• 0 Items - $0
    • No products in the cart.

Sin categoría

$11,600 $5,800

Coaching. Analisia del rol organizacional. Ebook

El coaching se ha constituido en una práctica profesional ampliamente difundida en las organizaciones, tanto en Chile como en el mundo. Se presenta como un tipo de intervención dirigida a promover y facilitar cambios a nivel organizacional, apuntando al mejoramiento del desempeño de individuos, ejecutivos, jefaturas, profesionales y trabajadores. El ARO es un enfoque de coaching que estudia en profundidad a la persona en rol inserta en el sistema, buscando efectividad organizacional y bienestar.

$11,900 $5,950

Compromiso militante y producción historiográfica: Hernán Ramírez Necochea y Julio César Jobet (1930-1973). Ebook

Gorka Villar Vásquez (Puerto Varas, 1990) Magíster en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha realizado actividades de docencia e investigación sobre historia política, intelectual y cultural de Chile en el siglo XX. Sus áreas de interés se enfocan en la historia de la historiografía, la historia cultural e intelectual de los partidos políticos de izquierda, y los usos políticos de la historia de Chile durante el siglo XX.

$2,800 $1,400

Crónicas de viaje: columnas publicadas por Arturo Matte Alessandri. Ebook

Columnas publicadas por Arturo Matte Alessandri en el diario Las Noticias de Última Hora (1959-1960). En 1958, invitado por el diario del Partido Comunista soviético, Pravda, Arturo Matte A. inició su viaje de dos años por países de Europa, Asia y Medio Oriente. Se entrevista con altas autoridades comunistas –entre ellas Mao Tse-Tung–, con empresarios, científicos, educadores, obreros y agricultores. Estas columnas, recopiladas aquí, son un viaje único a la cotidianidad de una .poca pasada que sigue despertando curiosidad e interés.

$12,600 $6,300

Cultura y Sociedad en Chile. Nuevas miradas a los siglos XVI, XVII y XVIII. Ebook

El libro ofrece a los lectores una reflexión actualizada inmersa en la historia cultural del Chile de los siglos XVI, XVII y XVIII. En esta obra se estudia el contacto inicial entre españoles e indígenas en Chile y Tucumán, profundizando en temas de gran vigencia, tales como la alimentación y la sobrevivencia humanas, la violencia y la resistencia indígena en procesos de migraciones, como sucedió en el Cono Sur americano a mediados de la decimosexta centuria.  

$16,500 $8,250

Darwin en Chile: (1832-1835): viaje de un naturalista alrededor del mundo. Ebook

En sucesivas ediciones el libro se ha titulado Viaje de un naturalista alrededor del mundo o también, más brevemente, El viaje del Beagle. Aquí entregamos los siete capítulos que se refieren a Chile, que constituyen un tercio del total. El texto de estos capítulos es el mismo que entregara Darwin hace 150 años. Se ha recurrido a la traducción de J. H. Hubert que ocupara Joaquín Gil para la edición de Ateneo de Buenos Aires de 1942, la que nos pareció muy correcta haciéndole solo algunos cambios menores.

$12,600 $6,300

DE LA NATURALEZA A LA VITRINA. EBOOK

El 1 de enero de 1829 zarpó del puerto de Valparaíso el buque L’Adour con destino a Francia transportando un cajón dirigido a científicos del Muséum national d’Histoire naturelle de París, el cual contenía varios paquetes de plantas americanas recolectadas y disecadas por el naturalista francés Claudio Gay. Con este envío, Gay daba inicio a su aventura en tierras chilenas, buscando forjar su carrera como naturalista y conseguir reconocimiento entre la comunidad científica europea.

Este libro invita a recorrer Chile junto a Claudio Gay, reconstruyendo el itinerario de cientos de plantas, especímenes animales y muestras minerales desde su lugar de recolección hasta su disposición en el Gabinete de Historia Natural de Santiago entre 1830 y 1842, primer museo público organizado en el Chile republicano. Otros miles de objetos naturales fueron preparados, almacenados y trasladados a Europa para ser estudiados por otros naturalistas y pasar a resguardo en colecciones de prestigiosas entidades científicas dedicadas al conocimiento natural.

Se trata de una aproximación al surgimiento y caracterización de las prácticas de coleccionismo científico a partir de la figura de Claudio Gay que permite comprender mejor la generación de conocimientos sobre la naturaleza del país, con especial atención al rol que jugó la formación de colecciones naturales en el quehacer naturalista desarrollado en Chile a comienzos del siglo xix.

$15,800 $7,900

Desengaño y Reparo de la Guerra del Reino de Chile. Ebook

El texto del Desengaño ha sido usado profusamente por historiadores y antropólogos debido a las importantes noticias que da de la guerra, al crudo diagnóstico que hace de esta y, sobre todo, a la excelente descripción que hace del pueblo mapuche. El texto que presentamos es una transcripción del manuscrito original que se conserva en la Biblioteca Nacional de España. El trabajo de fijación y edición se ha realizado conforme a rigurosos criterios filológicos. Asimismo, se ha anotado detalladamente el texto, a fin de dar explicación de todo aquello que pueda resultar lejano o incomprensible para el lector actual.

$2,500 $1,250

Doctor Alejandro Goic. Columnas ciudadanas. Ebook

El presente libro reúne cronológicamente un conjunto de artículos publicados por el autor en los medios de comunicación social tanto en dictadura como en democracia. Cada artículo tiene su propia historia. El libro, a través de estos textos, intenta contrastar el horror experiencial de la dictadura con la cultura de la Democracia, que si bien comparte las limitaciones de la inteligencia humana, es el sistema político que mejor resguarda la libertad y la dignidad de los seres humanos.

$26,400 $13,200

Durante la Reconquista. Ebook

Gran novela histórica de Alberto Blest Gana –preparada para esta edición por Iván Jaksic y Juan Durán–, además de hacernos revivir la lucha de los chilenos por alcanzar la independencia del dominio español, nos instruye y advierte sobre la complejidad social y política a partir de la cual fue construida la nación. En la nota preliminar, Pedro Lastra nos invita a la lectura de esta obra: “la novela histórica más importante del siglo XIX y tal vez de nuestro entero proceso literario, en un momento tan significativo como es el Bicentenario de la Independencia de Chile”. Casi toda la trama novelesca se teje en torno al amor. Desde el principio de la obra los personajes se presentan impulsados por atracciones profundas y secretas; tal cortejo de atracciones se desplaza desde los salones aristocráticos hasta las moradas humildes, pero al contrario de Martín Rivas, que es novela de amor felizmente realizado, el de Durante la Reconquista es un amor fatal.

$6,600 $3,300

El chileno instruido en la historia topográfica, civil y política de su país. Ebook

Obra publicada en Santiago en dos volúmenes, el 1. En 1834 y el 2. en 1836. Se mantiene la ortografía y el estilo originales para dar al lector una imagen lo más cercana sobre la forma de publicar en aquella .poca. “Obra tanto más apreciable e interesante, cuanto que ella es la .nica de su especie que se ha trabajado hasta el día y cuanto que su autor la compuso en los últimos años de su vida en este periodo de gestación de la independencia de Chile en los años de su desarrollo, como también en los primeros decenios que siguieron a su consumación y completa realización”. Andrés Bello.

$8,600 $4,300

El Rey Lear. Ebook

Es una de las grandes tragedias de William Shakespeare. La trágica historia del anciano rey, la ingratitud filial, la locura, el despojo, el engaño, el desilusionado amor paterno, se muestran con tal intensidad ?reflejada incluso en el clima? que sobrecogen y conmueven profundamente. El universo de Lear está lleno de contradicciones. Es un espacio dramático donde todo orden está subvertido: donde se debiera respetar la autoridad, se atropella; donde los hijos debiesen honrar a sus padres, los ignoran o traicionan; donde la legitimidad debiese prevalecer, triunfa la falsedad; donde un sabio rey debiese gobernar, enloquece. Y quien dice la verdad es un bufón… Esta traducción –que sigue los estándares académicos para la edición de las obras de Shakespeare–, es un esfuerzo por recuperar el talento artístico del dramaturgo para el teatro de nuestros países y también para la enseñanza. La fidelidad a los textos de 1608 y 1623 quiere reproducir con más precisión las singularidades y el particular estilo de escritura de la obra.