Peso | 0.580 kg |
---|---|
Dimensiones | 155 × 230 cm |
$12,900 $10,320
PORTALES. Una falsificación histórica
La figura del ministro Diego Portales está rodeada de mitos y leyendas que impiden conocer su real desempeño. Se ha difundido la idea de que fue el creador del orden y la institucionalidad, que su personalidad era honesta e incorruptible, que solo él guiaba el patriotismo y un sentido superior. Se ha ocultado la oscuridad en sus negocios particulares y los rasgos de crueldad en su vida privada y pública. Con riguroso método, el autor dilucida esos temas basado en las fuentes de la época. Sergio Villalobos recibió el Premio Nacional de Historia 1992.
Agotado
Conoce al autor
PARA UNA MEDITACIÓN DE LA CONQUISTA
La aventura heroica de la Conquista es analizada en el sentido íntimo de un proceso impulsado por una acción colectiva en que intervienen todos los factores de la historia. En este panorama se asigna al aspecto económico el valor de una fuerza esencial y dinámica. Sergio Villalobos recibió el Premio Nacional de Historia 1992.
ESTUDIOS Y ENSAYOS EN TORNO A LA HISTORIA DE CHILE
Varios libros se encadenaron en ese propósito de manera poco ordenada, y también los artículos publicados en revistas científicas del país y del extranjero. Algunos fueron elaborados por la atracción específica de un tema no estudiado; otros por el hallazgo fortuito de un documento o conjunto de documentos que abrían una nueva perspectiva. Sergio Villalobos recibió el Premio Nacional de Historia 1992.
HISTORIA DE CHILE (Compendio)
Compendio de la Historia de Chile desde el poblamiento de América y las culturas prehispánicas, pasando por la Conquista, los siglos coloniales y la Independencia, hasta la formación de la República y los procesos históricos de los siglos XIX y XX hasta 1970. Propone una historia interpretativa, con énfasis en los aspectos económico, social, cultural y político.
HISTORIA DE MI PAÍS. Ilustraciones de Jaime Oñate
Destinado a los alumnos de enseñanza básica, en este libro los autores se han propuesto exponer los contenidos fundamentales de la historia de Chile de manera sencilla, amena y atractiva. El pasado surge espontáneamente de las láminas y dibujos, que hablan por sí mismos y que sugieren hechos que luego el relato, simple y breve, desarrolla en forma explicativa. Sergio Villalobos recibió el Premio Nacional de Historia 1992.
BREVE HISTORIA DE CHILE
Síntesis de la historia de Chile. Comprende desde el poblamiento americano, pueblos y culturas aborígenes de Chile, pasando por el descubrimiento, la Conquista, el Estado, la economía y la sociedad coloniales, el proceso de la Independencia y la organización de la República, hasta la expansión y la crisis de la sociedad liberal en el siglo XIX y la evolución del país en el siglo XX. Sergio Villalobos recibió el Premio Nacional de Historia 1992.
Libros relacionados
COMPROMISO MILITANTE Y PRODUCCIÓN HISTORIOGRÁFICA. Hernán Ramírez Necochea y Julio César Jobet (1930-1973)
Esta investigación analiza la relación entre el compromiso militante y la producción historiográfica de los dos historiadores más importantes de la izquierda chilena durante la primera y segunda mitad del siglo XX: el historiador comunista Hernán Ramírez Necochea (1917-1979) y el historiador socialista Julio César Jobet (1912-1980). Visibiliza el vínculo entre las tendencias historiográficas de ese siglo y los regímenes de historicidad a través de los diversos procesos de carácter ideológico y político, intentando romper con la idea de una historiografía reducida a un estéril repertorio de “errores” pretéritos, y, por lo tanto, ajena al análisis que conlleva la producción intelectual de militantes en la academia y sus respectivos partidos.
COMUNISMOS EN AMERICA LATINA, LOS. VOLUMEN I
Jorge Edwards hizo sus estudios en el Colegio San Ignacio. La educación católica jesuita que allí recibió convivió pronto con las dudas y perplejidades filosóficas que aparecen retratadas en el personaje de Francisco, en El peso de la noche.
Jorge Edwards recibió el Premio Nacional de Literatura 1994 y Premio Cervantes 1999.
CHILE, UN CASO DE DESARROLLO FRUSTRADO
Chile dispuso entre 1830 y 1930 de condiciones para el crecimiento. Sin embargo no logró liberarse de su subdesarrollo, cuya economía era dependiente del comercio exterior y la monoexportación. Además, el país ha agudizado la contradicción entre el lento avance y su progreso político. La reedición del clásico libro de Aníbal Pinto Santa Cruz está prologada por Ricardo Lagos Escobar y Dante Contreras Guajardo, quienes desde el presente dan una mirada retrospectiva.
COMUNIDADES PREHISPÁNICAS DE CHILE CENTRAL. Organización social e ideología (0-1200 d.C.)
Durante el primer milenio de nuestra era Chile Central fue el escenario donde se desarrollaron los primeros grupos que produjeron alfarería en la región, los que además incorporan a su dieta productos cultivados como la quínoa, el maíz, el zapallo y el poroto. No obstante, Chile Central es también el escenario de una diversidad cultural importante, pues se distinguen al menos dos grupos representantes de este modo de vida alfarero-horticultor.
DIARIO DE VIAJE A ESTADOS UNIDOS DE AMERICA. Prólogo, transcripción y notas de José Miguel Barros
La lectura de esta obra permitirá seguir día a día los desplazamientos de Carrera durante su viaje a Estados Unidos, sus gestiones y los altibajos de la misión que se autoimpuso con la intención de liberar a Chile. De esta forma el lector podrá formarse su propio juicio sobre la extraordinaria y discutida personalidad del general Carrera y de los esfuerzos desplegados por él en apoyo a la causa independentista de Chile.
ESTUDIOS Y ENSAYOS EN TORNO A LA HISTORIA DE CHILE
Varios libros se encadenaron en ese propósito de manera poco ordenada, y también los artículos publicados en revistas científicas del país y del extranjero. Algunos fueron elaborados por la atracción específica de un tema no estudiado; otros por el hallazgo fortuito de un documento o conjunto de documentos que abrían una nueva perspectiva. Sergio Villalobos recibió el Premio Nacional de Historia 1992.