• 0 Items - $0
    • No products in the cart.

Tienda virtual

$17,000

ESTUDIOS DE DERECHO ANTARTICO

La Antártica es el último continente del planeta al que llegó el ser humano y junto con él arribó el derecho. Este ha debido evolucionar de un modo especialmente veloz, adaptándose a las complejas realidades naturales y políticas de uno de los hábitats más interesantes y de mayor influencia global del planeta. Reflexionar al respecto es imprescindible.
Es por ello que la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile ha establecido una línea de investigación sobre los aspectos político-jurídicos de la Antártica. Este libro, premiado por el Fondo Rector Juvenal Hernández Jaque, es un resultado de tal iniciativa. Los trabajos aquí reunidos, escritos por algunos de los miembros de esta comunidad académica, se refieren a la protección jurídica del medioambiente antártico. Es un tema esencial tanto por el valor intrínseco del ecosistema antártico y de su biodiversidad, especialmente amenazado por el cambio climático, como por sus efectos en los equilibrios planetarios.
Se abordan el Sistema del Tratado Antártico como régimen internacional medioambiental, las evaluaciones de impacto ambiental antárticas, el derecho antártico estadounidense y su relación con la normativa internacional, y la responsabilidad por daño ambiental antártico en Chile y Reino Unido.
Es una obra de interés para la comunidad jurídica y académica nacional e internacional. Son temas fascinantes, de una enorme perspectiva futura, y sobre los cuales debemos pensar y discutir. De este modo, la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile contribuye al desarrollo de una vibrante comunidad jurídica antártica

$17,000

DEFICIT ATENCIONAL

De qué hablamos cuando hablamos de nueva constitución y asamblea constituyente? Entender cómo la constitución vigente ejerce su abuso, qué cerrojos tiene y, lo más importante, conocer algunos de los caminos posibles que conducen a una nueva constitución son algunos de los propósitos de este libro. Pero su autor, Fernando Atria, no se contenta únicamente con definiciones ni indicaciones de manual, sino que ahonda y complejiza los problemas al recrear discusiones actuales, con sus posibles argumentos y contraargumentos, para dirigirse hacia un solo lugar: consolidar la urgencia de una nueva constitución, es decir, de un nuevo fundamento de origen popular. Para afirmar la necesidad de este nuevo fundamento debemos reconocer, entre otras cosas, que el «espíritu» original de la Constitución de 1980 y sus redactores consistía en la neutralización del pueblo en su rol de agente político o, dicho de otro modo, la transformación del «pueblo» en «gente», es decir, «una audiencia que sufre las consecuencias de las decisiones tomadas por la clase política». Es por esto que el autor insiste en la idea de concientizar a los ciudadanos y ciudadanasacerca de la legitimidad de la demanda de una nueva constitución, antes incluso de discutir en detalle los mecanismos posibles paraacoger esa demanda. No es posible llegar a esa instancia sin un apoyo y convicción masivos. De otro modo, serán una vez más los emperadoresde la política quienes detenten aquello que es propio y originario del pueblo: el poder constituyente.

$17,000

PAISAJES URBANOS EN LA ESCRITURA DE JOSÉ DONOSO, LOS

Este trabajo ofrece puntos de exploración al estudio de la ciudad en la escritura de José Donoso (1924-1996) desde un objeto y un enfoque inéditos. Nos referimos a la experiencia de paisaje. En particular, el surgimiento de un paisaje urbano cuya fisonomía acústica desajusta las representaciones uniformes de la ciudad de Santiago, impugnando así una cultura museística y los regímenes visibles de su representación en la década del ochenta. Enfatizamos aquí que el paisaje representa un aporte productivo en la enunciación de la ciudad, por cuanto remite a una táctica, una estética y a una construcción relacional del espacio, acordes con una poética que distingue la escritura donosiana. Por lo mismo, acentuaremos la “experiencia paisajista”, en lugar de su realización conceptual; el paisaje vivido simultáneamente en el cuerpo de la ciudad y en el de la escritura. Así es como observamos en las crónicas de Donoso un “espacio literario” a través de una poética de transformación estética de los referentes. Este espacio, o entretejido escritural, enuncia y compensa, de acuerdo a Donoso, la ausencia de una “infraestructura mítica” en la ciudad en una “época de restauraciones” (Artículos 160). De este modo, la precariedad de los hitos cívico-urbanos genera una mirada perpleja ante la aparición de una ciudad sin voz que insta la subjetivación del escritor.

$17,000

HEROES DEL OLIMPO 3 – LA MARCA DE ATENEA

Miles, un joven que busca su destino, y Alaska, una chica perdida en el laberinto de la vida, se enfrentan a preguntas intemporales. Antes: Miles ve cómo su vida transcurre sin emoción alguna. Su obsesión con memorizar las últimas palabras de personajes ilustres lo lleva a querer encontrar su Gran Quizá (como dijo François Rabelais justo antes de morir). Decide mudarse a Culver Creek, un internado fuera de lo común, donde disfrutará por primera vez de la libertad y conocerá a Alaska Young. La preciosa, descarada, fascinante y autodestructiva Alaska arrastrará a Miles a su mundo, lo empujará hacia el Gran Quizá y le robará el corazón…

$17,000

SODOMA. PODER Y ESCANDALO EN EL VATICANO

Este libro expone la decadencia en el corazón del Vaticano y de la actual Iglesia católica. Un brillante trabajo basado en cuatro años de investigación rigurosa, que incluye entrevistas a los más altos cargos eclesiásticos. Sodoma revela los secretos de un sistema que se inicia en los seminarios menores y continúa hasta el Vaticano; basado en la doble vida de algunos sacerdotes y en la homofobia más radical. La esquizofrenia resultante en la Iglesia es insondable. «Detrás de la rigidez siempre hay algo oculto; en muchos casos, una doble vida.» Al pronunciar estas palabras, el papa Francisco nos dio a conocer un secreto que esta investigación vertiginosa revela por primera vez en toda su enorme dimensión.

$12,012

ANDRÉS BELLO CIENTÍFICO. Escritos publicados (1823-1843)

El presente volumen contiene un conjunto de textos seleccionados de Andrés Bello publicados durante 1823-1843. Estos tratan temas que incluyen astronomía, geología, botánica, historia natural y tecnologías desde las tradicionales hasta las más avanzadas de su tiempo. Son los llamados opúsculos científicos –u obras científicas de poca extensión– que quedaron a la sombra de las mayores obras de Bello, como su Código Civil y Gramática. Autor: FONDO EDITORIAL JUVENAL HERNANDEZ JAQUE

$17,365

ELECTROMAGNETISMO

Electromagnetismo comienza introduciendo la nociones básicas en torno a la idea de campo eléctrico y potencial eléctrico. Se analiza el comportamiento de la materia en presencia de un campo eléctrico tales como la idea de constante dieléctrica asociada a cada material. Se estudia de materiales eléctricamente conductores en el contexto de electrostática, en particular se ve condensadores eléctricos, su capacidad y la energía que ellos almacenan.El libro culmina planteando las ecuaciones dinámicas que funden las nociones de campos eléctrico y magnético en un concepto único: el campo electromagnético. Se plantea las ecuaciones de Maxwell para este campo. En forma natural estas ecuaciones permiten comprender la existencia y propiedades de las ondas electromagnéticas: rayos gamma, rayos X, radiación ultravioleta, visible, infrarroja, microondas, frecuencias usadas en emisiones radiales AM, FM y televisión y la onda larga. Se estudia los fenómenos de reflexión y refracción de estas ondas en superficies de distinta naturaleza.

$12,166

APURANDO EL PASO. Experiencias de reforma y Modernización del Estado en Chile

Este libro recoge la falta de una respuesta adecuada del Estado a las demandas ciudadanas y que ha provocado una desconexión creciente entre las personas y las instituciones públicas. Impulsar la reforma del Estado adquiere, en consecuencia, una importancia política de primer orden para alcanzar el desarrollo y fortalecer y ampliar la democracia como espacio de convivencia. Para ello se requiere repensar el Estado para hacerlo más robusto y competente, creíble, abierto e innovador.

$12,166

NIKOS KAZANTZAKIS. Tragedia, teúrgia e imaginación

Más allá de un relato biográfico, este libro reflexiona en torno a la escritura trágica del escritor griego. Para ello se propone una mirada más bien existencial que se modela a partir de las reflexiones sobre Nietzsche, Bergson y Buda. La autora propone como escritura trágica la de Kazantzakis porque es un género cuyas cualidades salvan, reúnen y dotan de sentido. En esta publicación se analizan tres piezas del escritor: Juliano el apóstota, Kouros y Buda

$12,320

CASOS CLINICOS DE NEUROLOGIA

El motivo de este texto e scompartir un modelo de métodoclínico, que hemos usado cotidianamente por años.“La atención profesional médica de un paciente, no es un simple ejercicio intelectual teórico personal o una trivia cognitiva entre profesionales, sino que es un proceso orientado a la tarea de diagnosticar y tratar, con el fin de curar o recuperar lo mejor posible, la salud alterada de una persona vulnerable, sufriente y real, lo que requiere de una acció nresponsable, empática, eficaz y eficiente. Los diferentes recursos materiales y humanos para asistir y resolver estas tareas son siempre limitados, así el acceso y actuar a tiempo, resultan no solo bienes escaso ssino también variables fundamentales que afectan la calidad del resultado final de estas tareas en una forma fundamental y a veces determinante en términos de secuelas y sobrevida. Po resto la aproximación clínica de un paciente usando un sistema censal, lineal y fijo, que cubra “todas” las variables teóricas posibles de un diagnóstico, no e sútil al menos para una primera evaluación, especialmente en una situación de urgencia. De allí la importancia de tener un método clínico, entendido como una herramienta orientadora de un proceso dinámico de análisis, donde al existir una matriz central esta permite explorar con un orden, pero también adecuándose a cada situación clínica con flexibilidad, permitiendo además corregir los errores que se detecten en la auditoria reflexiva posterior. El método clínico busca reducir la improvisación intuitiva, el sentid ocomún personal con sesgoe mpírico, la la búsqueda de aciertos casuales en base a numerosos exámenes realizados sin preguntas previas”.

$12,320

NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA

El libro de la Cofradía de Nuestra Señora de la Candelaria registra la vida de una comunidad de hombres y mujeres, afrodescendientes e indígenas, de Santiago de Chile colonial. Sus fojas, redactadas entre 1603 y 1676, relatan las actividades de esta hermandad patrocinada por los frailes de san Agustín, y formada por personas descritas con términos propios de la época, como “mulatos”, “pardos”, “morenos”, “cuscos”, “naturales” e “indios”.
Los materiales contenidos en estas páginas dan cuenta de los sentimientos y acciones de algunas de las personas más humildes de la capital de la Capitanía General de Chile, y permiten aproximarse a su cotidianidad en sus dimensiones devocionales, económicas y sociales. Entre otras cosas, aquí se observa cómo todos los años los miembros de la cofradía eligieron mujeres a sus propios cargos de autoridad. Además, se vislumbra cómo la congregación construía su devoción a la Virgen patrona a través del consumo de productos que varían desde maderas nativas hasta sedas del Oriente. Por sobre todo, el foco de esta historia está puesto en la despedida de los cófrades y cófradas a sus difuntos en rituales católicos iluminados por cuantiosos cirios.
Aquí se publican por primera vez las 200 fojas de esta reliquia del Archivo de la Catedral de Santiago, reordenadas y puestas a la disposición de todos aquellos que quieran adentrarse en las experiencias de vida de un conjunto de personas cuyo pasado ha sido poco atendido por la historiografía tradicional. Autor: CUSSEN, CELIA

$12,320

CUENTOS MAPUCHE DE CHILE

Este libro es un valioso aporte al conocimiento y estudio de la tradición literaria oral mapuche. A través de una muestra compuesta por 78 cuentos recogidos en diferentes épocas y lugares, los que han sido debidamente clasificados y complementados con abundantes datos referenciales se ofrece una acertada visión de los logros alcanzados desde que, en 1894, el filólogo alemán Rodolfo Lenz iniciara en Chile la recolección y estudio de las narraciones mapuches. Además de su importante contribución al enriquecimiento de la mustra (36 cuentos recogidos personalmente), los méridtos del autor quedan de manifiesto en la ingente y acusiosa labor de investigación que conlleva la obra; no sólo en lo que respecta a la tarea de recopilación sino, también, en el tratamiento científico de su clasificación y en el paralelo que establece con versiones indígenas e hispánicas de países vecinos.

$12,320

DE LA DESNUTRICION A LA OBESIDAD

El presente libro nace de la necesidad urgente de desentrañar por qué un tema tan relevante para la salud pública de la población y para el desarrollo del país, como es la obesidad infantil, no ha logrado ser tan siquiera considerado en los últimos lugares de las prioridades políticas de salud y educación, a pesar de su inmenso impacto en todos los planos, que condiciona la situación de salud, nutrición y calidad de vida en las personas y en su envejecimiento saludable.

Con los cambios demográficos y epidemiológicos que se han producido en los últimos años hay menos embarazos y menos niños, que aún se controlan, pero no son la mayoría, desplazados por los adultos y adultos mayores que padecen de enfermedades crónicas no transmisibles, accidentes, problemas de salud mental, enfermedades degenerativas y demencias. Es aquí donde se juntan dos temas que hoy deberían ser prioritarios en salud pública, como son la obesidad infantil y el envejecimiento. Si no se enfrenta la obesidad infantil con políticas apropiadas, será imposible tener un envejecimiento saludable.

Actualmente los problemas de salud parecería que no pueden ser prevenidos y que simplemente aparecen desde el nacimiento a medida que aumenta la edad de las personas. Todos estos temas no están siendo controlados anticipadamente y consultan únicamente cuando ya se ha producido el evento catastrófico de la enfermedad. En este libro trataremos de demostrar que las intervenciones efectivas en las edades más tempranas podrían ser la mejor respuesta de las políticas públicas sobre la obesidad infantil.
Este libro trata acerca de cómo ha evolucionado la obesidad infantil, las políticas y programas que se han desarrollado hasta el presente, sus consecuencias, las evidencias existentes y las políticas que deberíamos implementar en el futuro para contener la epidemia de obesidad y no poner en riesgo a nuestras futuras generaciones.

$12,320

UNIVERSIDAD PUBLICA AMENAZADA

La discusión sobre la educación pública en este tiempo decisivo para Chile parece necesaria y urgente. Con el objetivo de aportar a ese debate, los autores a partir de una interesante recopilación de información, a nivel histórico y estadístico elaboraron un contundente relato que aborda diversos ámbitos que tocan los nudos críticos del sistema aún vigente.
“Este libro busca resumir uno de los experimentos más extremos jamás operados en el ámbito de la educación. En consecuencia, es también uno de los experimentos más extremos jamás operados en el ámbito de la política, dado el rol que la educación juega en inculcar el sentido de ciudadanía y en promover la aceptación del modelo de sociedad existente como aquello que resulta esperable y normal”, expresa el ex Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, en la Presentación de La Universidad Pública Amenazada.
Las transformaciones al modelo chileno impulsadas durante la dictadura por los tecnócratas de Chicago y los ideólogos conservadores quedaron en gran medida aseguradas por los múltiples cerrojos definidos en la Constitución antidemocrática de 1980, la que estableció el rol subsidiario del Estado. Pese a no incluirlo de manera explícita en su articulado, este principio se desprende de las múltiples disposiciones donde la Carta Magna busca limitar el rol estatal por uno meramente observador.
El mercado en la educación permeó en tal medida en estos años que hoy incluso el concepto de lo público pareciera estar en disputa. No son pocas las autoridades de universidades privadas que han insistido, especialmente a propósito de la discusión constituyente, en que sus instituciones debieran ser también reconocidas bajo este término, lo que desconoce conceptos jurídicos básicos y los consensos internacionales que identifican como pública solo a instituciones controladas o gestionadas directamente por una autoridad o agencia estatal, o cuyo órgano superior esté conformado en su mayoría por miembros designados por la autoridad o elegidos públicamente.
Con un relato que incluye cifras y gráficos y comparaciones elocuentes, este libro muestra las agudas anomalías de lo sucedido con la educación superior en el país en las últimas cuatro décadas, y constituye un sólido aporte para comprender mejor los problemas y desafíos que hoy encara el sistema universitario.
No obstante, los datos evidencian también que las universidades públicas siguen siendo un puntal del desarrollo de Chile, pese a un extenso período de desatención por parte del Estado.

$12,473

EL ESPINAL. Manejo silvopastoril de un recurso ignorado

El espinal o matorral de Acacia caven constituye una formación vegetal continua y ecológicamente bien definida dentro de las formaciones de clima mediterráneo árido y semiárido de la geografía chilena. Famoso por su excelente leña y carbón, la especie conocida como espino ha tenido un manejo de tala rasa, como también se ha visto expuesto al sobrepastoreo permanente y a la rotura del suelo para la siembra de cereales. Autor: FONDO EDITORIAL JUVENAL HERNANDEZ JAQUE

1 60 61 62 77