• 0 Items - $0
    • No products in the cart.

cyber

$8,200

ARISTÓFANES: NUBES. Versión del griego, introducción y notas de Óscar Velásquez

Esta segunda versión es la única que se conserva, y allí declara con manifiesta seguridad y un dejo de amargura que Nubes es la más ingeniosa y refinada de sus obras. Su estilo humorístico –como se podría esperar de una comedia– puede alcanzar también niveles líricos de una solemnidad y delicadeza solo comparables a páginas análogas de la tragedia.

$10,300

EL CONOCIMIENTO: NUESTRO ACCESO AL MUNDO. Cinco estudios sobre filosofía del conocimiento

Este libro muestra que la comprensión del conocimiento como un acto perfectivo de la persona rompe con el prejuicio que entiende el conocimiento al modo de una reduplicación del mundo en una esfera interior o mental. Constituye, tanto por su temática como por su método expositivo, un valioso aporte para los estudiosos de la filosofía y también para aquellos que, interesados en el tema, miran con recelo el lenguaje técnico de esta disciplina.

$7,200

EL PROBLEMA DE LA HISTORIA EN LA FILOSOFÍA CRÍTICA DE KANT

La obra desarrolla la tesis de que la filosofía crítica de Kant no ha tratado la historia solo como un “tema”, al que su cabeza “ilustrada” le habría dedicado intermitente interés en su vida. Lo que orienta su pensamiento hacia una filosofía de la historia es la manera en que piensa la condición finita del ser humano en tanto criatura racional. Toda su filosofía crítica está determinada por la doble condición de lo humano como ser sensible y racional a la vez.

$11,700

EL SENTIMIENTO DE LO HUMANO EN LA CIENCIA, LA FILOSOFÍA Y LAS ARTES. Homenaje a Félix Schwartzmann

Félix Schwartzmann (Premio Nacional de Humanida-des y Ciencias Sociales 1993) ha ejercido una larga y notoria influencia intelectual en la actividad académica y cultural del país, específicamente en el ámbito humanís-tico. Su obra, ligada constantemente desde sus inicios a la Universidad de Chile, ha trascendido a diversos paí-ses latinoamericanos. Félix Schwartzmann ha sido una semilla y un estímulo para el cultivo y la vocación en la reflexión humanística en el país, especialmente en la an-tropología filosófica, la teoría de la expresión y la historia y filosofía de las ciencias.

$10,800

ORTEGA Y GASSET ¿Qué significa vivir humanamente?

En el libro se procura presentar, ante todo, el concepto de vida humana en Ortega, clave dentro de la filosofía de este pensador. Se realiza esta tarea en el contexto del problema del ser, la cuestión más tradicional de la filosofía. Se aborda un carácter fundamental de la vida, la libertad. Luego, una dimensión fundamental suya, el lenguaje y la comunicación. En una segunda parte se aborda la filosofía misma y la vinculación de la filosofía con la institución universitaria, tomando en cuenta principalmente el escrito de Ortega Misión de la Universidad