• 0 Items - $0
    • No products in the cart.

Tienda virtual

$21,900

CORAJE DE LA VERDAD, EL

El último curso que Michel Foucault dictó en el Collège de France, entre febrero y marzo de 1984, examinaba la función del “decir veraz” en política, a fin de establecer para la democracia una serie de condiciones éticas irreductibles a las reglas del consenso: coraje y convicción. En estas clases se percibe un tipo de testamento filosófico donde el tema de la muerte está muy presente, sobre todo a través de una relectura de las últimas palabras de Sócrates, “Critón, debemos un gallo a Esculapio”, que el autor comprende como la expresión de una profunda gratitud a la filosofía que cura la única enfermedad grave: la de las opiniones falsas y los prejuicios. Autor: FOUCAULT, MICHEL

$11,627

CONVERSACIONES CON JOSÉ MIGUEL IBAÑEZ LANGLOIS

Estas conversaciones recorren de manera ágil y amena buena parte de la vida del entrevistado, al modo de recuerdos de realidades doctrinales, pastorales, culturales e incluso anecdóticas ligadas a su persona. En estas páginas Ibáñez Langlois no ha pretendido la menor exploración “de sí mismo” y ni siquiera una reflexión sobre su pasado; más bien se ha limitado a contestar de manera informativa (y periodística) las preguntas que a los entrevistadores y a él les han parecido objetivamente relevantes. Autor: FERNANDEZ UGARTE, PATRICIO

$11,627

CONTROL DE SALUD DEL NIÑO

Esta obra recopila y sistematiza conceptos, conocimientos y habilidades clínicas, los cuales se enseñan a los alumnos de pre y posgrado de la Escuela de Medicina. Es un texto específico que apunta a entregar una mejora en la atención del niño a nivel primario. Una guía ordenada, práctica y actualizada para la docencia y para la atención ambulatoria de niños. Autor: GUZMAN MERINO, PAULA

$5,313

CONTRA LA MUERTE (40)

El compromiso de vida y conducta de Gonzalo Rojas con el oficio intenso de la poesía está presente en esta nueva edición (1ª. ed. en 1964). Sus temas permanentes, “visiones profundas y universales del hombre y sus circunstancias”, expresados en un lenguaje poético original, le dan un lugar principal en la poesía universal. Gonzalo Rojas recibió el Premio Nacional de Literatura 1992.

$11,242

CONSTRUYENDO UN SUJETO CRIMINAL. Criminología, criminalidad y sociedad en Chile. Siglos XIX y XX

El libro que el lector tiene en sus manos no pretende ser un manual jurídico de historia de la criminología criolla, pues no abunda en referencias biográficas ni se detiene a describir las ideas centrales de las obras publicadas. Más bien busca complementar la información entregada por algunos textos jurídicos, pero problematizando no tan solo el origen y la trayectoria de esta disciplina en Chile, sino igualmente el de una actitud de exclusión-discriminación social que se encuentra detrás de ella y que es posible identificar desde el periodo colonial. Autor: LEON LEON, MARCO ANTONIO

$5,852

CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD, CREACIÓN DE SENTIDOS

Este libro explora desde distintos ángulos y perspectivas los diferentes problemas asociados al cambio cultural. El problema de la identidad es un punto ciego de la modernización, o lo que esta invisibiliza y deja a sus espaldas, por así decirlo. Autor: RUIZ SCHNEIDER, CARLOS

$10,000

CONSTITUCION TRAMPOSA, LA

De qué hablamos cuando hablamos de nueva constitución y asamblea constituyente? Entender cómo la constitución vigente ejerce su abuso, qué cerrojos tiene y, lo más importante, conocer algunos de los caminos posibles que conducen a una nueva constitución son algunos de los propósitos de este libro. Pero su autor, Fernando Atria, no se contenta únicamente con definiciones ni indicaciones de manual, sino que ahonda y complejiza los problemas al recrear discusiones actuales, con sus posibles argumentos y contraargumentos, para dirigirse hacia un solo lugar: consolidar la urgencia de una nueva constitución, es decir, de un nuevo fundamento de origen popular. Para afirmar la necesidad de este nuevo fundamento debemos reconocer, entre otras cosas, que el «espíritu» original de la Constitución de 1980 y sus redactores consistía en la neutralización del pueblo en su rol de agente político o, dicho de otro modo, la transformación del «pueblo» en «gente», es decir, «una audiencia que sufre las consecuencias de las decisiones tomadas por la clase política». Es por esto que el autor insiste en la idea de concientizar a los ciudadanos y ciudadanasacerca de la legitimidad de la demanda de una nueva constitución, antes incluso de discutir en detalle los mecanismos posibles paraacoger esa demanda. No es posible llegar a esa instancia sin un apoyo y convicción masivos. De otro modo, serán una vez más los emperadoresde la política quienes detenten aquello que es propio y originario del pueblo: el poder constituyente.

$12,000

CONSTITUCION EN DEBATE

Muchas veces nos hemos preguntado ¿nos sirve de algo la Constitución? Para responder esa y otras preguntas, necesariamente tenemos que saber qué es una Constitución y de qué manera esta regula nuestra convivencia. Ese ha sido el propósito de los autores de este libro: democratizar los saberes sobre la Constitución, saber por qué y para qué existe, las instituciones que de ella emanan, sus dilemas y su aplicación en nuestras vidas cotidianas, de manera que ello contribuya a generar aproximaciones a las discusiones, pensamientos y debates que se han formado en torno a la actual Constitución en Chile. Sin duda este libro puede ser un aporte significativo en el proceso de formación ciudadana.

$17,000

CONSTITUCION CHILENA, LA

La práctica política que ha caracterizado a la institucionalidad chilena en las últimas décadas da cuenta de que el déficit de legitimidad democrática que aqueja a la Constitución va mucho más allá de su génesis, llegando a afectar la legitimidad de las propias instituciones políticas. En razón de lo anterior, el presente libro pretende ser una contribución al proceso de discusión constitucional, por cuanto entrega una revisión crítica al funcionamiento de las principales instituciones constitucionales. Esta revisión se formula desde el texto fundamental vigente, pero haciendo especial referencia a la práctica política que se observa en la realidad. Desde esa perspectiva, la obra supone un aporte interesante a la vez que novedoso, por cuanto socializa un análisis técnico, realizado por especialistas, en un lenguaje llano y accesible.

$7,931

EL CONOCIMIENTO: NUESTRO ACCESO AL MUNDO. Cinco estudios sobre filosofía del conocimiento

Este libro muestra que la comprensión del conocimiento como un acto perfectivo de la persona rompe con el prejuicio que entiende el conocimiento al modo de una reduplicación del mundo en una esfera interior o mental. Constituye, tanto por su temática como por su método expositivo, un valioso aporte para los estudiosos de la filosofía y también para aquellos que, interesados en el tema, miran con recelo el lenguaje técnico de esta disciplina.

$847

CONFRÓNTESE CON LA SOSPECHA. Ensayos críticos sobre poesía chilena de los 90

Primer estudio sistemático sobre la generación de poetas chilenos de los años 1990. Hacía falta un conjunto de ensayos críticos que intentasen dilucidar las marcas más destacables de ese grupo diverso de poetas. Sin embargo, Pellegrini no cree en el concepto tradicional de generación literaria, e incluye en su estudio a autores que no han sido habitualmente considerados como parte de ese grupo, aunque hayan publicado durante la década pasada sus primeros, segundos o terceros libros. Autor: PELLEGRINI MAC LEAN, MARCELO

$3,927

CONFIGURACIONES DE LO COLONIAL CHILENO: La narrativa de Justo Abel Rosales

Este trabajo emerge a partir de diversas inquietudes relacionadas con la construcción simbólica de nuestra identidad nacional. Existe una serie de preguntas aún no resueltas consistentemente respecto a cómo y a través de qué estrategias, soportes y contenidos se han ido fijando estas narrativas de lo nacional. Justo Abel Rosales y su obra forman parte de las propuestas intelectuales de finales del siglo XIX. En este sentido, un objetivo de este trabajo es dar a conocer la propuesta de este autor. Autor: ELTIT CONCHA, BERNARDITA

$11,088

COMUNIDADES PREHISPÁNICAS DE CHILE CENTRAL. Organización social e ideología (0-1200 d.C.)

Durante el primer milenio de nuestra era Chile Central fue el escenario donde se desarrollaron los primeros grupos que produjeron alfarería en la región, los que además incorporan a su dieta productos cultivados como la quínoa, el maíz, el zapallo y el poroto. No obstante, Chile Central es también el escenario de una diversidad cultural importante, pues se distinguen al menos dos grupos representantes de este modo de vida alfarero-horticultor. Autor: SANHUEZA RIQUELME, LORENA

$1,617

COMUNICACIÓN SOCIAL

Este libro es una introducción a los temas de la comunicación, desde las relaciones interpersonales hasta los medios de comunicación de alcance planetario, en todos sus niveles y sus más variadas dimensiones. En este sentido se abordan en esta publicación la historia del desarrollo de la comunicación social, los modelos de comunicación masiva, los cambios generados al pasar del tiempo y las decisiones en torno a la agenda de los medios, entre otros temas.

$13,090

COMPROMISO MILITANTE Y PRODUCCIÓN HISTORIOGRÁFICA. Hernán Ramírez Necochea y Julio César Jobet (1930-1973)

Esta investigación analiza la relación entre el compromiso militante y la producción historiográfica de los dos historiadores más importantes de la izquierda chilena durante la primera y segunda mitad del siglo XX: el historiador comunista Hernán Ramírez Necochea (1917-1979) y el historiador socialista Julio César Jobet (1912-1980). Visibiliza el vínculo entre las tendencias historiográficas de ese siglo y los regímenes de historicidad a través de los diversos procesos de carácter ideológico y político, intentando romper  con la idea de una historiografía  reducida a un estéril repertorio de “errores” pretéritos, y,  por lo tanto, ajena al análisis que conlleva la producción intelectual de militantes en la academia y sus respectivos partidos.

$1,050

COMPRENSIÓN DE LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS. POESÍA

Editorial Universitaria presenta este nuevo cuadernillo en en cuya tipología textual se trabajará la poesía, considera poemas, una balada y una oda. El cuadernillo consta de 36 preguntas en total. El número de preguntas para cada texto varía entre 4 y 7. Las preguntas son de selección múltiple y de desarrollo. Las preguntas de selección múltiple se componen de 4 alternativas, de las cuales solo una es correcta. En las preguntas de desarrollo cada estudiante deberá escribir su respuesta para, por ejemplo, manifestar su opinión sobre algún aspecto del texto. Material indispensable para el apoyo en la evaluación del SIMCE.

1 68 69 70 77