Peso | 0.340 kg |
---|---|
Dimensiones | 150 × 230 cm |
$6,400
GUERRA CON LAS SALAMANDRAS, LA
En uno de sus viajes de exploración en el océano Índico, el capitán Van Toch descubre que la remota isla del Diablo está habitada por unas pacíficas salamandras del tamaño de un niño de diez años. Estas tienen una extraordinaria capacidad de aprendizaje, y los distintos gobiernos descubrirán en ellas una poderosa fuerza de trabajo a emplear en construcciones submarinas, ampliación de continentes o modernización de los ejércitos. El colectivo de las salamandras no tardará en tomar consciencia de su propio poder, hasta llegar a convertirse en una vehemente amenaza para la especie humana. Este libro presenta una acida ironía que desnuda las estructuras discursivas del imperialismo y de los regímenes totalitarios, al tiempo que rescata una pregunta fundamental: ¿qué mundo ayudamos – con nuestros actos y pasividad- a construir?.
Libros relacionados
ARISTÓFANES: NUBES. Versión del griego, introducción y notas de Óscar Velásquez
Esta segunda versión es la única que se conserva, y allí declara con manifiesta seguridad y un dejo de amargura que Nubes es la más ingeniosa y refinada de sus obras. Su estilo humorístico –como se podría esperar de una comedia– puede alcanzar también niveles líricos de una solemnidad y delicadeza solo comparables a páginas análogas de la tragedia.
GRANDES ESPERANZAS
En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón… Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noche que reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas.
LA ALEGORÍA DEL AMOR
Estudio sobre el sentimiento llamado “amor cortés” y del método alegórico por el que se expresó literariamente en la Edad Media. Se refiere en particular a su “tradición”, es decir, a las sucesivas formas literarias que adoptó desde el siglo xi en el Languedoc hasta la Baja Edad Media. Lewis examina dicho sentimiento y la alegoría como forma escrita, siendo de especial relevancia el estudio que hace de la obra cumbre en el género El libro de la rosa, de Guillaume de Lorris y Jean de Meun.
AVENTURAS DEL BARON MUNCHHAUSEN, LA
Aquí están Las aventuras del barón de Münchhausen, célebres desde hace dos siglos, las que cada generación devora con pasión y sorpresa, sin agotarlas jamás. Las populares hazañas aquí contenidas están basadas en los episodios vividos por un militar alemán que sirvió en el ejército ruso hasta 1750, participando en dos campañas contra los turcos.
A su retorno a casa narró sus historias bélicas de una manera increíble, maravillosa, absurda, cómica y exagerada. Sus proezas incluyen cabalgar sobre una bala de cañón, viajar a la luna, salir de un pantano tirando de su propio cabello y luchar contra seres marítimos fantásticos. Una novela contra toda lógica y racionalidad, que es el valor más apreciado de la fi cción y que retoma, una vez más, nuestra ancestral necesidad de, reunidos al fuego, escuchar al miembro más sabio de la tribu —aunque en este caso al más embustero— contar las historias que le dan sentido a nuestra vida individual y social. Cierto que no se llega a creer una palabra de las narraciones del barón de Münchhausen; pero apenas se han leído dos o tres de sus aventuras, se deja uno llevar del candor o naturalidad de su estilo, que no sería diferente si tuviera que referir el autor una historia verdadera. Las invenciones más extravagantes y monstruosas toman cierto aire de verosimilitud, expuestas con esa tranquilidad ingenua y esa perfecta calma. La íntima conexión de esas mentiras, que se encadenan tan naturalmente unas con otras, acaba por destruir en el lector el sentimiento de la realidad, y la armonía de lo falso se lleva tan adelante, que produce una ilusión relativa, semejante a la que hacen sentir los viajes de Gulliver a Lilliput y a Brobdingnag».
ANTOLOGÍA DEL CUENTO FANTÁSTICO HISPANOAMERICANO SIGLO XX
Un recorrido por parte de algunos escritos de destacados autores hispanoamericanos, quienes ayudaron a perfilar en Hispanoamérica la gran literatura fantástica, con sus variantes y tópicos. Este libro incorpora textos de importantes escritores, como Horacio Quiroga, María Luisa Bombal, Julio Cortázar, Silvina Ocampo, Juan Rulfo, entre otros. Óscar Hahn recibió el Premio Nacional de Literatura 2012.