- No se pudo añadir "VIAJE A LAS ESTEPAS" al carrito porque el producto está agotado.
PLATON. EL BANQUETE O SIETE DISCURSO SOBRE EL AMOR
Obra maestra de la literatura de todos los tiempos, El Banquete de Platón logró reunir, en delicado equilibrio, laperfección literaria con un profundo saber filosófico. Su tema central es el Eros como ser divino y como pasión amorosa. En el presente libro se ha querido destacar en forma especial los siete discursos que conforman el diálogo. Cada orador desarrolla una visión personal sobre el tema del eros, en el ambiente de un banquete ofrecido en honor del triunfo de Agatón, dramaturgo ateniense. En esas circunstancias, cada discurso es presentado, examinado y acompañado de un comentario y notas complementarias. Se ha buscado destacar la diversidad de los discursos, así como la sorprendente capacidad de Platón para conciliar puntos de vista tan variados e incluso opuestos en un todo orgánico, que culmina con los discursos de Sócrates y Alcibíades.
Esta es una nueva edición -en todo el sentido de la palabra- de El Banquete o siete discursos sobre el Amor. Es una puesta al día con numerosas adiciones en su texto, notas y en su bibliografía. Se han tomado en cuenta los más relevantes artículos aparecidos sobre El Banquete en los últimos años, entre ellos, los publicados en Plato in Symposium (2016). Son más de diez mil palabras que se han añadido a la edición anterior -que por supuesto mantiene su arquitectura central- con la esperanza de presentar nuevamente esta obra, que fue editada por primera vez el año 2002, por Editorial Universitaria.
PLEBEYOS Y PATRICIOS EN CHILE COLONIAL, 1750-1772. La gesta innoble
¿Qué sucede con la formación de la sociedad local y los múltiples y diversos conflictos que comienzan a configurar las relaciones sociales, económicas y políticas de sus miembros? Indudablemente, pierden importancia las rivalidades entre españoles y criollos y aparecen quienes habían sido omitidos del relato: plebeyos, castas, mestizos, indígenas. Estos nuevos sujetos históricos encuentran sus raíces culturales y sus modos de vida en diferentes matrices sociales y culturales y disputan los espacios de poder y de sociabilidad
POEMAS DIVERTIDOS PARA NIÑOS ABURRIDOS (Rústico)
Simpáticas historias en verso, llenas de humor y alegría, para reír y gozar con la lectura. Los personajes pertenecen al mundo cotidiano de los pequeños lectores, de modo que son fácilmente reconocibles.
POESA ANTI-PATRIARCAL
La belleza de pensar, publicada en 1987, es una selección de crónicas escritas por Eduardo Anguita para el diario El Mercurio, aparecidas entre los años 1976 y 1983. En ellas, Anguita aborda temas diversos como la literatura, el arte, la educación, la identidad, entre otros. Sus textos aluden a la vida y obra de grandes escritores, la descripción de lugares, a momentos de la historia cultural chilena. El autor despliega estas personales reflexiones a partir de un amplio conocimiento cultural, por lo que aporta nuevos puntos de vista a los lectores. A través de fragmentos breves, de un lenguaje fluido y ameno, Anguita es capaz de escribir sobre temas áridos y complejos. Esta antología recoge la labor periodística de Eduardo Anguita, permitiendo reconocer al poeta en otra faceta de su oficio de escritor junto con acceder a una galería de época.
POESÍA ESCOGIDA. Selección y traducción de Armando Roa Vial. Textos complementarios de Armando Uribe; y Braulio Fernández B.
Esta edición es la primera versión en castellano de la poesía escogida de Robert Browning, seleccionada y traducida por Armando Roa Vial. Completan esta antología dos acuciosos estudios sobre la obra y la vida del poeta, realizados respectivamente por Armando Uribe Arce (Premio Nacional de Literatura 2004) y Braulio Fernández Biggs
POESÍA Y PROSA (42))
Este libro representa un intento cuidadoso y riguroso por rescatar lo mejor de la creación poética y prosística. En este sentido, es una antología bastante acabada y relevante, pues, abordando lo más significativo de su obra, da cuenta de la trascendencia del autor en la literatura chilena. El prólogo, la selección y las notas están a cargo de Andrés Morales. Miguel Arteche recibió el Premio Nacional de Literatura 1996
POLITA APRENDE EL MUNDO (Rústico)
Polita, la sobrina de la Hormiguita Cantora, sale del hormiguero donde vive para descubrir el mundo. Acompañada de su tía y del Duende Melodía, vivirá interesantes aventuras recorriendo el bosque. Al mismo tiempo conocerá nuevos personajes de su mundo lleno de afectos y se maravillará con los fenómenos de la naturaleza que la rodea.
POLITA VA A LA ESCUELA (Rústico)
Entretenidas historias de la Hormiguita Cantora, su sobrina Polita y el Duende Melodía, los conocidos personajes creados por Alicia Morel, que cuentan lo que ocurrió cuando la Hormiguita Cantora decidió enviar a Polita a la escuelita del Duende. En manos de este sabio profesor cada letra por aprender se transformó en una entretenida aventura, y en la posibilidad de hacer poesía con las palabras.
POLITA VA A LA ESCUELA (Tapa dura)
Entretenidas historias de la Hormiguita Cantora, su sobrina Polita y el Duende Melodía, los conocidos personajes creados por Alicia Morel, que cuentan lo que ocurrió cuando la Hormiguita Cantora decidió enviar a Polita a la escuelita del Duende. En manos de este sabio profesor cada letra por aprender se transformó en una entretenida aventura, y en la posibilidad de hacer poesía con las palabras.
POLÍTICA, IGUALDAD, EMANCIPACIÓN. Escenas filosóficas en América Latina y Francia
Este libro se centra en la importancia de la relación entre la filosofía francesa y latinoamericana, fundamentalmente durante el siglo XIX y parte del XX, en ámbitos de la filosofía política. Esto fue central para el desarrollo del pensamiento filosófico-político latinoamericano y chileno. Se abordan los momentos franceses de este pensamiento, las antiguas y nuevas apropiaciones en términos de su historia, destino y transformación. Estos fueron naturalizados y apropiados en Chile, lo que puede verificarse en el pensamiento político-jurídico, literario y filosófico.
POLÍTICAS DE EMPLEO E INSTITUCIONALIDAD LABORAL PARA EL SIGLO XXI
La productividad de una empresa y la competitividad del país dependen en gran medida del buen funcionamiento del mercado del trabajo. De ahí la importancia de una moderna y sólida institucionalidad laboral, que concilie dos objetivos altamente valorados: flexibilidad y estabilidad. Más allá de los diagnósticos, este libro aterriza en propuestas concretas, novedosas y potentes a la “altura” del problema de empleo que caracteriza a Chile.
POLÍTICAS PÚBLICAS E INMIGRACIÓN ¿Posibilidades de inclusión efectiva en Chile?
Este libro expone las características de los contextos de vulnerabilidad de Chile que reciben a los migrantes que se insertan en la sociedad. Sobre todo, se presenta la forma en que las instituciones públicas construyen la relación inclusión – exclusión social, reflexionando sobre el derecho que significa la movilidad humana. Se comparten también experiencias internacionales que pueden alumbrar la política pública sobre migración en un país que tiene dificultades para integrar lo diverso.
POLITIKON 2012
Politikon 2012.
Una teoría política sobre una Fundación cultural en Sudamérica y el rol de Chile.
Politikon es una obra sobresaliente de las letras nacionales llamada a resonar en el pensamiento del siglo XXI.
Sobre la base de un encuentro entre la Física Occidental y la Metafísca Oriental, expuesto en sus dos primeros libros,ahora su autor propone una teoría política construdida desde una perspectiva cosmológica y centrada en el tema de una fundación cultural en Sudamérica. Un trabajo original, bien escrito y cuya excatitud puede estremecer al lector encasillado en alguna ideología en donde abunda la literatura.
POPULISMO
Este libro es una breve introducción que intenta aclarar lo que se ha entendido por populismo dentro de las ciencias sociales, y proponer una conceptualización que, a partir de las discusiones teóricas anteriores, contribuya a superar una gran cantidad de confusiones sobre este término. El autor busca evitar que populismo se confunda con lógica política en general. Por eso recurre a especificar lo propio de la lógica política populista en ciertas condiciones de recepción del discurso populista. La consecuencia de todo esto es que desaparece la idea de que existe un viejo populismo y un nuevo populismo de naturaleza diferente.
POR QUÉ LA TORTUGA TIENE SU CAPARAZÓN RESQUEBRAJADO
Cuatro historias de temas diversos que encantarán a los niños y niñas que están comenzando a leer. Con un lenguaje fácil y párrafos breves, estos cuentos se desarrollan de forma tal, que los pequeños lectores pueden seguir el hilo de la narración sin aburrirse por los obstáculos que limitan la comprensión del significado