Un estudio minucioso sobre el lado más inquietante de la condición humana: aniquilar a sus pares. ¿Podemos evitarlo? Sociología de la Masacre es el primer libro de Manuel Guerrero Antequera, hijo de Manuel Guerrero Ceballos, profesor y dirigente PC, una de las tres víctimas del Caso Degollados (1985). El libro indaga en los distintos tipos de violencia y cómo la población se hace parte –o no– de aquellas masacres, una decisión que el autor explica como totalmente racional, en la que siempre se pretende alcanzar un objetivo. En este ensayo, el autor nos expone los puntos característicos de cuatro tipologías de violencia: terrorismo de Estado, violencia de guerra civil, genocidio y exterminio con referencias locales de cada uno. A 50 años del golpe de Estado de 1973 y 38 años del Caso Degollados, esta radiografía de la violencia llega como un ejercicio de memoria imprescindible para que estos sucesos no se vuelvan a repetir. Manuel Guerrero Antequera es una importante figura de la resistencia a la dictadura de Pinochet y por la causa de la defensa de los derechos humanos. Su incansable trayectoria como activista se complementa con su trabajo investigativo en las áreas que vinculan la ética con la producción científica y la bioética. Editorial: Paidós Número de páginas: 180 Idioma: Español ISBN: 978-956-6195-14-6 Formato: 15 x 23 cm. Presentación: Rústica con solapas
EL SENTIMIENTO DE LO HUMANO EN LA CIENCIA, LA FILOSOFÍA Y LAS ARTES. Homenaje a Félix Schwartzmann
Félix Schwartzmann (Premio Nacional de Humanida-des y Ciencias Sociales 1993) ha ejercido una larga y notoria influencia intelectual en la actividad académica y cultural del país, específicamente en el ámbito humanís-tico. Su obra, ligada constantemente desde sus inicios a la Universidad de Chile, ha trascendido a diversos paí-ses latinoamericanos. Félix Schwartzmann ha sido una semilla y un estímulo para el cultivo y la vocación en la reflexión humanística en el país, especialmente en la an-tropología filosófica, la teoría de la expresión y la historia y filosofía de las ciencias.