Peso | 0.140 kg |
---|---|
Dimensiones | 115 × 182 cm |
$5,700 $4,560
IDEARIO Y RUTA DE LA EMANCIPACIÓN CHILENA
Esta obra intenta un análisis sobre el debatido tema de los antecedentes de la emancipación de Chile, reuniendo y coordinando observaciones y hallazgos desperdigados, y añadiendo puntos de vista que ayudan a clarificar el problema. Siendo la independencia un fenómeno continental, es posible encontrar similitudes entre lo ocurrido en Chile y otros sitios de América. Este libro no pretende ser una teoría general de la emancipación sino una reflexión frente al caso chileno.
Agotado
Conoce al autor
HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES POLITICAS Y SOCIALES DE CHILE
Visión sintética que comprende un amplio recorrido histórico (1541-1938) de la evolución de las instituciones políticas y sociales chilenas. Se atiende, en cada periodo, al sistema político, la estructura social, las formas económicas, las relaciones entre Estado e Iglesia, las
relaciones internacionales, la cultura. Incluye una bibliografía fundamental.
FISONOMIA HISTORICA DE CHILE
Breve ensayo histórico y a estas alturas, canónico, sobre la formación social inicial de nuestro país, de uno de los más destacados historiadores chilenos del siglo XX. Como el mismo Jaime Eyzaguirre lo expresa: “…propone descubrir la imagen propia de Chile a lo largo de su historia (…) yendo a buscar en la común raíz la clave de muchas actitudes vitales. Liberado de propósito de galas eruditas”, busca entregar una mirada sucinta sobre el proceso de formación de la nación chilena desde sus orígenes autóctonos e hispanos, pasando por las instituciones políticas indianas y la expansión de la cultura universalista, hasta el nacimiento de la República, el ordenamiento jurídico del Estado, las crisis civiles de 1830 y 1891 y las primeras décadas del siglo XX.
HISTORIA DEL DERECHO
Este libro contiene el texto corregido y aumentado de lo que originalmente fueron los apuntes de clases de su autor. A través de una exposición concisa, el tema se aborda como una interpretación histórica-jurídica dividida en cuatro secciones: la “Introducción”, que se ocupa del concepto de la historia y de las nociones básicas de la historia del Derecho; la “Historia del Derecho Español”, que va desde la Edad Antigua hasta la Moderna; la “Historia del Derecho Indiano”, que explica su estructura y principales instituciones, como el derecho político, el administrativo y el Real Patronato, y sus distintas expresiones normativas en el ámbito público y el privado; y finalmente una “Historia del Derecho Nacional”, que narra la historia del Derecho contemporáneo en Chile hasta el proceso de codificación.
IDEARIO Y RUTA DE LA EMANCIPACIÓN CHILENA
Esta obra intenta un análisis sobre el debatido tema de los antecedentes de la emancipación de Chile, reuniendo y coordinando observaciones y hallazgos desperdigados, y añadiendo puntos de vista que ayudan a clarificar el problema. Siendo la independencia un fenómeno continental, es posible encontrar similitudes entre lo ocurrido en Chile y otros sitios de América. Este libro no pretende ser una teoría general de la emancipación sino una reflexión frente al caso chileno.
Libros relacionados
ATLAS DE HISTORIA DE CHILE
Selección de mapas que destacan los aspectos más relevantes en la historia de Chile hasta los albores del siglo XX. Se muestra con ellos una visión del espacio en que se desarrollaron los hechos, acompañados de una breve lectura explicativa para aportar al análisis.
COMPROMISO MILITANTE Y PRODUCCIÓN HISTORIOGRÁFICA. Hernán Ramírez Necochea y Julio César Jobet (1930-1973)
Esta investigación analiza la relación entre el compromiso militante y la producción historiográfica de los dos historiadores más importantes de la izquierda chilena durante la primera y segunda mitad del siglo XX: el historiador comunista Hernán Ramírez Necochea (1917-1979) y el historiador socialista Julio César Jobet (1912-1980). Visibiliza el vínculo entre las tendencias historiográficas de ese siglo y los regímenes de historicidad a través de los diversos procesos de carácter ideológico y político, intentando romper con la idea de una historiografía reducida a un estéril repertorio de “errores” pretéritos, y, por lo tanto, ajena al análisis que conlleva la producción intelectual de militantes en la academia y sus respectivos partidos.
CONSTRUYENDO UN SUJETO CRIMINAL. Criminología, criminalidad y sociedad en Chile. Siglos XIX y XX
El libro que el lector tiene en sus manos no pretende ser un manual jurídico de historia de la criminología criolla, pues no abunda en referencias biográficas ni se detiene a describir las ideas centrales de las obras publicadas. Más bien busca complementar la información entregada por algunos textos jurídicos, pero problematizando no tan solo el origen y la trayectoria de esta disciplina en Chile, sino igualmente el de una actitud de exclusión-discriminación social que se encuentra detrás de ella y que es posible identificar desde el periodo colonial.
CONFIGURACIONES DE LO COLONIAL CHILENO: La narrativa de Justo Abel Rosales
Este trabajo emerge a partir de diversas inquietudes relacionadas con la construcción simbólica de nuestra identidad nacional. Existe una serie de preguntas aún no resueltas consistentemente respecto a cómo y a través de qué estrategias, soportes y contenidos se han ido fijando estas narrativas de lo nacional. Justo Abel Rosales y su obra forman parte de las propuestas intelectuales de finales del siglo XIX. En este sentido, un objetivo de este trabajo es dar a conocer la propuesta de este autor.
LA DICTADURA DE LOS SUMARIOS (1974-1985). Universidad de Chile intervenida
Abrir los expedientes, en cuyas páginas se leen las dignidades atropelladas, las cobardías parapetadas en el soplonaje y los gestos de miseria o de coraje en los que se juega la condición humana, son actos institucionales que, sin estridencias, señalan que en materia de Derechos Humanos todo silencio, ocultamiento u omisión deviene en complicidad. Sacar estos papeles de los túneles de la memoria, clasificarlos, digitalizarlos y difundirlos es un gesto de reparación hacia quienes fueron las víctimas.
COMUNISMOS EN AMERICA LATINA, LOS. VOLUMEN I
Jorge Edwards hizo sus estudios en el Colegio San Ignacio. La educación católica jesuita que allí recibió convivió pronto con las dudas y perplejidades filosóficas que aparecen retratadas en el personaje de Francisco, en El peso de la noche.
Jorge Edwards recibió el Premio Nacional de Literatura 1994 y Premio Cervantes 1999.