partir del montaje de textos e imágenes partituras intervenidas mapas y grafismos que lejos de completar la figura de Satie la diseminan para confirmar cómo se sigue escabullendo. Lo que permanece es el humor irónico y estimulante del eximio pianista de la belle époque una imaginación fuera de lo común y su particular modo de relacionarse con sus contemporáneos. Picasso Cocteau y Diaghilev con quienes montó el extravagante y criticado ballet Parade pero también Man Ray Duchamp y Picabia entran y salen de este libro e incluso John Cage quien sin conocerlo fue tal vez el que mejor interpretó su legado para la posteridad ( La cuestión no es la relevancia de Satie. él es indispensable dijo). Entre el templo y los cabarets entre la elegancia del frac y la desfachatez Erik Satie no fue un músico más fue un esteta. Y esa suerte de pulsión artística determinaba su experiencia. Por eso no sorprende que hasta las esquelas a su amante Biquí (seudónimo de la pintora Suzanne Valadon) sean piezas tan creativas y desbordantes. O que queramos volvernos testigos involuntarios de sus rutinas cotidianas y sus recorridos embriagados por París.
ROBINSON CRUSOE
Robinson Crusoe es una de las más conocidas novelas de aventuras. Cuenta la historia de un hombre que naufragó cerca de una isla desierta y pasó en ella más de veinticinco años. Parece ser que Defoe se inspiró en un caso real: la historia del marinero escocés Alexander Selkirk, que fue abandonado en una isla cercana a la costa de Chile (que hoy se llama «isla Robinson») y logró sobrevivir durante cinco años, hasta que fue rescatado.
Serie de clásicos universales adaptados según las directrices de la Lectura Fácil. Presenta el texto en bandera, imágenes descriptivas, cajas de léxico, notas al pie de página… Todo ello para funcionar como primer contacto de los clásicos, para acercarlos a aquellas personas con problemas de comprensión o para servir de material para los que estén aprendiendo la lengua.