Edición de lujo tapa dura. Originalmente este libro fue pensado como un apunte básico para alumnos de pre y postgrado de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, de ahí su nombre “Cirugía Plástica Esencial”. Su único objetivo era reunir los 10 temas más importantes de la especialidad, explicados desde sus fundamentos para que el estudiante tuviera una base de donde comenzar a estudiar. Dado el éxito de la primera edición tanto a nivel nacional como internacional, decidimos volver a escribir el libro, pero ahora abarcando la gran mayoría de los temas de la cirugía plástica estética y reconstructiva. Así entonces, gracias a la participación de decenas de cirujanos plásticos, residentes y otros especialistas a nivel nacional e internacional, logramos un texto sólido y moderno. Fue un largo trabajo de producción que siempre ha tenido los mismos principios elementales de otorgar información fundamental en forma de apuntes para su rápido estudio y revisión. De esta forma logramos un libro con 60 capítulos, cada uno con resumen, notas para recordar, puntos clave y con más de 390 ilustraciones, que estamos seguros será de gran utilidad para muchas generaciones de médicos en formación, residentes de cirugía general, cirugía plástica y reparadora; colegas cirujanos plásticos, así como otros especialistas o profesionales afines a nuestra actividad.
$75,900
CIRUGIA PLASTICA ESCENCIAL (TAPA DURA)
0
Agotado
Libros relacionados
ANDROLOGÍA
Edición que expone los fundamentos de una nueva especialidad médica, poco conocida aunque de vieja tradición en Europa: la Andrología y/o estudio de la función reproductiva del varón (definida en otros textos como la contraparte de la Ginecología). Aquí se hallan los fundamentos anatómicos y funcionales del aparato reproductor masculino; temas sobre infertilidad y control de la fertilidad; declinación de esta en la tercera edad, y consideraciones éticas que resultan de las nuevas técnicas de reproducción asistida.
DOLOR AGUDO Y DOLOR CRÓNICO
El dolor es una experiencia individual desagradable y difícil de describir, al punto que se ha tardado años en lograr una descripción consensuada como la de la IASP (International Association for the Study of Pain). A la sensación desagradable se suma un componente emocional importante, variable de una persona a otra, por lo que cada cual siente y relata su dolor de manera distinta. Cuando el dolor es agudo cumple el rol de enseñanza- aprendizaje; cuando es crónico desempeña el papel de lenguaje.
DEPRESION, LA
La depresión ha sido por fin reconocida como una enfermedad común y quienes, en la actualidad, la sufren son menos estigmatizadas que en el pasado cercano.
No siempre ha sido fácil distinguir entre un sufrimiento “normal” frente a sucesos que suceden en nuestras vidas, de una enfermedad que requiere curación y ayuda profesional. Los autores hemos hecho un esfuerzo por determinar los límites de ambas condiciones y orientar los caminos a seguir.
De este modo, la lectura de este libro te permitirá comprender que:
• la depresión puede estar presente en todo el ciclo vital de los seres humanos
• que hay factores sociales involucrados en su origen
• que también hay factores genéticos que explican que existan varios miembros depresivos en una familia
• que hay personas más vulnerables que otras
• que si tienes una enfermedad depresiva, puedes recibir tratamientos efectivos
• que hay distintos tratamientos según la gravedad de la enfermedad
• que en Chile hay derechos garantizados para el tratamiento
En fin, hemos querido compartir nuestros conocimientos con ustedes para juntos enfrentar los sufrimientos y curar la enfermedad
ERRORES INNATOS EN EL METABOLISMO DEL NIÑO
Este libro contiene trabajos especializados sobre cómo enfrentar la sospecha diagnóstica de algún error innato del metabolismo, la orientación bioquímica a seguir para hacer un diagnóstico preciso y su tratamiento. Esta obra está dirigida a pediatras, neurólogos, genetistas, nutricionistas, bioquímicos, tecnólogos-médicos y profesionales relacionados con el diagnóstico selectivo o neonatal de estas patologías. Autor: COLOMBO, MARTA
MOTRICIDAD OROFACIAL II. Evaluación y diagnóstico
La obra presenta contenidos de extrema importancia en el área de la salud, como es la evaluación de los diversos campos de trabajo del fonoaudiólogo. A menudo el profesional no da la debida importancia a la evaluación, centrando casi toda su atención en el tratamiento. Para tratar a un paciente lo que necesitamos saber es lo que tiene en cada detalle, solo entonces sabremos dónde comenzar el tratamiento para que sea más efectivo. Autor: FONDO EDITORIAL JUVENAL HERNANDEZ JAQUE