• 0 Items - $0
    • No products in the cart.

Autor

CANALS LAMBARRI, MAURICIO MARIA

Médico-Cirujano de la Universidad de Chile (1981), Radiólogo (1984), Magíster en Bioestadística (1988) y Magíster rn Ciencias Biológicas (Zoología) (1990), Universidad de Chile.

Libros del autor

$13,860

LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN CHILE

El Dr. Carlos Chagas, nacido en Minas Gerais, Brasil, en 1909 descubrió el agente y la transmisión de una enfermedad hasta ese entonces desconocida para el hombre: la Tripanosomiasis Americana, que hoy lleva su nombre, la Enfermedad de Chagas. Esta es causada por un protozoo parásito Trypanosoma cruzi, transmitido a los seres humanos por insectos que en Chile conocemos como vinchucas. Existen alrededor de 7 y 11 millones de personas infectadas en el mundo, con más de 10 mil muertes anuales. En Chile, según la última Encuesta Nacional de Salud del año 2010, la prevalencia para la población de 15 años o más es de 1,2%, superior incluso que la del VIH. Es considerada por la OMS como una de las principales enfermedades desatendidas en el mundo, y también como una enfermedad reemergente. La Enfermedad de Chagas sigue siendo una patología relacionada con la pobreza, característica de zonas tanto rurales como urbanas, donde existe una población en condiciones de vulnerabilidad, con una vivienda deficiente y bajo nivel sanitario. La enfermedad sigue siendo prevalente, provocando cardiopatías, megacolon y megaesófago, entre otras. La percepción del riesgo y la pérdida de la memoria histórica en Chile son una amenaza al control de esta enfermedad. Así, en esta obra ponemos a disposición de estudiantes, profesionales, investigadores y personas interesadas, un texto de referencia para la comprensión diagnóstico, ecología, prevención y control de esta enfermedad. Autor: CANALS LAMBARRI, MAURICIO MARIA

$3,927

RADIOGRAFÍA A LOS MURCIÉLAGOS DE CHILE

Al realizarse el primer Taller de Actualización del Conocimiento de los murciélagos de Chile su objetivo fue reunir el conocimiento actual de su biología, más allá de la taxonomía, dando una visión de conjunto de este grupo. En este libro se muestran los resultados de este taller. Así, se reúne el conocimiento actualizado de uno de los grupos de vertebrados menos conocidos de nuestro país, constituyéndose en una verdadera “radiografía” a los murciélagos de Chile Autor: CANALS LAMBARRI, MAURICIO MARIA

$6,314

ZOOLOGIA MEDICA I: Una visión de las especies potencialmente peligrosas desde la perspectiva de la biodiversidad. Generalidades y protozoos

Las interacciones entre las ciencias médicas y la zoología rara vez se producen, y cuando lo hacen es a raíz de problemas graves de salud humana y animal que nos hacen recordar la importancia del conocimiento básico de las especies animales. En este libro se actualiza el conocimiento de la biología de las especies animales de importancia en salud, centrado en aquellas que habitan en Chile y sus alrededores. Autor: CANALS LAMBARRI, MAURICIO MARIA

$6,314

ZOOLOGIA MEDICA II: Invertebrados

Hoy, con el advenimiento del cambio climático global y el crecimiento de la población humana, es más frecuente la interacción animal-hombre y con vectores de enfermedades transmisibles. Esto nos obliga a un estudio exhaustivo de la fauna, sus parásitos, vectores y patógenos, además de su distribución, conducta y biología. En este segundo libro de la serie Zoología médica actualizamos el conocimiento de la biología de las especies animales de importancia en salud, centrado en las que habitan en Chile y sus alrededores. En este segundo libro se enumera y describen los grupos más importantes de los invertebrados desde la perspectiva médica poniendo de realce los estudios realizados en Chile. Actualizamos el conocimiento de las especies de platelmintos, nemátodos e insectos habitualmente tratados en los libros de parasitología. Como novedad tratamos las medusas, moluscos, garrapatas, hormigas, avispas y abejas de importancia médica que en general no se estudian en el área médica. Revisamos r> los artrópodos de interés actualizando su nomenclatura y destacando puntos novedosos que modifican el conocimiento actual, como por ejemplo la existencia de varias especies de arañas del género Latrodectus, la existencia de muchos ácaros de polvo de las habitaciones que no son del género dermatophagoides y la inclusión de Mepraia gajardoi como nueva vinchuca silvestre.
Este libro al igual que la primera parte de la serie, contribuirá al conocimiento de las especies de la importancia médica, prestando su utilidad especialmente a médicos, veterinarios, parasitólogos, epidemiólogos, zoólogos e interesados en salud, conservación y biodiversidad. Autor: CANALS LAMBARRI, MAURICIO MARIA