$10,150
Entre lo invisible y lo asombroso. Estudio del Prólogo Filosófico Ebook
La pregunta por cómo comienzan los textos filosóficos desemboca en la selección y examen de un conjunto de ejemplos que, extraídos de la historia de la filosofía, permiten su problematización. Por tanto, esta argumentación apunta a situar al prólogo filosófico como una forma consolidada de expresión, con una caracterización específica.
Los prólogos de la filosofía son más bien una invención reciente. La naturalidad que tiene referirse a un prólogo de Kant o a una introducción de Hegel nos dispensa de percatarnos de la necesidad que para esos autores estuvo el escribirlos. La afirmación que señala que los libros nos transforman y ellos mismos se transforman al hacerlo, tiene su confirmación más cercana en las aventuras –entendidas como transformaciones– a las que el libro se ha visto expuesto. En el caso del libro filosófico tal cuestión no es menor. Y genera de inmediato abrirse a la comprensión de la relación que entre filosofía y expresión se suscita cada vez que esta se plantea. Que a cada filosofía le corresponda una forma de exposición inserta y urge por la solución a la pregunta, siendo, sin embargo, la respuesta a esta última pregunta el regadero de una inmensa cantidad de relaciones y cruces.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.