Peso | 0.900 kg |
---|
$23,700 $18,960
DESENGAÑO Y REPARO DE LA GUERRA DEL REINO DE CHILE.
El texto del Desengaño ha sido usado profusamente por historiadores y antropólogos debido a las importantes noticias que da de la guerra, al crudo diagnóstico que hace de esta y, sobre todo, a la excelente descripción que hace del pueblo mapuche. El texto que presentamos es una transcripción del manuscrito original que se conserva en la Biblioteca Nacional de España. El trabajo de fijación y edición se ha realizado conforme a rigurosos criterios filológicos. Asimismo, se ha anotado detalladamente el texto, a fin de dar explicación de todo aquello que pueda resultar lejano o incomprensible para el lector actual.
Agotado
Conoce al autor
SUMARIO DE LA HISTORIA GENERAL DEL REINO DE CHILE. Estudio, edición y notas de Miguel Donoso R.
El texto del Sumario permaneció oculto entre los folios del Flandes Indiano resguardados en el Archivo Nacional de Chile. El editor lo ha rescatado y editado para darlo a conocer al público. En él se aprecia el minucioso tratado natural del territorio de Chile; la descripción detallada de los usos y costumbres de sus naturales y su carácter de vigente testimonio de su lengua, una amplia y documentada crónica de los sucesos ocurridos en Chile desde la llegada de los incas a Chile hasta 1653, es la obra de historia más importante escrita durante el periodo virreinal en Chile.
HISTORIA DE TODAS LAS COSAS QUE HAN ACAECIDO EN EL REINO DE CHILE Y DE LOS QUE LO HAN GOBERNADO. Estudio, edición y notas de Miguel Donoso Rodríguez
Es uno de los pocos testimonios históricos conservados dela temprana conquista del reino de Chile. Es un texto fundamental para comprender la época que coincide con la llegada de Pedro de Valdivia en 1541 hasta el fin de la gobernación de Melchor Bravo de Saravia. El autor combatió junto a Valdivia, siendo un testigo privilegiado de los hechos más relevantes que protagonizaron españoles e indígenas. Esta crónica fue transcrita desde el manuscrito original del autor.
AUTO SACRAMENTAL LA ARAUCANA. Estudio, edición y notas de Rodrigo Faúndez Carreño
Libro que contiene y estudia esta pieza dramática propia del barroco español, inspirada en el poema épico La Araucana de Alonso de Ercilla. El estudio propone al dramaturgo español Andrés de Claramonte como su autor en vez de Lope de Vega. El texto incluye también un estudio preliminar, el manuscrito original, una versión filológica del mismo, correcciones, propuestas, notas al pie de página con información que ilustra aspectos poéticos, históricos y teológicos.
Libros relacionados
A SHORT HISTORY OF CHILE
Esta breve historia de Chile no tiene grandes pretensiones. Su objetivo es proporcionar un esquema sencillo que contenga la información básica que pueda ser entendida por todos. Aquí encontrará en forma sencilla todos los elementos necesarios para una comprensión del curso histórico de nuestro país. De esta forma, este libro ofrece una pequeña pero completa imagen que hace posible el aprendizaje acerca de los eventos clave de la historia de Chile. Sergio Villalobos recibió el Premio Nacional de Historia 1992.
DOLENCIAS HISTÓRICAS DE LA MEMORIA CIUDADANA. (CHILE, 1810-2010)
Reunión, en un haz todavía heterogéneo, de fugaces percepciones históricas sobre el bicentenario chileno, con la secuencia cronológica en que fueron demandadas por un sector u otro de la comunidad nacional, y comunicadas a ella por su autor en la forma específica en que se dio para cada ocasión. La ‘demanda’ implicó e implica la existencia de una inquietud ciudadana que necesitaba y aún necesita desarrollarse como proceso socializado de estudio, información y reflexión, normalmente, con intencionalidad política. Gabriel Salazar recibió el Premio Nacional de Historia 2006.
EL CHILENO INSTRUIDO en la historia topográfica, civil y política de su país
Obra publicada en Santiago en dos volúmenes, el 1º en 1834 y el 2º en 1836. Se mantiene la ortografía y el estilo originales para dar al lector una imagen lo más cercana sobre la forma de publicar en aquella época. “Obra tanto más apreciable e interesante, cuanto que ella es la única de su especie que se ha trabajado hasta el día y cuanto que su autor la compuso en los últimos años de su vida en este periodo de gestación de la independencia de Chile en los años de su desarrollo, como también en los primeros decenios que siguieron a su consumación y completa realización”. Andrés Bello.
CRECIMIENTO SIN DESARROLLO
La presente obra, con base en un conjunto inédito de estudios sobre precios y salarios reales durante el periodo, entrega antecedentes que cuestionan esa lectura homogénea y lineal, a la vez que enfatiza que el éxito relativo de un modelo de crecimiento económico se debe medir a partir de sus resultados tangibles en la real capacidad adquisitiva de las personas y no solo a través de la trayectoria del Producto Interno Bruto.
CULTURA Y SOCIEDAD EN CHILE. Nuevas miradas a los siglos XVI, XVII y XVIII
El libro ofrece a los lectores una reflexión actualizada inmersa en la historia cultural del Chile de los siglos XVI, XVII y XVIII. En esta obra se estudia el contacto inicial entre españoles e indígenas en Chile y Tucumán. Se aborda también el procesos de aculturación y transculturación en el Valle Central, en Arauco y en el sur del país, se ofrece un ensayo interpretativo y conceptual sobre el origen de la identidad chilena y las principales características que se perfilaron entre criollos y mestizos durante la época colonial.
LA DICTADURA DE LOS SUMARIOS (1974-1985). Universidad de Chile intervenida
Abrir los expedientes, en cuyas páginas se leen las dignidades atropelladas, las cobardías parapetadas en el soplonaje y los gestos de miseria o de coraje en los que se juega la condición humana, son actos institucionales que, sin estridencias, señalan que en materia de Derechos Humanos todo silencio, ocultamiento u omisión deviene en complicidad. Sacar estos papeles de los túneles de la memoria, clasificarlos, digitalizarlos y difundirlos es un gesto de reparación hacia quienes fueron las víctimas.