Libros relacionados
SINOPSIS BIOCLIMATICA Y VEGETACIONAL DE CHILE
La vegetación es la forma en que las especies vegetales utilizan el espacio disponible en un momento dado. El clima es uno de los factores determinantes de la distribución de la vegetación, por cuanto influye sobre las especies y forma de vida vegetales que pueden habitar un lugar. Este libro ofrece una visión sinóptica de los bioclimas y de la vegetacion de Chile continental a partir de la aplicación de una metodología, que consiste en combinar información bioclimática y vegetacional sobre la base del estudio de las fuentes documentales disponibles.
Esta propuesta identifica cuatro macrobioclimas en Chile continental: Tropical, Mediterráneo, Templado y Antiboreal, dentro de los que se distribuyen 12 bioclimas. La clasificación de la vegetación se compone en 125 unidades básicas denominads Pisos de Vegetación, que corresponden a complejos de comunidades vegetales bajo la influencia de condicones climáticas específicas, que se agrupan en 19 Formaciones Vegetales.
Finalmente se presenta un análisis del estado de conservación de la vegetación de Chile sobre la base de la proporción en que cada piso de vegetación ha sido reemplazado por actividades humanas y de su representación en las áreas protegidas del Estado.
RESTAURACION DE BOSQUES. LECCIONES Y DESAFIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
El libro analiza en siete capítulos aspectos tanto disciplinarios como interdisciplinarios, relacionados con la restauración de bosques. En los capítulos del libro se examinan aspectos sobre Gestión para la Restauración de Ecosistemas Nativos Afectados por Incendios, el aporte de los Bancos de Semillas ex situ a la Restauración Ecológica, la Genética de la Restauración de Bosques bajo Cambio Climático, Restauración de Bosques en la Región Mediterránea de Chile Central, la Restauración Ecológica de áreas alteradas por la Construcción de Caminos, la Restauración Ecológica de Bosque Nativo en la Cordillera Costera del Sur de Chile, así como la experiencia en la Restauración del Bosque Nativo y Matorral Esclerófilo en el Patrimonio de Forestal Arauco. Cada capítulo tiene una amplia revisión de la literatura nacional e internacional y participan investigadores de Universidades Nacionales, de la Universidad Nacional del Comahue Argentina, así como Investigadores del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y de la Fundación CEQUA de Chile, todos especialistas con una amplia experiencia en investigaciones académicas y profesionales para el diseño y ejecución de programas de restauración de bosques.
DESCENDEMOS (REALMENTE) DE DARWIN?
¿Qué ocurrió con Charles Darwin? ¿Por qué motivo, a mediados del siglo pasado traicionamos sus ideas creyendo honrarlo? ¿Cómo vuelven a marcar nuestra época sus ideas revolucionarias? ¿Qué son, al fin y al cabo, la evolución y la selección natural? ¿Cuáles son las consecuencias de este “deja vu” sobre cómo entendemos el origen de la vida, el tratamiento del cáncer y la manera en que “funcionamos”? Estas preguntas son abordadas por Guillaume Lecointre, Profesor del Museo Nacional de Historia Natural de París, desde la crítica a la visión genocentrista y adaptacionista del darwinismo del siglo XX, ayudando al lector a entender las relaciones evolutivas que mantienen los seres vivos en el gran “árbol de la vida”.