Julieta Kirkwood
Julieta Kirkwood. Nació en Santiago el 5 de abril del año 1936. Estudió en la Universidad de Chile, alcanzando el grado académico de Licenciada en Sociología y Ciencias Políticas (1969), año en el que se vio fuertemente influenciada por la teoría feminista europea y estadounidense. Kirkwood llegó a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en 1979 como alumna, realizando allí sus estudios sobre las mujeres; luego comenzaría a investigar la problemática indígena, del trabajo, la dominación y la pobreza que afectan al género. Realizó clases en las universidades de Lima y Berkeley y fundó el “Círculo de estudios sobre la mujer”, pasando de la sociología al activismo político. Se incorporó como docente e investigadora de FLACSO, donde publicó algunos de los trabajos más importantes y que constituyen un referente teórico e histórico dentro del pensamiento feminista de Chile y América Latina, entre los que se encuentran: “Ser política en Chile: Las feministas y los partidos”, “Tejiendo rebeldías” y “Feminarios”. Colaboró en la revista “Furia” y en el “Boletín del Círculo de Estudios de la Mujer”. Es considerada como una de las fundadoras e impulsoras del movimiento feminista de Chile en la década de los años 1980, y precursora de los estudios de género en el país. Entre sus notables obras póstumas destacan Tejiendo rebeldías: Escritos feministas de Julieta Kirkwood (1987), recopilados por Patricia Crispi, y Ser política en Chile: las feministas y los partidos (1986). Falleció el 8 de abril de 1985.