Peso | 0.300 kg |
---|---|
Dimensiones | 155 × 230 cm |
$11,880 $8,316
CLARA. Un diálogo sobre la muerte. Edición, estudio y traducción de Natalia Uribe R. y Matías Tapia W.
El filósofo alemán Friedrich Schelling escribe motivado por una de las experiencias humanas más devastadoras: la muerte de un ser amado. En un breve estudio se busca una posible conexión entre la vida terrenal y la dimensión espiritual dirigida con una mirada estrictamente filosófica. En este escrito se despliega un diálogo sorprendente y de gran profundidad reflexiva que nos conduce en un recorrido de distintas consideraciones en torno a la espiritualidad y la vida actual. Autor: TAPIA WENDEN, MATIAS
Libros relacionados
GORGIAS
Emplazado en el contexto dramático de una crisis política del imperio ateniense, el Gorgias es un diálogo donde las habilidades literarias y razonadoras de Platón se combinan de un modo magistral. Sus vívidos y complejos personajes son oradores de ocupación: se ganan la vida enseñando el arte de la persuasión, pero son además hombres políticos que deben hacer uso de dicho arte para conseguir poder en la ciudad.
A poco avanzar el diálogo la moral se vuelve la preocupación central. Las mismas razones que llevarán a Platón a concluir que la persuasión debe estar supeditada al fin de la buena vida concebida como una vida temperada y justa, le llevarán también a defender esta peculiar y tremendamente influyente concepción de la buena vida. Autor: ECHEÑIQUE SOSA, JAVIER
PENSAR DESDE EL ARTE
Los capítulos que abren el libro versan directamente sobre el
arte. Se aborda la importante conferencia El origen de la obra
de arte de Heidegger. El capítulo siguiente alcanza una amplitud
renovadora tal, que, finalmente, en él se ve interrogado nuestro
mundo entero, de arriba abajo. A continuación se cede la
palabra a una serie de artistas; sus palabras son puestas en
diálogo con la filosofía. Se toma muy en cuenta a Matisse y
Cézanne, pero también a Hölderlin, Mallarmé, Baudelaire, Proust,
Kandinsky. Junto con pensar sobre el arte, Fédier va
reflexionando acerca de lo que es el ser humano y de lo que
tendría que ser para estar a la altura de sí mismo. Dentro de los
anejos, primero se sale al paso de malinterpretaciones de
Heidegger. En el siguiente anejo se recogen los protocolos de un
seminario que dirigió Fédier en Santiago en 1981. El que viene a
continuación se refiere a los Cuadernos de trabajo de
Heidegger. Luego se recoge el último libro de Fédier, de 2019.
Este aborda los significados históricos de la palabra «arte», que
remite, ante todo, a la latina ars y a la griega téchne.
ION. Introducción, traducción y notas de Patricio Domínguez y José Antonio Giménez
Pese a ser una obra menor, el Ion tiene un papel determinante en el corpus platonicum. En efecto, en él se esboza por vez primera la famosa crítica a la poesía como saber y se especifican las condiciones del arte (téchne) y la ciencia (epistéme) como formas de saber. Ion es un rapsoda que viene de haber ganado un famoso certamen artístico y que se ufana de poseer un verdadero saber sobre Homero. A partir de su tradicional método de preguntas y respuestas, Sócrates intenta poner en cuestión el supuesto saber del rapsoda, brindándonos de paso una de las páginas más bellas y más influyentes que jamás se hayan escrito acerca de la inspiración poética.
LAS CATEGORÍAS (edición bilingüe)
Se trata de la reimpresión de esta edición bilingüe de la obra de Aristóteles editada por Humberto Giannini y María Isabel Flisfisch. Esta nueva edición contempla una revisión acabada y actualizada de la introducción, las notas y su bibliografía, aunque conserva el texto en griego de Immanuel Bekker (1960). El contenido de este libro trata sobre el primer encuentro teórico con la estructura de la realidad a través de los modos de decir. Autor: GIANNINI IÑIGUEZ, HUMBERTO
FILOSOFÍA, CIENCIA Y TÉCNICA. Prólogos de Francisco Soler Grima y Jorge Acevedo Guerra
“Lo más peligroso” es que el hombre se instale definitivamente en el modo de pensamiento científico-técnico, cerrándose así a la posible experiencia del lugar que tiene en la Tierra. Con el crecimiento del peligro técnico, sin embargo, «crece también lo salvador». El destino técnico, en efecto, tiene una doble faz, cabeza de Jano, donde aparece también el destino venidero, lo salvador: das Ereignis, el acontecimiento-apropiador. Autor: ACEVEDO GUERRA, JORGE