Peso | 0.510 kg |
---|---|
Dimensiones | 155 × 230 cm |
$11,550 $8,663
LA IDEA DE EUROPA EN EL MUNDO ROMANO. Proyecciones actuales
Este libro presenta una perspectiva profunda y aguda sobre la idea y noción de Europa en el contexto del im¬perio romano. Interesante y sugerente resulta encontrar aquí la amplia y rigurosa discusión de aquellos tópicos históricos, jurídicos, geográficos y culturales que forma¬ron parte del mundo romano y que pueden proyectarse a la realidad actual de la Unión Europea. En el fondo, la investigación pretende enseñar cómo la experiencia romana, una vez más, permite iluminar el presente. Autor: BANCALARI MOLINA, ALEJANDRO
Libros relacionados
SOLDADOS, INDIOS Y FRANCISCANOS En la primera frontera continental del Nuevo Mundo (1529-1606)
Una investigación sobre el conflicto suscitado en el establecimiento de la nueva frontera del imperio español en el valle de México (Nueva Galicia), territorio de encuentro interétnico. El libro pone en discusión el rol de los protagonistas: militares y encomenderos, mineros y estancieros, indígenas y sacerdotes franciscanos. Estos últimos actuaron como contraparte en la lucha teológica, jurídica y moral, pues proponían un proyecto de pacificación no violento, proceso que se materializó en el ocaso del Siglo de Oro español. Este proceso no violento se convertiría en referente para otras órdenes religiosas en el continente americano. Autor: FONDO EDITORIAL JUVENAL HERNANDEZ JAQUE
RETRATOS. El tiempo de las reformas y los descubrimientos (1400-1600)
Este libro nos ofrece una visión llana y sugestiva de los grandes cambios que marcaron la transición desde la Edad Media a la primera Modernidad. En rigurosa continuidad con los tres volúmenes anteriores, el libro nos presenta toda una época a partir de sus protagonistas más señeros: Maquiavelo, Leonardo, Miguel Ángel, Martín Lutero, Cristóbal Colón y San Ignacio
UN MAGISTERIO VITAL: HISTORIA, EDUCACIÓN Y CULTURA. Homenaje a Héctor Herrera Cajas.
Este libro es un homenaje al profesor Héctor Herrera Cajas, que incluye los trabajos de investigación en cada una de las áreas en las que participó. Encontrará interesantes artículos sobre la educación y la universidad, teoría de la historia, historia antigua y medieval, y también sobre historia bizantina, desde los mitos de la cultura griega y desde el misterio de las antiguas ciudades helénicas, hasta “el otoño” de la Edad Media
LA NEGRITUD, EL INDIANISMO Y SUS INTELECTUALES: Aimé Césaire y Fausto Reinaga
Es un libro que escudriña el tema de los movimientos y discursos identitarios que provienen de sectores de la sociedad latinoamericana que han sido colonizados y racializados, son los negros y los indios, protagonistas durante el siglo XX de particulares movimientos reivindicativos que tuvieron en la dimensión intelectual un terreno fructífero y determinante. La autora se introduce en la obra de los precursores de ambos movimientos: el martiniqués Aimé Césaire y el boliviano Fausto Reinaga. Autor: OLIVA OLIVA, MARIA ELENA
NOMBRAR LO NUEVO: una historia léxica de Iberoamérica entre los siglos XVI y XVIII: (las dinámicas de mestizajes y el mundo del trabajo)
Eduardo França Paiva ha pasado muchos años estudiando los esclavos y hombres libres africanos en Brasil, y principalmente en Minas Gerais, una región donde la riqueza del subsuelo transformó la demografía de las ciudades y también, en muchos casos, la condición servil de los trabajadores. En este campo, los mestizajes biológicos y, sobre todo, culturales, han solicitado su atención. Este nuevo libro amplía esa temática y propone un léxico analítico de los términos utilizados para nombrar a lo que no tiene aún nombre: los seres híbridos producidos por el mestizaje biológico en el continente americano. La primera originalidad de este trabajo es justamente la de incluir la totalidad del mundo ibérico americano, es decir, los reinos de Portugal y de España, y comparar el vocabulario del mestizaje desde el siglo XVIII hasta el XVI, según una óptica historiográfica regresiva, que parte de lo asentado y conocido, para remontar a los orígenes del pensamiento clasificatorio para entender (y jerarquizar) lo ignoto y novedoso. Nos faltaba un estudio sintético de las apelaciones iberoamericanas. La insistencia con que E. França Paiva nos recuerda la importancia del mercado y del trabajo en la construcción del mestizaje, constituye uno de los aspectos más importantes de este libro, sólidamente documentado a partir de fuentes archivísticas, bibliográficas e iconográficas. El lector apreciará además las alusiones musicales que encabezan cada capítulo y que muestran que el mestizaje está presente tanto en la esfera política y administrativa como en las artes. Carmen Bernand