La cultura checa de los a¤os sesenta del pasado siglo goz¢ de unasorprendente vitalidad: la literatura, el teatro y el cine mostrabanuna originalidad y diversidad excepcionales, en vivo contraste con laacelerada descomposici¢n de las estructuras pol¡ticas y los embates de una frrea censura. Esta obra contiene dos textos del granintelectual checo: su discurso ante el Congreso de Escritores de 1967, en el que abog¢ valientemente por la autonom¡a de la cultura y lalibertad de los creadores, y Un Occidente secuestrado (1983), unextenso art¡culo que en su momento suscit¢ un vivo debate pol¡tico enlas principales publicaciones culturales europeas. En el contexto desu peque¤o pa¡s, en plena dictadura comunista, el autor se preguntapor el peso de la barbarie en la historia y en la vida de los sereshumanos, y de forma premonitoria, advierte de las amenazas de Rusia(entonces la Uni¢n Sovitica) frente al resto de Europa.
PROCESO CONSTITUYENTE EN CHILE
• ¿Cuáles son los elementos clave para proponer una nueva agenda de convivencia en Chile CON los Pueblos Indígenas? • ¿Cuáles son los requerimientos para un nuevo acuerdo de gobernanza? • ¿Cuáles son las propuestas de los Pueblos Indígenas para una nueva gobernanza? Este libro busca reflexionar en torno a los elementos clave que permitan responder a estas interrogantes, y que debieran ser considerados en las propuestas de un nuevo marco de convivencia para el caso chileno como parte de un nuevo acuerdo de gobernanza, dotando a este concepto de una nueva narrativa que recoja las propuestas que los Pueblos Indígenas buscan instalar. Entre ellas, un Estado plurinacional e intercultural que reconozca sus derechos legítimos de libre determinación y autonomía, avanzando hacia formas de ciudadanía que incorporen perspectivas innovadoras en su identificación desde la diversidad que la caracteriza en los tiempos actuales. De esa manera este libro espera aportar a la discusión Constituyente en Chile, incorporando al debate la dimensión étnica y las incidencias que esta pueda tener en la reconfiguración de los espacios de convivencia, pero también contribuyendo a la generación de nuevos espacios de reflexión académica y práctica desde los propios Pueblos Indígenas. Romper con la lógica del Estado-Nación y proponer alternativas sustentadas en la diversidad que aportan los Pueblos Indígenas debe ser una tarea de la sociedad completa, abriendo espacios para una participación real, representativa y justa. Autor: FIGUEROA HUENCHO, VERONICA