$12,600
Amanda Labarca. Una antología feminista. Ebook
2018 será recordado en Chile como el año de una revolución feminista que se tomó las calles y el debate nacional. Por ello no es casual publicar hoy esta antología feminista con los trabajos de Amanda Labarca, incansable luchadora por los derechos de las mujeres y destacada pedagoga y académica de la Universidad de Chile. Esta responde a una voluntad por rescatarla, desempolvarla y traerla a este presente contingente desde un enfoque crítico, que permita apreciarla en su diversidad, en sus propuestas y también en sus contradicciones y/o complejidades. El presente volumen perteneciente a la Colección “Maestros y maestras de la Chile”, recoge fragmentos fundamentales de su obra e incorpora de manera inédita la mirada de diez mujeres clave de la Universidad de Chile, académicas, intelectuales, estudiantes y políticas, quienes desde diversos puntos de vista se aproximan a la figura de Amanda Labarca. Adentrarse en la vida y obra de esta destacada maestra es recorrer la historia de la Universidad de Chile y junto con ella, la del sistema educacional de nuestro país.
Amanda Labarca Hubertson
(1886-1975). Si bien fue parte de muchas instituciones, fue en la Universidad de Chile donde desarrolló la mayor parte de su trayectoria desde 1922, cuando fue nombrada Profesora Extraordinaria de Psicología en el Instituto Pedagógico de la Casa de Bello, lo que la convirtió en la primera mujer académica en tener una cátedra universitaria en Chile y América Latina. Fue militante del Partido Radical y del movimiento de mujeres por la igualdad y el derecho a voto, lo que se refleja en su participación en organizaciones que ella misma fundó junto a otras intelectuales, como el Círculo Femenino de Estudios (1919), el Comité Nacional pro Derechos de la Mujer (1933) y la Federación Chilena de Instituciones Femeninas (1944). Fue representante chilena ante el Consejo Interamericano de Mujeres (1925), delegada plenipotenciaria chilena en la Primera Asamblea de las Naciones Unidas (1946) y Jefa de la Comisión Estatus de la Mujer dependiente de la Organización de Naciones Unidas (1948-1949).
647 Pág.
