Peso | 0.520 kg |
---|---|
Dimensiones | 172 × 245 cm |
RASCACIELOS. LOS 101 EDIFICIOS MAS ALTOS DEL MUNDO
En este libro se ilustran, muestran y describen los 101 mayores rascacielos del mundo, tanto los acabados (la mayoría) como los que están en construcción.
$15,400 $12,320
Este libro resume los diferentes aspectos del problema de aumento de la radiación ultravioleta causada por la disminución del ozono y su impacto en la salud humana. Trabajo avalado por especialistas en ciencias de la atmósfera, fotoquímicos, biólogos, bioquímicos, médicos, oftalmólogos, dermatólogos, pediatras, especialistas en nutrición y epidemiólogos
Peso | 0.520 kg |
---|---|
Dimensiones | 172 × 245 cm |
En este libro se ilustran, muestran y describen los 101 mayores rascacielos del mundo, tanto los acabados (la mayoría) como los que están en construcción.
El objetivo de este libro es dar una mirada interdisciplinaria a los múltiples desafíos que representa la biodiversidad nacional para una sociedad crecientemente globalizada. Eugenio Figueroa y Javier Simonetti han liderado investigaciones en las áreas de la economía y los recursos naturales y el medio ambiente, el primero; y de la biodiversidad y conservación biológica el segundo.
Las plantas macrófitas, además de su importancia como productores primarios, son un componente clave para comprender la diversidad y distribución de los grupos sistémicos de vertebrados límnicos que aquí se detallan. Ello debido a su rol múltiple como sustrato de asentamiento, protección, nidificación y alimentación de peces, aves, anfibios y mamíferos.
La discusión sobre la educación pública en este tiempo decisivo para Chile parece necesaria y urgente. Con el objetivo de aportar a ese debate, los autores a partir de una interesante recopilación de información, a nivel histórico y estadístico elaboraron un contundente relato que aborda diversos ámbitos que tocan los nudos críticos del sistema aún vigente.
“Este libro busca resumir uno de los experimentos más extremos jamás operados en el ámbito de la educación. En consecuencia, es también uno de los experimentos más extremos jamás operados en el ámbito de la política, dado el rol que la educación juega en inculcar el sentido de ciudadanía y en promover la aceptación del modelo de sociedad existente como aquello que resulta esperable y normal”, expresa el ex Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, en la Presentación de La Universidad Pública Amenazada.
Las transformaciones al modelo chileno impulsadas durante la dictadura por los tecnócratas de Chicago y los ideólogos conservadores quedaron en gran medida aseguradas por los múltiples cerrojos definidos en la Constitución antidemocrática de 1980, la que estableció el rol subsidiario del Estado. Pese a no incluirlo de manera explícita en su articulado, este principio se desprende de las múltiples disposiciones donde la Carta Magna busca limitar el rol estatal por uno meramente observador.
El mercado en la educación permeó en tal medida en estos años que hoy incluso el concepto de lo público pareciera estar en disputa. No son pocas las autoridades de universidades privadas que han insistido, especialmente a propósito de la discusión constituyente, en que sus instituciones debieran ser también reconocidas bajo este término, lo que desconoce conceptos jurídicos básicos y los consensos internacionales que identifican como pública solo a instituciones controladas o gestionadas directamente por una autoridad o agencia estatal, o cuyo órgano superior esté conformado en su mayoría por miembros designados por la autoridad o elegidos públicamente.
Con un relato que incluye cifras y gráficos y comparaciones elocuentes, este libro muestra las agudas anomalías de lo sucedido con la educación superior en el país en las últimas cuatro décadas, y constituye un sólido aporte para comprender mejor los problemas y desafíos que hoy encara el sistema universitario.
No obstante, los datos evidencian también que las universidades públicas siguen siendo un puntal del desarrollo de Chile, pese a un extenso período de desatención por parte del Estado.
Este libro entrega varios marcos teóricos y prácticos en los cuales se desarrollan diferentes tipos de investigación en el campo ambiental. Además se describen algunos ejemplos relacionados con modelos estadísticos y otros enfoques metodológicos, procedimientos empleados con frecuencia en el campo de las ciencias.
La supuesta destrucción de la Tierra en diciembre de este año resulta una visión fascinante para muchos, incluso para Christian Valencia quien ideó Caos, novela que lleva como nombre una palabra clave, según su criterio, en los grandes cambios de la humanidad. ?Caos habla acerca de eventos un poco necesarios, habla sobre el fin del mundo, un poco de cómo deberíamos cambiar lo que somos ahora para poder dar paso a una civilización más inteligente, mejor?, afirma el manabita, que presentó su obra