• 0 Items - $0
    • No products in the cart.

EBOOK

$9,600 $4,800

Ciencias ecologicas. 1983-2013 ebook

Este libro el primero de su tipo proyecta el quehacer y las experiencias sobre las investigaciones ecológicas realizadas en el territorio nacional por un grupo particular y variado de científicos. No pretende detallar los principales problemas o temas de la ecología sino que más bien está escrito en un lenguaje accesible a un público no especialista ofreciendo la oportunidad de acercarse a la historia natural del país mediante ejemplos que tienen relación con problemáticas nacionales basados en información de excelencia avalada por las publicaciones de circulación internacional correspondientes a cada capítulo. Varios de los autores han optado por un relato muy personal que permite contribuir a la divulgación científica de las ciencias ecológicas y por tanto es también un libro complementario para la labor de docentes y estudiantes de la ecología. Hacer ecología es hacerse preguntas sobre la naturaleza: ¿cuál es la diversidad de microorganismos en diferentes ambientes del territorio nacional? ¿cómo reconstruir la vegetación nativa de Chile? ¿cómo han evolucionado los sistemas reproductivos en las plantas? ¿qué aproximaciones sirven para estudiar la evolución entre plantas e insectos? ¿cómo entender los procesos de especiación en insectos y reptiles? por nombrar algunas. En las páginas de esta obra se incluyen investigaciones sobre biogeografía y biodiversidad en suelos bosques agroecosistemas ríos lagos y océanos exponiendo tanto aspectos teóricos como investigaciones de laboratorio y terreno realizadas con diferentes niveles de análisis desde métodos clásicos hasta herramientas moleculares satelitales y estadísticas.

$8,000 $4,000

Ciencia-Mundo ebook

El papel del conocimiento científico en la conformación de la realidad su relación con el poder y el régimen republicano la importancia del arte en la construcción de la nación el uso del viaje y la ortografía para la conformación de identidades son sólo algunos de los temas que se abordan en esta obra colectiva. Ella muestra interpreta y contextualiza el trabajo las ideas y las obras de personalidades que como Cornelius de Pauw y Georg Forster a nivel mundial Rodrigues Ferreira en Brasil José Caldas y Tadeo Lozano en Nueva Granada Alcide d’Orbigny en Bolivia Claudio Gay en Chile o Antonio Raimondi en Perú explican la trascendencia que el Estado el poder y las elites atribuyeron al conocimiento científico al arte y al trabajo intelectual. Uno de los planteamientos esenciales que se pueden deducir de su lectura es que la ciencia y el trabajo de los naturalistas que se ocuparon de América pueden ser apreciados como un vínculo que hizo posible un estrecho contacto material e intelectual entre las diferentes regiones y sociedades que de este modo terminaron conformando el mundo. Fue la obra de científicos como los nombrados lo que permitió la acumulación de un conocimiento que a escala global fue sistematizado en el trabajo cumbre de Alexander von Humboldt: Cosmos. Este título muestra elocuentemente no sólo la capacidad de anticipación de su autor o la vigencia de su contenido sino también la contribución de la ciencia al mundo moderno.

$8,800 $4,400

Chile un caso de desarrollo frustrado ebook

La consideración de los factores económicos no ha ocupado hasta hoy el lugar que merece en la literatura histórica latinoamericana. El destacado economista Aníbal Pinto propone en esta obra un análisis sistemático de los principales hechos y tendencias de nuestra evolución económica. Su estudio discierne los trazos y elementos causales de una trayectoria que siendo particular se aproxima mucho a lo que los economistas podrían llamar el “modelo de crecimiento hacia afuera” peculiar en Latinoamérica y en otros países subdesarrollados durante el siglo xix y gran parte del xx. Es posible distinguir dos grandes tesis que emergen del ensayo. Una es que durante cien años –desde 1830 a 1930– Chile dispuso de las condiciones favorables del modelo clásico y liberal de crecimiento y que sin embargo a pesar de su progreso no consiguió liberarse de las limitaciones de una estructura subdesarrollada subordinada al comercio exterior y a la monoexportación e impotente para desenvolver en forma armónica sus sectores productivos. La otra idea básica es que el desarrollo chileno ha agudizado la contradicción entre su lento avance y su pronunciado progreso en el plano político y de relaciones sociales. Una de las manifestaciones más claras de este desequilibrio es el viejo proceso inflacionario que aparte de otros factores se atribuye a un virtual “empate social” determinado por el equilibrio de fuerzas de los tres grupos en que se estratifica la comunidad chilena en las últimas décadas. En esta tercera edición de Chile un caso de desarrollo frustrado –que un amplio sector de lectores y los especialistas requerían– se incluyen nuevos ensayos del autor que enriquecen y actualizan su contenido: “Desarrollo económico y relaciones sociales en Chile” y “Estructura social e implicancias políticas”.

$9,600 $4,800

Chile país del vino ebook

La prehistoria de la vitivinicultura iniciada durante la Colonia en la posesión española más austral evolucionó de una manera cualitativa solo a partir de la segunda mitad del siglo diecinueve. Enriquecidos por las actividades mineras en el norte de Chile el comercio las finanzas y negocios especulativos se gestó una nueva casta de aristócratas criollos cautivados por Francia. De regreso en el país reprodujeron lo visto en Francia construyeron palacios adoptaron las modas y costumbres europeas y plantaron reconocidas cepas francesas en sus predios chilenos. Al explorar el origen de las estirpes de estos innovadores de la industria vitivinícola es posible observar sus raíces históricas sociales políticas religiosas y económicas con notables empresarios mineros industriales y banqueros. En otras palabras la agricultura en Chile especialmente la producción vitivinícola fue una actividad estrechamente vinculada a sectores económicos ajenos a dicha actividad. Lo anterior explica la forma que adquirió la concentración de la tierra por un sector de latifundistas “ausentistas” cuya principal actividad económica y productiva no era la agricultura. Por un largo tiempo las viñas operaron con una infraestructura industrial orientada casi exclusivamente al mercado nacional. Sin embargo a partir de 1973 después del golpe militar que derrocó a Salvador Allende se convirtió en una industria dinámica y moderna enfocada exitosamente al mercado internacional.

$8,800 $4,400

Cervantes en las antípodas ebook

A más de cuatrocientos años de su publicación el Quijote –y con él toda la obra de Miguel de Cervantes– sigue gozando de una radical vigencia estética que lo constituye como un hito insoslayable en el desarrollo de la historia de la literatura y el arte. Y es que la escritura cervantina poseedora de una prodigiosa capacidad para abrirse a siempre renovadas lecturas y relecturas interpela permanentemente a quienes se aproximan a sus páginas para instalar preguntas tan fundamentales como qué es la ficción y qué es la realidad o dónde termina la cordura y comienza la locura. En este libro se reúnen quince ensayos e investigaciones que plantean diferentes abordajes y respuestas a esas y a otras preguntas que Cervantes despliega en sus textos. Los autores de los trabajos son todos jóvenes estudiantes de distintas universidades del país quienes embarcados en la aventura hermenéutica «del poco dormir y del mucho leer» proponen novedosas miradas sobre las creaciones literarias del Manco de Lepanto y sobre todo del Quijote la llamada «primera novela moderna». Así desde diversos puntos de vista estos nóveles investigadores tratan problemáticas tan relevantes como la presencia de la narrativa cervantina en la literatura latinoamericana del siglo xx la reescritura del Quijote en el teatro o la reinterpretación de figuras novelescas capitales como Alonso Quijano-don Quijote Sancho Panza y Cide Hamete Benengeli junto con el estudio de otros títulos menos conocidos del escritor español como las Novelas ejemplares el Persiles y sus Entremeses. Se trata en cada caso de apropiaciones y visiones críticas de una obra que desde el siglo xvii y hasta nuestros días sigue interrogándonos y al mismo tiempo hablándonos de nosotros mismos.

$4,000 $2,000

Casa de campo ebook

Casa de Campo es la obra maestra de Donoso y tal vez una de las grandes obras de la narrativa en lengua castellana. “El horizonte cultural de la novela es complejo y por momentos fas­ci­nan­te. Donoso volcó aquí su conocimiento apa­sionado de la pintura de la música de la literatura de la historia europea e hispanoamericana” dice Jorge Edwards en el prólogo de este libro. Y agrega más adelante: “la voz del autor el recurso al artificio narrativo siempre están presentes. Hay un tejido denso una verdadera selva de significados y de símbolos. En alguna medida Casa de Campo no evita los recursos clásicos de la novela de aventura”. Es este un libro complejo y apasionante que per­ma­ne­cerá en la historia de la novela chilena. Bajo el sello de esta editorial José Donoso ha publicado también Veraneo y otros cuentos (1955) Tres novelitas burguesas (1985) y Sueños de mala muerte (1985 en colaboración con el ictus).

$5,600 $2,800

Cármides ebook

El Cármides nos presenta un diálogo narrado directamente por Sócrates en el cual este y sus dos principales interlocutores Cármides y Critias intentan definir una virtud moral que la tradición filosófica reconocerá posteriormente como una de las cuatro virtudes cardinales: la sōphrosýnē (sensatez moderación buen juicio mesura templanza). A lo largo del diálogo los interlocutores de Sócrates proponen distintas definiciones de esta virtud moral cada una de las cuales es rechazada por Sócrates sobre la base de inconsistencias lógicas. El Cármides pertenece a un conjunto de diálogos escritos por Platón llamados comúnmente “socráticos”. Los diálogos socráticos constituyen un excelente punto de partida para aquellos interesados en el pensamiento platónico y el análisis filosófico en general.

$10,400 $5,200

Breve historia universal: (hasta el año 2000) ebook

Este libro es una síntesis de la historia de Chile. Comprende desde el poblamiento americano y los pueblos y culturas aborígenes de Chile pasando por el descubrimiento la Conquista el Estado la economía y la sociedad colonial el proceso de la Independencia y la organización de la República hasta la expansión y la crisis de la sociedad liberal en el siglo XX y los importantes desarrollos políticos de los últimos años.

$6,400 $3,200

Bioética en Salud pública ebook

Las naciones de Latinoamérica tienen una historia común de colonialismo y dependencia económica así como ingentes y persistentes disparidades socioeconómicas. Los sistemas de salud que implementan no logran cubrir las necesidades de sus poblaciones y pese a numerosas reformas ha sido difícil establecer políticas sanitarias equitativas de organización y financiamiento estables. Las tareas de la salud pública son contextuales a la realidad económica y cultural de las sociedades haciendo imposible establecer agendas comunes de alcance internacional para enfrentar los retos y efectos de la globalización. Cada región cada país ha de desarrollar sus políticas sanitarias y sus sistemas médicos en relación con sus necesidades y posibilidades desafiando la ayuda externa magra y meramente asistencial. La salud pública depende no solo de su entorno socioeconómico y de la filosofía política que la inspira sino en gran medida de los valores que se propone sustentar y realizar configurando una perspectiva donde el aporte de la bioética es central. La disciplina bioética por su parte se valida en la medida que logra insertarse en la realidad cultural de su sociedad y en el campo de deliberación que la requiere (clínica investigación ecología salud pública). Desde hace apenas 15 años se perfila una bioética en salud pública con perspectiva propia y específica siendo Latinoamérica una de las primeras regiones en cultivar lo que actualmente está recibiendo atención prioritaria en organismos internacionales (OMS UNESCO OPS). El presente texto es un centinela precoz en proponer una bioética latinoamericana para la salud pública de la región en un esfuerzo por cultivar lo propio sin desconocer el discurso de la bioética internacional en gran medida elaborada en medios académicos anglosajones. El libro tiene la pretensión de hablar no solo para Latinoamérica sino también desde nuestra región.

1 9 10 11 20