PEDRO SARMIENTO DE GAMBOA

Pedro Sarmiento de Gamboa fue un navegante, descubridor y cronista gallego nacido hacia 1530. Protagonista de una vida novelesca, tras estudiar gramática, latín y matemáticas pasó al virreinato del Perú, donde desplegó sus conocimientos de astrología, hecho que le valió un juicio de la Inquisición, al ser vinculado con la sorpresiva muerte del virrey, el Conde de Nieva. Más tarde se desempeñó como cosmógrafo en la expedición de Álvaro de Mendaña a las islas Salomón (1567). Con la llegada del virrey Francisco de Toledo, el gallego vivió sus mejores años: colaboró en la visita general del Perú (1570-1575); escribió la controvertida Historia índica (1572), donde defiende la justicia de la conquista castellana e intenta demostrar que el gobierno de los Incas fue una cruel tiranía; participó en la captura de Túpac Amaru y en una campaña contra los indios chiriguanos. Desde 1578, ante la irrupción del corsario Francis Drake en el Pacífico, dedicó su vida al proyecto de población y fortificación del estrecho de Magallanes, sobre el que además escribió numerosas cartas, memoriales y relaciones. Capturado por sir Walter Raleigh en las Azores, estuvo preso en Inglaterra y Francia antes de regresar a España a rendir cuentas al rey por el frustrado proyecto austral. Sarmiento murió en Lisboa en 1592.

Libros del autor

Cartas y Relaciones del Estrecho de Magallanes (1580 – 1590)