• 0 Items - $0
    • No products in the cart.

Autor

CUSSEN, CELIA

Celia Cussen es profesora de la Universidad de Chile, autora de Martín de Porres. Santo de América (Cambridge UniversityPress, 2014 e Instituto de Estudios Peruanos, 2016), y editora de Huellas de África en América. Perspectivas para Chile (Universitaria, 2009). Ha sido investigadora invitada del W.E.B. DuBoisInstitute y el David Rockefeller Center de Harvard University, el John Carter Brown Library, y el Centro para Estudios Latinoamericanos de Stanford University. Sus temas de investigación incluyen la religiosidad colonial entre los grupos afrodescendientes, y la historia económica y social de la esclavitud africana en la ciudad de Santiago.

Libros del autor

$9,471

HUELLAS DE ÁFRICA EN AMÉRICA: Perspectivas para Chile

Este libro presenta una serie de estudios que analizan facetas del sistema de la esclavitud en el continente, desdelos vínculos con África hasta las consecuencias demográficas y económicas comparativas entre el mundo anglosajón y el ibérico. Se examinan factores y episodios del sistema de esclavitud en el Reino de Chile. Finalmente se describe el episodio doloroso del motín de un cargamento de esclavos singaleses del barco Trial en aguas chilenas en 1804. Autor: CUSSEN, CELIA

$12,320

NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA

El libro de la Cofradía de Nuestra Señora de la Candelaria registra la vida de una comunidad de hombres y mujeres, afrodescendientes e indígenas, de Santiago de Chile colonial. Sus fojas, redactadas entre 1603 y 1676, relatan las actividades de esta hermandad patrocinada por los frailes de san Agustín, y formada por personas descritas con términos propios de la época, como “mulatos”, “pardos”, “morenos”, “cuscos”, “naturales” e “indios”.
Los materiales contenidos en estas páginas dan cuenta de los sentimientos y acciones de algunas de las personas más humildes de la capital de la Capitanía General de Chile, y permiten aproximarse a su cotidianidad en sus dimensiones devocionales, económicas y sociales. Entre otras cosas, aquí se observa cómo todos los años los miembros de la cofradía eligieron mujeres a sus propios cargos de autoridad. Además, se vislumbra cómo la congregación construía su devoción a la Virgen patrona a través del consumo de productos que varían desde maderas nativas hasta sedas del Oriente. Por sobre todo, el foco de esta historia está puesto en la despedida de los cófrades y cófradas a sus difuntos en rituales católicos iluminados por cuantiosos cirios.
Aquí se publican por primera vez las 200 fojas de esta reliquia del Archivo de la Catedral de Santiago, reordenadas y puestas a la disposición de todos aquellos que quieran adentrarse en las experiencias de vida de un conjunto de personas cuyo pasado ha sido poco atendido por la historiografía tradicional. Autor: CUSSEN, CELIA