xxx HISTORIA DE CHILE archivos - Página 2 de 7 - Editorial Universitaria
$16,610 $13,288

UNIVERSIDAD Y NACION

UNIVERSIDAD Y NACIÓN. Chile en el siglo XIX
No deja de sorprender que el tema de este libro -la historia de la Universidad de Chile en su periodo fundacional- sea hoy más candente de lo que fuera cuando se publicó. En los últimos años el sistema universitario ha estado en el centro del debate público como no lo había estado desde las grandes reformas de fines de los años 1960 del siglo pasado.
El argumento de esta investigación nace de un debate de la década de los años 1980 que era la relación entre Estado y sociedad civil en un periodo en que el Estado de bienestar había transitado hacia un Estado subsidiario en el contexto de una dictadura. Interesaba comprender históricamente la construcción del Estado desde una de sus facetas que era la educación.
El libro sostiene, básicamente, que la fundación de la Universidad de Chile fue un proyecto político de una elite ilustrada propio de la construcción de la nación moderna, para incorporar el conocimiento moderno a la transformación de la sociedad en distintos niveles, en la investigación, en la formación profesional y en la formación de un sistema educacional “civilizatorio” que llegara al conjunto de la población.
Era un proyecto político de suyo secularizador. La educación estuvo en el centro del conflicto entre un Estado católico y un Estado laico, entre Estado docente y libertad de enseñanza; finalmente era un conflicto sobre la definición de lo público y lo privado.
Es en este conflicto donde el libro engarza con el debate de esta década del siglo XIX.

$16,000

COMUNIDADES PREHISPANAS DE CHILE CENTRAL

COMUNIDADES PREHISPANAS DE CHILE CENTRAL. Organización social e ideología (0-1200 d.C)
Durante el primer milenio de nuestra era, Chile Central fue el escenario donde se desarrollaron los primeros grupos que produjeron alfarería en la región, los que además incorporan a su dieta productos cultivados como la quínoa, el maíz, el zapallo y el poroto. Se trata de grupos que viven en caseríos dispersos, con una organización sociopolítica «simple». No obstante, Chile Central es también el escenario de una diversidad cultural importante, pues se distinguen al menos dos grupos representantes de este modo de vida alfarero-horticultor, pero que se diferencian entre sí por sus costumbres funerarias, el énfasis de sus sistemas de subsistencia y su producción artesanal.
¿Qué implicancias tienen estas diferencias para los aspectos sociales, políticos, económicos e ideológicos de estos grupos? En este libro se ofrece una interpretación a partir de distintas líneas de evidencia arqueológica, utilizando como soporte complementario información etnográfica, etnohistórica y etnoarqueológica, junto a
elementos teóricos derivados de la antropología y la arqueología.

$8,100

BREVE HISTORIA DE CHILE

Síntesis de la historia de Chile. Comprende desde el poblamiento americano, pueblos y culturas aborígenes de Chile, pasando por el descubrimiento, la Conquista, el Estado, la economía y la sociedad coloniales, el proceso de la Independencia y la organización de la República, hasta la expansión y la crisis de la sociedad liberal en el siglo XIX y la evolución del país en el siglo XX. Sergio Villalobos recibió el Premio Nacional de Historia 1992.

$10,660

HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES POLITICAS Y SOCIALES DE CHILE

Visión sintética que comprende un amplio recorrido histórico (1541-1938) de la evolución de las instituciones políticas y sociales chilenas. Se atiende, en cada periodo, al sistema político, la estructura social, las formas económicas, las relaciones entre Estado e Iglesia, las
relaciones internacionales, la cultura. Incluye una bibliografía fundamental.

$12,000

INGENIERIA CHILENA

El presente libro tiene como objetivo principal aportar a entender los orígenes de la ingeniería chilena. La ingeniería comienza a enseñarse y profesionalizarse desde mediados del siglo XIX y este estudio se centra en ese primer medio siglo fundacional.
El estudio toma como base la evolución de los programas de estudio, los modelos de enseñanza, las reformas y los debates generados en torno a la enseñanza de la disciplina. Todo ello en el marco de un Estado en proceso de ampliación territorial y de una sociedad dirigida por una oligarquía hacendal. Se suma a ello las dificultades de personal e infraestructura existentes, así como los prejuicios sociales hacia lo «manual» y los técnicos, y la tensión con el saber, los intereses y la influencia europea.
Entre las conclusiones, destacamos que la institucionalidad universitaria y estatal de la época modeló y concibió la ingeniería como una profesión de Estado más que de particulares; directiva más que ejecutora; y eminentemente científica (esto es, letrada) más que técnica. Todo lo anterior incidió tanto en el carácter que tomó su profesionalización, como en el desarrollo de determinadas especialidades y la desatención de otras (como la mecánica y la química), así como en la separación entre ingenieros y técnicos.
Esperamos que este estudio contribuya a entender mejor los orígenes y el desarrollo de la ingeniería en Chile y su relación con las formas que ha tomado el devenir tecnológico e industrial en nuestro país.

$25,300

HISTORIA GENERAL DE CHILE, TOMO 4

La Historia general de Chile, de Diego Barros Arana, es una de las obras cumbres de la historiografía nacional y, a la vez, un ejemplo de trabajo intelectual. Tanto la claridad como el orden del plan de la obra que el autor concibió y cumplió metódicamente a lo largo de dos décadas, después de haber reunido con «la más empeñosa diligencia, en largos años y sin perdonar sacrificios los materiales para preparar esta historia», dan cuenta de ello. La magnitud de la tarea y la cuantía de la inversión explican, en parte que esta Historia general no se haya vuelto a editar completa a pesar de los más de cien años transcurridos desde que fuera publicada.

Gracias al aporte del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, nuestro país cuenta con una nueva edición, bajo la responsabilidad de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, a través del Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, y la Editorial Universitaria, S.A.

Esta edición reproduce los 16 volúmenes originales -más un 17º con el «Índice onomástico»-, sus figuras, notas y demás elementos primitivos. Junto a una nota introductoria de los editores, explicando el trabajo y los objetivos propuestos, la reedición de la Historia general de Chile incluye un prólogo de Sergio Villalobos.

Educador, historiador y hombre público, Diego Barros Arana (1830-1907) constituye un ejemplo de trabajo, paciencia y devoción por las letras, así como de servicio al país. A lo largo de su vida no solo se dio tiempo para acometer la obra que hoy se reedita, sino también para escribir una gran cantidad de otros títulos sobre las más variadas materias, todo ello siendo profesor del Instituto Nacional, representante del Estado chileno, publicista y rector de la Universidad de Chile.

Este tomo incluye desde la Colonia, 1610 hasta 1700.

$25,300

HISTORIA GENERAL DE CHILE, TOMO 3

La Historia general de Chile, de Diego Barros Arana, es una de las obras cumbres de la historiografía nacional y, a la vez, un ejemplo de trabajo intelectual. Tanto la claridad como el orden del plan de la obra que el autor concibió y cumplió metódicamente a lo largo de dos décadas, después de haber reunido con «la más empeñosa diligencia, en largos años y sin perdonar sacrificios los materiales para preparar esta historia», dan cuenta de ello. La magnitud de la tarea y la cuantía de la inversión explican, en parte que esta Historia general no se haya vuelto a editar completa a pesar de los más de cien años transcurridos desde que fuera publicada.

Gracias al aporte del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, nuestro país cuenta con una nueva edición, bajo la responsabilidad de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, a través del Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, y la Editorial Universitaria, S.A.

Esta edición reproduce los 16 volúmenes originales -más un 17º con el «Índice onomástico»-, sus figuras, notas y demás elementos primitivos. Junto a una nota introductoria de los editores, explicando el trabajo y los objetivos propuestos, la reedición de la Historia general de Chile incluye un prólogo de Sergio Villalobos.

Educador, historiador y hombre público, Diego Barros Arana (1830-1907) constituye un ejemplo de trabajo, paciencia y devoción por las letras, así como de servicio al país. A lo largo de su vida no solo se dio tiempo para acometer la obra que hoy se reedita, sino también para escribir una gran cantidad de otros títulos sobre las más variadas materias, todo ello siendo profesor del Instituto Nacional, representante del Estado chileno, publicista y rector de la Universidad de Chile.

Este tomo incluye desde la Colonia, 1561 hasta 1610.

$25,300

HISTORIA GENERAL DE CHILE, TOMO 2

La Historia general de Chile, de Diego Barros Arana, es una de las obras cumbres de la historiografía nacional y, a la vez, un ejemplo de trabajo intelectual. Tanto la claridad como el orden del plan de la obra que el autor concibió y cumplió metódicamente a lo largo de dos décadas, después de haber reunido con «la más empeñosa diligencia, en largos años y sin perdonar sacrificios los materiales para preparar esta historia», dan cuenta de ello. La magnitud de la tarea y la cuantía de la inversión explican, en parte que esta Historia general no se haya vuelto a editar completa a pesar de los más de cien años transcurridos desde que fuera publicada.

Gracias al aporte del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, nuestro país cuenta con una nueva edición, bajo la responsabilidad de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, a través del Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, y la Editorial Universitaria, S.A.

Esta edición reproduce los 16 volúmenes originales -más un 17º con el «Índice onomástico»-, sus figuras, notas y demás elementos primitivos. Junto a una nota introductoria de los editores, explicando el trabajo y los objetivos propuestos, la reedición de la Historia general de Chile incluye un prólogo de Sergio Villalobos.

Educador, historiador y hombre público, Diego Barros Arana (1830-1907) constituye un ejemplo de trabajo, paciencia y devoción por las letras, así como de servicio al país. A lo largo de su vida no solo se dio tiempo para acometer la obra que hoy se reedita, sino también para escribir una gran cantidad de otros títulos sobre las más variadas materias, todo ello siendo profesor del Instituto Nacional, representante del Estado chileno, publicista y rector de la Universidad de Chile.

Este tomo incluye desde 1554 hasta 1580 con el fin del gobierno de Rodrigo de Quiroga.

$8,060

FISONOMIA HISTORICA DE CHILE

Breve ensayo histórico y a estas alturas, canónico, sobre la formación social inicial de nuestro país, de uno de los más destacados historiadores chilenos del siglo XX. Como el mismo Jaime Eyzaguirre lo expresa: “…propone descubrir la imagen propia de Chile a lo largo de su historia (…) yendo a buscar en la común raíz la clave de muchas actitudes vitales. Liberado de propósito de galas eruditas”, busca entregar una mirada sucinta sobre el proceso de formación de la nación chilena desde sus orígenes autóctonos e hispanos, pasando por las instituciones políticas indianas y la expansión de la cultura universalista, hasta el nacimiento de la República, el ordenamiento jurídico del Estado, las crisis civiles de 1830 y 1891 y las primeras décadas del siglo XX.

$17,000

ESCRITOS POLITICAMENTE (IN) CORRECTOS

Hablamos de “escritos” entendiendo por tal a “estudios” que conllevan consulta de fuentes y saberes instalados, pero también ensayos más libres que deambulan por opiniones y territorios personales, o por la biblioteca interior que cada quien lleva consigo. Van desde temas de literatura y cultura chilena y latinoamericana, hasta políticas culturales e industria editorial, desde el libro y la lectura hasta cultura popular y cultura de masas. Se trata de escritos políticamente “correctos” o “incorrectos” porque, según el punto de vista del lector, cada quien encontrará de los unos y de los otros.

$27,500

CHILE QUE NO FUE, EL

No es fácil explicar que en Chile dos presidentes electos constitucional y democráticamente hubieran terminado suicidándose luego que la democracia del país hubiera sido interrumpida violentamente por sus propias Fuerzas Armadas cuyo deber era defenderla de los extranjeros. La primera ocurrió en 1891 y la segunda en 1973. En ambas confrontaciones, ambos mandatarios cesaron sus mandatos inmolándose. Las circunstancias políticas y económicas que afectaron tanto a los presidentes José Manuel Balmaceda (1891) como a Salvador Allende (1973) son idénticos. En efecto, luego de anunciar la nacionalización del salitre, principal riqueza mineral del país en esa instancia y más tarde, Salvador Allende, luego de nacionalizar el cobre, igualmente, principal fuente de ingresos del país, luego de la desaparición de la industria salitrera a comienzos del siglo XX. José M. Balmaceda, debió enfrentar una sangrienta guerra civil que concluyó poco antes que expirara su mandato, luego de ser derrotado por las fuerzas militares y el Congreso Nacional. Salvador Allende, por su parte, se suicida luego de resistir y combatir en el Palacio Presidencial de la Moneda, a las fuerzas armadas y policiales golpistas. Ambos mandatarios murieron convencidos de que, a pesar de sus muertes, la historia los juzgaría y les daría la razón. No estaban equivocados. Ellos creían firmemente en ese Chile que no fue. Autor: GILBERT CEBALLOS, JORGE

$18,700

OJOS Y MANOS DEL JESUITA DIEGO DE ROSALES, LOS

Los ojos, se convierten en la mirada del misionero, el que vio, el que recorrió, el que intentó comprender, el que se equivocó. Es la perspectiva del jesuita evangelizador que enfrentaba una batalla global entre Dios y el diablo, son sus anteojeras para entender los procesos de cristianización entre los indígenas de la frontera meridional del virreinato peruano, de comprender el bien y el mal, los ojos del protoetnógrafo que comparaba las ritualidades indígenas con sus propias formas de conocimiento (religiosas, clásicas, históricas), pero también los ojos que consideraba que muchas veces era “justo” hacer la “guerra justa” a los “bárbaros” sin “policía”. Son los ojos del educador y del administrador, pero también del polémico y, quizás, del ávido de poder. Son los ojos del que quiso regresar a Europa como procurador pero que muere lejos de su familia y de su tierra, pero cercano a su nueva realidad.
Aquí también están sus manos. Las manos del que escribió, del que las movió en los bosques australes para indicar alguna cruz y bautizar, del que gesticuló en algunas reuniones en los colegios o bien para reprender a alguien; aquellas que intentaron aprehender la realidad a través de la palabra escrita filtrada por su perspectiva de testigo. En cierto sentido, al ser testigo de las cosas que escribía, sus ojos se convierten también en escritura. Se puede decir, entonces, que el saber histórico de Rosales se engloba en el ver y en el escribir. Él se posiciona como “testigo” en la Historia General del Reino de Chile, Flandes indiano (1674), como observador y misionero, pero al mismo tiempo se emplaza como autor con una gran ambición estética y narrativa. Finalmente, es la metáfora de su verdad, de su medida del mundo. Autor: GAUNE, RAFAEL

$33,000

CARTAS Y RELACIONES DEL ESTRECHO DE MAGALLANES (1580-1590)

Cartas y relaciones del estrecho de Magallanes reúne escritos relevantes del cosmógrafo, navegante y descubridor gallego Pedro Sarmiento de Gamboa en su legendario intento por fortificar y poblar el paso austral. Conocido en la historiografía chilena como «la aventura de Puerto de Hambre», este proyecto fue una reacción armada contra la incursión del corsario inglés Francis Drake de 1578. Felipe II decidió armar una flota de 23 naves y casi 3.000 hombres para llevar a cabo este ambicioso plan defensivo, cuyo líder sería el propio Sarmiento, quien ya había explorado los canales magallánicos. La travesía de la Armada del Estrecho de Magallanes por el Atlántico Sur resultó ser uno de los mayores desastres navales de que se guarde memoria: buena parte de los víveres, ropa y herramientas fueron vendidos clandestinamente en Santos y Río de Janeiro; la mayoría de las naves naufragó y muchos tripulantes desertaron en las costas de Brasil o bien murieron en penosas circunstancias. Un reducido grupo logró llegar al estrecho de Magallanes y fundar 2 poblaciones muy precarias: Ciudad del Nombre de Jesús y Ciudad del Rey Don Felipe.
La presente edición crítica reúne 55 cartas inéditas de Sarmiento y dos relaciones de hechos escritas en Brasil, en las cuales relata, con particular fervor y dramatismo, los hechos vividos por la armada y su intento de fortificar y poblar el paso interoceánico. Al cumplirse 500 años del descubrimiento del estrecho, la presente edición de Joaquín Zuleta Carrandi viene a llenar un importante vacío en el ámbito de las letras coloniales.

$31,000 $24,800

1891 AÑO DE SANGRE

Este es un libro sobre villanos y ciertamente no continúa la ruta del acostumbrado pastoral de ficciones que se abanderizan por la versión típica que se tiene de Balmaceda. Se postula, en cambio, que en él no solo convive lo mejor de nuestros valores históricos, sino también lo peor. Dualidad que en el más íntimo devenir anímico nacional (en ese terreno de valores que la historia juzga en Balmaceda y en personajes como Alessandri, Ibáñez, Allende y Pinochet) ha dividido a los chilenos no solo en 1891 si no como una referencia ineludible en los avatares crueles del siglo XX y XXI.
Los elementos en pugna durante la guerra civil de 1891, las secuelas políticas y su contexto, se nos harán demasiado familiares: una epidemia que sembró el terror y la histeria colectiva en todo el país, manifestaciones sociales con presos y muertos en las calles; una huelga por el precio del transporte, un estallido social generalizado, policías secretas, torturadores, matanzas de obreros, campañas del terror, saqueos, el origen histórico de aquella frase «muerta la perra se acaba la leva», que para estas alturas ya no tiene dueños si no continuadores, en fin: escenarios concebidos como un tablero, donde no importa sacrificar peones con el fin de ganar la partida.

$17,600

NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA

El libro de la Cofradía de Nuestra Señora de la Candelaria registra la vida de una comunidad de hombres y mujeres, afrodescendientes e indígenas, de Santiago de Chile colonial. Sus fojas, redactadas entre 1603 y 1676, relatan las actividades de esta hermandad patrocinada por los frailes de san Agustín, y formada por personas descritas con términos propios de la época, como «mulatos», «pardos», «morenos», «cuscos», «naturales» e «indios».
Los materiales contenidos en estas páginas dan cuenta de los sentimientos y acciones de algunas de las personas más humildes de la capital de la Capitanía General de Chile, y permiten aproximarse a su cotidianidad en sus dimensiones devocionales, económicas y sociales. Entre otras cosas, aquí se observa cómo todos los años los miembros de la cofradía eligieron mujeres a sus propios cargos de autoridad. Además, se vislumbra cómo la congregación construía su devoción a la Virgen patrona a través del consumo de productos que varían desde maderas nativas hasta sedas del Oriente. Por sobre todo, el foco de esta historia está puesto en la despedida de los cófrades y cófradas a sus difuntos en rituales católicos iluminados por cuantiosos cirios.
Aquí se publican por primera vez las 200 fojas de esta reliquia del Archivo de la Catedral de Santiago, reordenadas y puestas a la disposición de todos aquellos que quieran adentrarse en las experiencias de vida de un conjunto de personas cuyo pasado ha sido poco atendido por la historiografía tradicional. Autor: CUSSEN, CELIA