• 0 Items - $0
    • No products in the cart.

Autor

FONDO EDITORIAL JUVENAL HERNANDEZ JAQUE

Tiene como finalidad promover la edición, publicación y difusión de libros y textos de interés académico, otorgando prioridad a los desarrollados por la Universidad de Chile que contribuyan a las ciencias, humanidades y artes.

Libros del autor

$12,900 $10,320

ACERCA DE LA LUZ O DEL COMIENZO DE LAS FORMAS. De luce seu de inchoatione formarun (Edición bilingüe)

Se trata de la primera versión en español, en una edición bilingüe, de la obra de Robert Grosseteste. Probablemente primer canciller de la Universidad de Oxford, introdujo el pensamiento de Aristóteles y la idea griega de la Explicatio en el método científico. El estudio introductorio permite explicar las circunstancias de la obra. La abundancia de sus notas facilita al lector la lectura y la comprensión.

$11,900 $9,520

AGUJEROS NEGROS EN EL UNIVERSO

Una exploración simple pero rigurosa de la naturaleza de los agujeros negros, desde sus orígenes teóricos hasta las observaciones astronómicas de las galaxias. Un agujero negro es un material interestelar que se convierte en una fuente de luz tan poderosa como las galaxias completas. Hay dos tipos de estos agujeros: los que quedan tras la desaparición de una estrella masiva y los que están en el centro de las galaxias, con una masa mucho más superior que la del Sol.

$15,900 $12,720

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE LOS CHILENOS. Encuesta Nacional de Consumo Alimentario

Se trata de los principales resultados de la Encuesta Nacional de Consumo Alimentario, que refleja una situación alimentaria y nutricional alarmante. La población enfrenta el desafío de una oferta alimenticia abundante con muchas opciones no saludables. En este contexto, las guías nutricionales ministeriales que orientan la elección de los alimentos son poco observadas por la población, algo que sugiere políticas para disminuir el sobrepeso y la obesidad en Chile.

$15,600 $12,480

ANDRÉS BELLO CIENTÍFICO. Escritos publicados (1823-1843)

El presente volumen contiene un conjunto de textos seleccionados de Andrés Bello publicados durante 1823-1843. Estos tratan temas que incluyen astronomía, geología, botánica, historia natural y tecnologías desde las tradicionales hasta las más avanzadas de su tiempo. Son los llamados opúsculos científicos –u obras científicas de poca extensión– que quedaron a la sombra de las mayores obras de Bello, como su Código Civil y Gramática.

$17,500 $14,000

ARGUMENTACIÓN Y PROYECCIÓN DE MUNDO

La retórica juega un papel decisivo en la existencia humana. De alguna forma puede decirse que el ser humano es esencialmente retórico. Si consideramos tan solo que el énfasis ya es una figura retórica, sucede que permanentemente hacemos uso de él en nuestro hablar, hasta el punto que simplemente no podríamos prescindir de él. Debido a la relación directa que tiene la retórica con la persuasión, desde luego se la puede mal utilizar, y ello ocurre cuando se desliga de algún vínculo o dependencia de lo ético.

$10,300 $8,240

AULEAR. Hacia una pedagogía del acontecimiento

Este libro es fruto de un trabajo colectivo que centra su análisis en el dispositivo Aula y su relación con los procesos de enseñanza-aprendizaje. Surge, además, en el contexto de la discusión actual sobre educación en el país, en la que no se han considerado cuestiones fundamentales, como las condiciones que posibilitan el aprender y las determinaciones del sujeto que aprende.

$7,200 $5,760

AVENTURA BAJO LA TIERRA: El suelo, un sistema vivo. Manual práctico para escolares

Es un texto que explica qué es el suelo, cuáles son los factores y procesos de su formación, sus propiedades, características y componentes, además de poner énfasis en los distintos organismos que lo habitan. Libro orientado a los estudiantes, que sin duda abrirá nuevos horizontes de análisis e investigación en las áreas relacionadas con la comprensión de la naturaleza. Contiene una propuesta metodológica con actividades prácticas, elaboradas especialmente para su uso en el aula y salidas a terreno.

$6,200 $4,960

BARROCO Y NEOBARROCO. Del descentramiento del mundo a la carnavalización del enigma

Se propone la idea del Barroco como estructura estético-epistemológica en que se revelan los gérmenes de la Modernidad, las particularidades de la identidad latinoamericana y su distintiva manera de ser en la matriz hegemónica occidental. Desde Colón al Neobarroco latinoamericano, hasta figuras como sor Juana Inés de la Cruz, Carlos de Sigüenza y Góngora, Hernando Domínguez Camargo, José Lezama Lima y Severo Sarduy, la autora registra las constantes transhistóricas del Barroco americano de todos los tiempos.

$10,800 $8,640

BIOÉTICA EN SALUD PÚBLICA: Una mirada latinoamericana

La salud pública depende no solo de su entorno socioeconómico y de la filosofía política que la inspira, sino, en gran medida, de los valores que se propone sustentar y realizar, configurando una perspectiva donde el aporte de la bioética es central. Desde hace apenas 15 años se perfila una bioética en salud pública con perspectiva propia y específica, siendo Latinoamérica una de las primeras regiones en cultivar lo que actualmente está recibiendo atención prioritaria en organismos internacionales (OMS, UNESCO, OPS).

$5,000

CALLE Y ACONTECIMIENTO

Este libro es una publicación que reúne el trabajo desarrollado por un grupo de artistas y teóricos desde el tema de la ciudad, específicamente con el tópico de la calle. Esta es el lugar privilegiado donde ocurren los acontecimientos que exceden la visibilidad normativa del espacio público tradicional. La calle, para los autores, es el paradigma de la intemperie y, por antonomasia, de lo abierto.
La mayoría de los trabajos son intervenciones realizadas en las calles de las ciudades, en momentos nocturnos del día, a través de gestos mínimos, donde el acto performativo cobra relevancia.

$14,000 $11,200

CERVANTES EN LAS ANTÍPODAS. 15 lecturas del Quijote desde Chile

Este libro reúne quince trabajos a partir de investigaciones y reflexiones sobre textos de Miguel de Cervantes, y las diferentes relaciones con otras obras y fenómenos literarios, artísticos o culturales. Los trabajos fueron presentados por estudiantes en las Jornadas Cervantinas de la Universidad de Chile. Los escritos están agrupados en cuatro capítulos: exégesis al texto de Don Quijote; aproximaciones literarias a otros textos cervantinos; ensayos sobre teatro, y ensayos sobre la recepción del trabajo de Cervantes.

$15,100 $12,080

CIENCIAS ECOLÓGICAS 1983-2013. Treinta años de investigaciones chilenas

Este libro proyecta el quehacer y las experiencias sobre las investigaciones ecológicas realizadas en el territorio nacional por un grupo particular y variado de científicos. Se incluyen investigaciones sobre biogeografía y biodiversidad en suelos, bosques, agroecosistemas, ríos, lagos y océanos, exponiendo tanto aspectos teóricos como investigaciones de laboratorio y terreno realizadas con diferentes niveles de análisis, desde métodos clásicos hasta herramientas moleculares, satelitales y estadísticas.

$10,300 $8,240

CLARA. Un diálogo sobre la muerte. Edición, estudio y traducción de Natalia Uribe R. y Matías Tapia W.

El filósofo alemán Friedrich Schelling escribe motivado por una de las experiencias humanas más devastadoras: la muerte de un ser amado. En un breve estudio se busca una posible conexión entre la vida terrenal y la dimensión espiritual dirigida con una mirada estrictamente filosófica. En este escrito se despliega un diálogo sorprendente y de gran profundidad reflexiva que nos conduce en un recorrido de distintas consideraciones en torno a la espiritualidad y la vida actual.

$16,000

COMUNIDADES PREHISPANAS DE CHILE CENTRAL

COMUNIDADES PREHISPANAS DE CHILE CENTRAL. Organización social e ideología (0-1200 d.C)
Durante el primer milenio de nuestra era, Chile Central fue el escenario donde se desarrollaron los primeros grupos que produjeron alfarería en la región, los que además incorporan a su dieta productos cultivados como la quínoa, el maíz, el zapallo y el poroto. Se trata de grupos que viven en caseríos dispersos, con una organización sociopolítica “simple”. No obstante, Chile Central es también el escenario de una diversidad cultural importante, pues se distinguen al menos dos grupos representantes de este modo de vida alfarero-horticultor, pero que se diferencian entre sí por sus costumbres funerarias, el énfasis de sus sistemas de subsistencia y su producción artesanal.
¿Qué implicancias tienen estas diferencias para los aspectos sociales, políticos, económicos e ideológicos de estos grupos? En este libro se ofrece una interpretación a partir de distintas líneas de evidencia arqueológica, utilizando como soporte complementario información etnográfica, etnohistórica y etnoarqueológica, junto a
elementos teóricos derivados de la antropología y la arqueología.

$14,400 $11,520

COMUNIDADES PREHISPÁNICAS DE CHILE CENTRAL. Organización social e ideología (0-1200 d.C.)

Durante el primer milenio de nuestra era Chile Central fue el escenario donde se desarrollaron los primeros grupos que produjeron alfarería en la región, los que además incorporan a su dieta productos cultivados como la quínoa, el maíz, el zapallo y el poroto. No obstante, Chile Central es también el escenario de una diversidad cultural importante, pues se distinguen al menos dos grupos representantes de este modo de vida alfarero-horticultor.

1 2 7