• 0 Items - $0
    • No products in the cart.

Tienda virtual

$18,000

Historia de la iglesia en Chile: tomo IV: Una sociedad en cambio. Ebook

La estructura general de la Colección está delimitada por hechos específicos que marcan cambios y abren nuevas etapas en la dinámica de una iglesia siempre presente en la historia de nuestra patria. Así, este cuarto volumen, Una sociedad en cambio, se abordan las temáticas de una Iglesia que comienza un desarrollo independiente del Estado hasta que asume el Arzobispo de Santiago, Raúl Silva Henríquez

$18,000

PROBLEMA DE LA ESCLAVITUD EN LA FILOSOFIA POLITICA DE PLATON, EL

El presente volumen busca multiplicar los canales de comunicación Sur-Sur a fin de pensar comparativamente nuestras experiencias con tradiciones que, aunque vecinas como es el caso del pensamiento de Roberto Schwarz, no ha sido suficientemente utilizada como instrumento de análisis en el mundo hispanoparlante debido principalmente razones idiomáticas y a que los referentes críticos suelen ser buscados en otras latitudes-como el pensamiento crítico europeo y estadounidense

$18,000

1985

“Hace muchos años —1976— estuve en Tucson, Arizona, y en el planetario de la ciudad había un ciclo de charlas de divulgación. Una de ellas me llamó poderosamente la atención. La ofrecía el astrónomo de la Universidad de Arizona, Nick Woolf, y se titulaba «The Universe: I can Feel it in my Bones». El título era tan provocativo que me inspiró para una charla pública que, ya de vuelta en Chile, he dictado durante años: «Somos polvo de estrellas». A miles de jóvenes y no tan jóvenes les he contado lo que yo considero una de las más grandes historias de la astronomía. Carl Sagan decía que somos «material estelar»; María Teresa Ruiz, en Chile, hace unos años nos dijo en su libro que somos «hijos de las estrellas». La historia cambia de nombre pero el contenido es el mismo: todos los átomos que componen su cuerpo, amigo lector, y el mío, salvo el hidrógeno, han sido fabricados al interior de una estrella”, José María Maza Sancho. En Somos polvo de estrellas, José Maza nos guía a través de un increíble viaje que conecta las transformaciones del universo con las revoluciones científicas en la Tierra, relacionando la formación de las estrellas con nuestro propio organismo. Con datos e información privilegiada, el Premio Nacional de Ciencias Exactas (1999) nos narra de manera cálida y cercana cómo la historia del cosmos es también nuestra, y que no podemos perder esa curiosidad con la que miramos el mundo cuando fuimos niños, pues es esa la llave del conocimiento.

$18,000

ESTADO EMPRENDEDOR, EL

Miles, un joven que busca su destino, y Alaska, una chica perdida en el laberinto de la vida, se enfrentan a preguntas intemporales. Antes: Miles ve cómo su vida transcurre sin emoción alguna. Su obsesión con memorizar las últimas palabras de personajes ilustres lo lleva a querer encontrar su Gran Quizá (como dijo François Rabelais justo antes de morir). Decide mudarse a Culver Creek, un internado fuera de lo común, donde disfrutará por primera vez de la libertad y conocerá a Alaska Young. La preciosa, descarada, fascinante y autodestructiva Alaska arrastrará a Miles a su mundo, lo empujará hacia el Gran Quizá y le robará el corazón…

$13,500

DE LA NATURALEZA A LA VITRINA

El 1 de enero de 1829 zarpó del puerto de Valparaíso el buque L’Adour con destino a Francia transportando un cajón dirigido a científicos del Muséum national d’Histoire naturelle de París, el cual contenía varios paquetes de plantas americanas recolectadas y disecadas por el naturalista francés Claudio Gay. Con este envío, Gay daba inicio a su aventura en tierras chilenas, buscando forjar su carrera como naturalista y conseguir reconocimiento entre la comunidad científica europea.

Este libro invita a recorrer Chile junto a Claudio Gay, reconstruyendo el itinerario de cientos de plantas, especímenes animales y muestras minerales desde su lugar de recolección hasta su disposición en el Gabinete de Historia Natural de Santiago entre 1830 y 1842, primer museo público organizado en el Chile republicano. Otros miles de objetos naturales fueron preparados, almacenados y trasladados a Europa para ser estudiados por otros naturalistas y pasar a resguardo en colecciones de prestigiosas entidades científicas dedicadas al conocimiento natural.

Se trata de una aproximación al surgimiento y caracterización de las prácticas de coleccionismo científico a partir de la figura de Claudio Gay que permite comprender mejor la generación de conocimientos sobre la naturaleza del país, con especial atención al rol que jugó la formación de colecciones naturales en el quehacer naturalista desarrollado en Chile a comienzos del siglo xix.

$13,613

LA ARQUITECTURA MODERNA EN CHILE (1907-1942). Revistas de Arquitectura y estrategia gremial

Este libro destaca el rol de los arquitectos que agrupados en asociación gremial fueron capaces de impulsar, en un periodo de 35 años (1907-1942), cinco grandes iniciativas: la creación del Colegio de Arquitectos, el apoyo a la formación de Facultades de Arquitectura, la participación en los Congresos Panamericanos de Arquitectos, la aprobación de reglamentos de edificación y la publicación de revistas.

$13,613

CHILE URBANO HACIA EL SIGLO XXI. Investigaciones y reflexiones de política urbana desde la Universidad de Chile

Este libro entrega información sobre la forma de resolver cuestiones vitales para el desarrollo urbano en el Chile de hoy y mañana. Nunca se había escrito sobre Urbanismo desde marcos disciplinares tan diversos. 39 autores exponen aquí su visión urbana desde la Historia, el Derecho, Ciencias Sociales, Ingeniería, Economía, Medicina, Arquitectura y Geografía. Autor: LOPEZ MORALES, ERNESTO

$13,613

DIARIO. Obras selectas de Mario Góngora del Campo

Escrito diariamente por Mario Góngora, su publicación nos permite conocer, a través de él, a los jóvenes universitarios que vivieron con pasión la experiencia de la apertura al mundo adulto, el de las ideas, la política y el amor. Fue un periodo y años de la entreguerra en que Europa estaba dominada por Hitler, Stalin, Mussolini y Franco. Mario Góngora recibió el Premio Nacional de Historia 1976. Autor: GONGORA, MARIO

$13,613

ERRORES INNATOS EN EL METABOLISMO DEL NIÑO 3ra Ed

Este libro contiene trabajos especializados sobre cómo enfrentar la sospecha diagnóstica de algún error innato del metabolismo, la orientación bioquímica a seguir para hacer un diagnóstico preciso y su tratamiento. Esta obra está dirigida a pediatras, neurólogos, genetistas, nutricionistas, bioquímicos, tecnólogos-médicos y profesionales relacionados con el diagnóstico selectivo o neonatal de estas patologías. Autor: COLOMBO, MARTA

$13,613

HISTORIA DE LA IGLESIA EN CHILE. Tomo II. La Iglesia en tiempos de la independencia

Esta obra cuenta con la participación de trece historiadores, desde jóvenes promesas a un Premio Nacional de Historia, Gabriel Guarda. Los doce capítulos que abarcase pueden separar en dos grandes temáticas: por una parte el desarrollo de una Iglesia institucional, diocesana y regular que va haciendo eco en cada momento de los acontecimientos en donde se ve participando en un ambiente de convulsión; y, por otra parte, nos encontramos con las representaciones de lo habitual; la Virgen María siempre presente. Autor: SANCHEZ GAETE, MARCIAL

$13,613

MIS CLASES DE ECONOMÍA… y algo más. Microeconomía-macroeconomía

Este libro es para todo quien se interesa en economía. Cubre los temas en forma directa y comprensible, con énfasis en los efectos de diversas medidas de política económica sobre la economía real. Comienza con la microeconomía. Se señala que solo un conocimiento apropiado de esta puede sustentar el avance de los estudios macroeconómicos. El comportamiento de los agentes económicos es hoy uno de los temas más investigados. Autor: MASSAD ABUD, CARLOS

$13,613

OBRAS COMPLETAS DE PEDRO SIENNA

Este libro reúne la obra inédita y publicada de Pedro Sienna, en homenaje a una extensa obra que abarca la Literatura, la Dramaturgia, la Crítica, las Artes Escénicas, el Periodismo y el Cine. Incluye el DVD con la película “El Húsar de la Muerte”, dirigida y protagonizada por él. Pedro Sienna recibió el Premio Nacional de Arte 1966. Autor: VALENZUELA C., MAURICIO

$13,613

TESIS. Conflictos religiosos y sociales del estado y la república en Inglaterra, siglos XVII y XVIII

La Tesis o Memoria con que Mario Góngora optó al título de Profesor de Estado en Historia y Geografía es una obra maciza en todas sus líneas y adelanta la especial síntesis gongoriana de la sensibilidad historiográfica del siglo xx. La obra que aquí presentamos es historia política tradicional, pero también historia social, económica y cultural al mismo tiempo. El autor no escribe una historia positivista ni tampoco una simple reseña de la bibliografía que estaba al alcance de su mano. Su finalidad se podría describir como la relación entre los principios religiosos y el desarrollo del Estado nacional inglés y de su burguesía, con especial énfasis en la transición del Estado dinástico y de las rivalidades entre los poderes premodernos, y la constitución de un Estado en una potestad dinástica dominante, pero que ayuda a desatar las fuerzas de una nueva racionalidad: la capitalista. No han sido pocos los que han visto en la Inglaterra del siglo xvii y la primera parte del siglo xviii el nacimiento real de lo moderno. La idea puede haber sido de Juan Gómez Millas, pero sin duda a Mario Góngora le debe haber fascinado la combinación de lo arcaico y el despunte de lo moderno en su ambigüedad fundamental.
De sus múltiples saberes, sería en la academia y en su faceta como intelectual e historiador donde Góngora alcanzaría su mayor fama hacia mediados del siglo pasado.
La Memoria que aquí presentamos es la primera prueba que rindió en esta calidad y gracias al método riguroso, a la honestidad de un examen cabal de la literatura, y a la inteligencia y curiosidad intelectual del autor, alcanza un nivel de excelencia pocas veces visto.
Joaquín Fermandois Autor: GONGORA, MARIO

1 68 69 70 83