Peso | 0.760 kg |
---|---|
Dimensiones | 250 × 200 cm |
DEMOCRACIA, ¿CRISIS, DECADENCIA O COLAPSO?
Recopilación iconográfica del patrimonio arquitectónico de Santiago de Chile.-
Los precios y descuentos son solamente para el el sitio web
Subtotal : $13,600
$10,000 $9,500
Recopilación iconográfica del patrimonio arquitectónico de Santiago de Chile.-
Agotado
Peso | 0.760 kg |
---|---|
Dimensiones | 250 × 200 cm |
Recopilación iconográfica del patrimonio arquitectónico de Santiago de Chile.-
La ciudad de la furia es una selección de columnas que muestra cómo se fue acumulando el enojo que estalló incontenible en la primavera chilena de 2019. Las señales estaban a la vista, no solo en las calles sino en todos y cada uno de los informes de organismos internacionales. No verlas era un acto voluntarioso de ocultamiento de la realidad. Son más que simples dolores de crecimiento asociados a la modernización de Chile, tan exitosa en algunos aspectos, como el combate a la pobreza o la liberalización de la vida social. Son fracturas profundas, que se manifiestan en que hay elitismo donde debería haber meritocracia, rentismo donde supuestamente hay libre competencia, estancamiento donde debería haber desarrollo e impunidad donde debería haber justicia. De esas fisuras, y de la furia que gatillaron, hablan estas páginas.
Tendemos a pensar que las únicas revoluciones científicas auténticas del siglo XX fueron aquellas que surgieron de la física y la biología molecular. Sin embargo, también las ciencias de la Tierra experimentaron lo que podemos denominar un cambio revolucionario: el paso que va de creer que los continentes se formaron y desarrollaron en lugares fijos, a aceptar la idea de que hubo una época en que el mundo terrestre estaba prácticamente aglutinado en un gran supercontinente, Pangea, del que posteriormente y mediante un lento mecanismo de fractura y deriva, terminaron surgiendo los continentes tal y como los conocemos en la actualidad. Fue el geofísico, meteorólogo y explorador alemán Alfred Lothard Wegener (1880-1930) quien nos mostró, con mucha más claridad y fuerza que otros predecesores suyos, la faceta cambiante de la geografía de la Tierra. El lugar en el que presentó de manera más completa y accesible sus ideas es un libro que con justicia se puede incluir en el grupo de los «clásicos de la ciencia»: El origen de los continentes y océanos (1915).
Recopilación iconográfica del patrimonio arquitectónico de Santiago de Chile.-
Recopilación iconográfica del patrimonio arquitectónico de Santiago de Chile.-
¿Cuál fue el origen de la división política que llevó al golpe de Estado de 1973? ¿Cuándo y de qué manera se gestó el bombardeo a La Moneda? ¿Cuál fue la agenda oculta para refundar Chile durante la dictadura de Pinochet? ¿Cuáles fueron las operaciones del régimen militar y de la resistencia que marcaron los destinos del país? Con su distinguible estilo narrativo y el aura de Historia secreta de Chile, Baradit responde estas preguntas y retrata no solo los secretos y la ferocidad del régimen, sino también la intimidad del hogar chileno durante los años más dramáticos de nuestra historia reciente, desde 1970 hasta la muerte de Pinochet en 2006.
La dictadura es un libro ágil, pertinente e inolvidable para dilucidar un pasado aún oscuro y, asimismo, los traumas y frustraciones del país actual.