• 0 Items - $0
    • No products in the cart.
$34,650

IGNACIO DOMEYKO. La vida y la obra

La cronología de la vida de Ignacio Domeyko contenida en este libro presenta su biografía, sus intereses científicos y su formación espiritual de manera bien documentada, su prolífica actividad dejó una huella profunda en el área de la ciencia y la cultura de nuestro país. Su extraordinaria contribución al progreso de la minería chilena fue un notable aporte que realizó al conocimiento de nuestra geografía, con sus múltiples viajes, en particular el que realizó a la Araucanía en 1845. En 1847 el gobierno lo contrató como profesor en el Instituto Nacional. De 1866a 1883 fue nombrado rector de la Universidad de Chile. Autor: ZDZISLAW, JAN RYN

$31,185

ERRORES INNATOS EN EL METABOLISMO DEL NIÑO

Este libro contiene trabajos especializados sobre cómo enfrentar la sospecha diagnóstica de algún error innato del metabolismo, la orientación bioquímica a seguir para hacer un diagnóstico preciso y su tratamiento. Esta obra está dirigida a pediatras, neurólogos, genetistas, nutricionistas, bioquímicos, tecnólogos-médicos y profesionales relacionados con el diagnóstico selectivo o neonatal de estas patologías. Autor: COLOMBO, MARTA

$28,875

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE PROTEÍNAS Y ENZIMAS. Estrategias moleculares de la evolución. (Tapa dura)

Primer libro en español que trata sobre los fundamentos moleculares de la evolución. Incluye temas no tratados antes, como la importancia de la estructura de las proteínas y los genomas para la comprensión de los cambios producidos durante la evolución. Cada capítulo propone preguntas que se deberán estudiar en un futuro cercano. Autor: URETA ARAVENA, TITO

$28,463

HISTORIA DE LAS IDEAS Y LA CULTURA EN CHILE. SET 3

Primera edición revisada, aumentada y completa. El Vol. I abarca desde la Independencia hasta fines del siglo XIX; el Vol. II desde 1900 hasta 1930; y el Vol. III desde1930 hasta el presente. Cada volumen incluye una memoria visual de 30 páginas con figuras de intelectuales y políticos, vivienda y paisaje urbano, progreso tecnológico, actividades sociales populares y de élite, pintura y artes plásticas.

$26,400

ANDRES BELLO LA PASION POR EL ORDEN – TAPA DURA

Este libro busca definir el significado de la obra de Andrés Bello para la historia moderna de América Latina. Pese a ser uno de los intelectuales y estadistas más reconocidos de la historia de Hispanoamérica, y a la existencia de numerosas biografías y estudios sobre prácticamente cada aspecto de su obra, no se ha logrado hasta ahora, esbozar una correcta evaluación académica del significado de su tarea intelectual. Este especialista en la figura de Bello intenta identificar nueva información sobre su persona mediante fuentes manuscritas de él y sobre él que los biógrafos anteriores no detectaron; enfatizar las dimensiones personales de Bello y los sucesos que influyeron en una de las trayectorias más importantes del siglo XIX.

$26,235

CUADERNOS DE LONDRES

Esta obra es posiblemente la última de las obras inéditas de Andrés Bello. Se trata de 13 cuadernillos escritos por Bello durante su residencia en Londres (1810-1829) específicamente entre los años 1814 y 1823.
El contenido de los Cuadernos incluye notas y transcripciones de sus lecturas de fuentes tanto primarias como secundarias realizadas en la biblioteca del Museo Británico. Dado que Bello utilizó algunas de estas notas en obras publicadas con posterioridad, los Cuadernos tienen singular importancia a la hora de establecer la cronología de su desarrollo intelectual. A la vez, estos Cuadernos conforman un texto coherente que revela aspectos inesperados de su forma de pensar y trabajar y dando cuenta así mismo de una línea clara de investigación, la que adquiere un significado adicional en el contexto histórico en el que se desarrolló.
Los Cuadernos proporcionan una importante evidencia de los esfuerzos de Bello por comprender el papel de la literatura en el origen de las naciones. Escribió cientos de páginas con notas que pasaron a ser parte constitutiva de su ideario y de sus obras posteriores. Bello trajo consigo sus Cuadernos cuando se trasladó a Chile para desempeñar labores en la administración pública.
Esta publicación es fruto de una colaboración de numerosas personas e instituciones comprometidas con la cultura y la puesta en valor del patrimonio, como son la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos y Editorial Universitaria, que se han reunido para esta coedición.

$24,915

LOS CAMINOS DEL PUEBLO. Reflexiones de prisión y exilio sobre política revolucionaria en Chile (1976-1984)

Ninguno de los textos que componen este libro fue pensado para ser publicado, sino, en lo esencial, para incentivar una reflexión seria y responsable sobre un movimiento revolucionario que en ese periodo experimentaba una crisis profunda. Son testimonios escritos en los momentos de la derrota política, persecución, cárcel, tortura, muerte, exilio y exclusión. Y, al mismo tiempo, de reconstrucción personal y colectiva, social, política e histórica.

$24,750

CARTAS Y RELACIONES DEL ESTRECHO DE MAGALLANES (1580-1590)

Cartas y relaciones del estrecho de Magallanes reúne escritos relevantes del cosmógrafo, navegante y descubridor gallego Pedro Sarmiento de Gamboa en su legendario intento por fortificar y poblar el paso austral. Conocido en la historiografía chilena como «la aventura de Puerto de Hambre», este proyecto fue una reacción armada contra la incursión del corsario inglés Francis Drake de 1578. Felipe II decidió armar una flota de 23 naves y casi 3.000 hombres para llevar a cabo este ambicioso plan defensivo, cuyo líder sería el propio Sarmiento, quien ya había explorado los canales magallánicos. La travesía de la Armada del Estrecho de Magallanes por el Atlántico Sur resultó ser uno de los mayores desastres navales de que se guarde memoria: buena parte de los víveres, ropa y herramientas fueron vendidos clandestinamente en Santos y Río de Janeiro; la mayoría de las naves naufragó y muchos tripulantes desertaron en las costas de Brasil o bien murieron en penosas circunstancias. Un reducido grupo logró llegar al estrecho de Magallanes y fundar 2 poblaciones muy precarias: Ciudad del Nombre de Jesús y Ciudad del Rey Don Felipe.
La presente edición crítica reúne 55 cartas inéditas de Sarmiento y dos relaciones de hechos escritas en Brasil, en las cuales relata, con particular fervor y dramatismo, los hechos vividos por la armada y su intento de fortificar y poblar el paso interoceánico. Al cumplirse 500 años del descubrimiento del estrecho, la presente edición de Joaquín Zuleta Carrandi viene a llenar un importante vacío en el ámbito de las letras coloniales.

$23,250

1891 AÑO DE SANGRE

Este es un libro sobre villanos y ciertamente no continúa la ruta del acostumbrado pastoral de ficciones que se abanderizan por la versión típica que se tiene de Balmaceda. Se postula, en cambio, que en él no solo convive lo mejor de nuestros valores históricos, sino también lo peor. Dualidad que en el más íntimo devenir anímico nacional (en ese terreno de valores que la historia juzga en Balmaceda y en personajes como Alessandri, Ibáñez, Allende y Pinochet) ha dividido a los chilenos no solo en 1891 si no como una referencia ineludible en los avatares crueles del siglo XX y XXI.
Los elementos en pugna durante la guerra civil de 1891, las secuelas políticas y su contexto, se nos harán demasiado familiares: una epidemia que sembró el terror y la histeria colectiva en todo el país, manifestaciones sociales con presos y muertos en las calles; una huelga por el precio del transporte, un estallido social generalizado, policías secretas, torturadores, matanzas de obreros, campañas del terror, saqueos, el origen histórico de aquella frase “muerta la perra se acaba la leva”, que para estas alturas ya no tiene dueños si no continuadores, en fin: escenarios concebidos como un tablero, donde no importa sacrificar peones con el fin de ganar la partida.

$23,100

SUMARIO DE LA HISTORIA GENERAL DEL REINO DE CHILE. Estudio, edición y notas de Miguel Donoso R.

El texto del Sumario permaneció oculto entre los folios del Flandes Indiano resguardados en el Archivo Nacional de Chile. El editor lo ha rescatado y editado para darlo a conocer al público. En él se aprecia el minucioso tratado natural del territorio de Chile; la descripción detallada de los usos y costumbres de sus naturales y su carácter de vigente testimonio de su lengua, una amplia y documentada crónica de los sucesos ocurridos en Chile desde la llegada de los incas a Chile hasta 1653, es la obra de historia más importante escrita durante el periodo virreinal en Chile. Autor: DONOSO RODRIGUEZ, MIGUEL

$23,100

NOMBRAR LO NUEVO: una historia léxica de Iberoamérica entre los siglos XVI y XVIII: (las dinámicas de mestizajes y el mundo del trabajo)

Eduardo França Paiva ha pasado muchos años estudiando los esclavos y hombres libres africanos en Brasil, y principalmente en Minas Gerais, una región donde la riqueza del subsuelo transformó la demografía de las ciudades y también, en muchos casos, la condición servil de los trabajadores. En este campo, los mestizajes biológicos y, sobre todo, culturales, han solicitado su atención. Este nuevo libro amplía esa temática y propone un léxico analítico de los términos utilizados para nombrar a lo que no tiene aún nombre: los seres híbridos producidos por el mestizaje biológico en el continente americano. La primera originalidad de este trabajo es justamente la de incluir la totalidad del mundo ibérico americano, es decir, los reinos de Portugal y de España, y comparar el vocabulario del mestizaje desde el siglo XVIII hasta el XVI, según una óptica historiográfica regresiva, que parte de lo asentado y conocido, para remontar a los orígenes del pensamiento clasificatorio para entender (y jerarquizar) lo ignoto y novedoso. Nos faltaba un estudio sintético de las apelaciones iberoamericanas. La insistencia con que E. França Paiva nos recuerda la importancia del mercado y del trabajo en la construcción del mestizaje, constituye uno de los aspectos más importantes de este libro, sólidamente documentado a partir de fuentes archivísticas, bibliográficas e iconográficas. El lector apreciará además las alusiones musicales que encabezan cada capítulo y que muestran que el mestizaje está presente tanto en la esfera política y administrativa como en las artes. Carmen Bernand

$22,275

VIAJEROS Y BOTANICOS EN CHILE DURANTE LOS SIGLOS X

Esta obra de caracteres naturalistas, históricos y artísticos es una contribución a la literatura especializada, la cual es complementada con una colección de ilustraciones botánicas del siglo XIX de valor histórico que no se había divulgado en nuestro país hasta ahora. El tiempo dedicado a un trabajo de años con la misión de reunir la información gráfica que incluye imágenes de plantas y paisajes para plasmarlas en esta obra y darlas a conocer a todos los interesados, no sólo en saber de nuestras especies de plantas, sino también a aquellos interesados en conocer los paisajes de Chile de esa época, patrimonio histórico de nuestra naturaleza

$22,275

HISTORIA DE LA IGLESIA EN CHILE. Tomo V. Conflictos y esperanzas. Remando mar adentro

La estructura general de la Colección está delimitada por hechos específicos que marcan cambios y abren nuevas etapas en la dinámica de una Iglesia siempre presente en la historia de nuestra patria. Así este quinto tomo, Conflictos y esperanzas. Remando mar adentro, aborda desde los años 1960 hasta la declaración de santidad de Alberto Hurtado Cruchaga. Autor: SANCHEZ GAETE, MARCIAL

$21,450

GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON FUENTES RENOVABLES

El objetivo de esta publicación es acercar los fundamentos físicos y principios básicos de las tecnologías de generación eléctrica a partir de fuentes renovables a jóvenes científicos, profesionales y público en general interesados en tecnologías limpias para la generación de electricidad a pequeña, mediana y gran escala. Autor: FONDO EDITORIAL JUVENAL HERNANDEZ JAQUE

$21,368

TEMPLOS CATÓLICOS NEOGÓTICOS. Santiago de Chile 1850-1950

Investigación arquitectónica y patrimonial que aborda la construcción de templos católicos neogóticos levantados en Santiago entre 1850 y 1950. Las obras reflejan los devenires históricos, políticos, económicos, culturales y sociales. Los templos se construyeron en áreas visibles, relevantes, convocantes, centrales y equidistantes de centros habitacionales consolidados y por desarrollar. Este libro es una verdadera guía que con planos y fotografías recorren estas construcciones y la historia que hay detrás de cada una de ellas Autor: FONDO EDITORIAL JUVENAL HERNANDEZ JAQUE

$21,203

HISTORIA DE LA IGLESIA EN CHILE. Tomo IV. Una sociedad en cambio

Este tomo abarca cronológicamente el periodo 1925-1960, y centra su atención en la experiencia del cambio en la sociedad dentro de esa época, quedando muy claramente dividido en tres aspectos principales: las relaciones políticas con el Estado; cuestiones relacionadas con la organización y funcionamiento interno, y ejemplos de devociones individuales y colectivas. Es decir, se pasa desde la historia civil hacia la historia de la institución, y se llega a una historia de la fe. Autor: SANCHEZ GAETE, MARCIAL

1 2 37