• 0 Items - $0
    • No products in the cart.

SOCIOLOGIA

$10,800 $8,640

POLÍTICAS PÚBLICAS E INMIGRACIÓN ¿Posibilidades de inclusión efectiva en Chile?

Este libro expone las características de los contextos de vulnerabilidad de Chile que reciben a los migrantes que se insertan en la sociedad. Sobre todo, se presenta la forma en que las instituciones públicas construyen la relación inclusión – exclusión social, reflexionando sobre el derecho que significa la movilidad humana. Se comparten también experiencias internacionales que pueden alumbrar la política pública sobre migración en un país que tiene dificultades para integrar lo diverso.

$13,000 $10,400

LA POÉTICA DEL ACONTECER

Se propone el discernimiento por analogía, rescatando del inconsciente una vía para acercarse a lo real, basándose en el fundamento de Karl G. Jung, fundamento que se construye desde la experimentación terapéutica, la psicología y la influencia de Confucio. Todo esto lleva a la “sincronicidad”, es decir, al paralelismo entre lo que ocurre en la mente y los acontecimientos. Algunos capítulos del libro reflexionan sobre hechos históricos de Chile y el mundo

$13,400 $10,720

PENSAR EN GRUPO. El trabajo de co-operar

Este libro reúne investigaciones que abordan la presencia de la cooperación en la búsqueda de soluciones a distintos problemas. Se incluye una construcción teórica de la cooperación, artículos dedicados al grupo familiar y la pareja, la cooperación en las relaciones de trabajo, de formación, y distintos análisis que abordan la cooperación patológica.

$3,000 $2,400

PENSAR CHILE DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS HUMANIDADES

“Nos encontramos en un contexto de incomodidad con la sociedad en la que estamos viviendo, frente a un centralismo extremo, y que se hace visible a través de las demandas de los movimientos ciudadanos que han comenzado a cuestionar el modelo de desarrollo, exigiendo al Estado respuestas ante atropellos e inequidades; donde la calle ha sido el espacio en que esos movimientos han manifestado su malestar: los estudiantes reivindicando una educación de calidad, pública y gratuita; los enfermos exigiendo derecho a la salud; los grupos ecologistas protestando contra la depredación del medio ambiente; los pueblos originarios exigiendo el reconocimiento que se les ha negado; las regiones mineras exigiendo, a través de paros, que un porcentaje de las utilidades del cobre quede en las zonas productoras.
Estos son algunos de los síntomas de una desazón colectiva por la forma en que el país se está desarrollando, a ellos hay que agregar otros, que pese a que no hacen ruido ni se manifiestan a partir de marchas o paros, están ahí, y es necesario abordar la situación de los migrantes y miles de chilenos y chilenas que siguen viviendo en la pobreza, en un país que se jacta de estar cercano a salir del subdesarrollo”.
DISCURSO INAUGURAL SEMINARIO INTERNACIONAL. Pensar Chile desde las Humanidades, las Artes, Ciencias Sociales y Comunicación: Territorio, ausencias, crisis y emergencias.
Loreto Rebolledo G.

$4,000 $3,200

PANORÁMICA DEL TRABAJO EN EL CHILE NEOLIBERAL

Los trabajos que aquí se reúnen tienen una alta coherencia interna. De aquí que sean presentados como una Panorámica del trabajo en el Chile neoliberal, en la que estudiantes de pregrado analizan el momento actual, considerando la historicidad de nuestra matriz productiva laboral, impuesta en la dictadura de Pinochet y profundizada en democracia, dando cuenta de sus consecuencias en la estructura laboral y, también, en la calidad del empleo y organización colectiva de nuestros trabajadores

$12,900 $10,320

NUEVOS HABITANTES DEL CENTRO DE SANTIAGO

Desde el retorno a la democracia Santiago se convirtió en uno de los escenarios relevantes del cambio social como efecto de las políticas de apertura económica de una ciudad global a escala local, pasando de ser el “Santiago antiguo” antes del terremoto de 1985 a la zona de Renovación Urbana de principios del siglo XXI. En ese contexto surgen nuevas formas de habitar la ciudad que rompen los antiguos paradigmas de condición social de las antiguas generaciones de santiaguinos.

$14,400 $11,520

LOS MAPUCHE Y SUS OTROS. Persona, alteridad y sociedad en el sur de Chile.

Esta obra aborda un tema mapuche que desde el siglo xv ha sorprendido a la élite colonizadora: cómo entender una sociedad en la que las personas hacen gala y ostentación de su individualidad (e.g. Caupolicán, Magnin, Coñuepán). Si en el mundo hispano-criollo el sujeto desaparecía bajo el peso de las instituciones estatales, en el mundo mapuche las instituciones dependían de los sujetos. Este libro nos propone una lectura novedosa para este tema, que consciente de las trampas de la “etnicidad”, aborda lo mapuche ontológicamente, comenzando por develar cómo se concibe al sujeto en la propia vida mapuche rural. Esto encarna un giro radical para pensar lo mapuche, fuera de coordenadas étnico/culturales, invitándonos a entenderlo como una manera de ser-en- el-mundo. Con ello, este trabajo no sólo constituye un importante aporte a la antropología de los pueblos indígenas sudamericanos, sino también una aproximación a comprender las dificultades que entrampan hoy al multiculturalismo nacional. Rolf Foerster, Universidad de Chile

$1,000

IDENTIDADES CULTURALES Y RECLAMOS DE MINORÍAS

En América Latina la cuestión de la identidad está asociada a las dificultades de su modernización política y económica. El “trauma” de la Independencia reúne ambos elementos: la fragmentación y la superposición de regímenes antagónicos. Este libro intenta hacer claridad sobre la razón ilustrada, cuyo universalismo encubre las particularidades étnicas y de género, entre otras.

$2,000

IDENTIDAD, LATINOAMERICANISMO Y BICENTENARIO

En este ensayo el autor analiza lo que para él constituye el más grave y apremiante problema de nuestro país: su falta de identidad, que surge al poco tiempo que don Pedro de Valdivia entrega a sus soldados encomiendas que incluían comunidades indígenas, lo cual dio origen, por una parte, a los señores, los futuros hacendados, dueños de la tierra, quienes niegan desde un comienzo todo mestizaje y, por otra parte, a la inmensa mayoría dela población chilena, que es fundamentalmente mestiza.

$4,000 $3,200

HUELGAS LABORALES EN CHILE. Conciencia y paralización

La huelga es la expresión más conocida del conflicto laboral en las sociedades contemporáneas y ha acompañado al desarrollo del movimiento sindical desde sus inicios. En la actualidad las transformaciones del trabajo han llevado a la irrupción de nuevas formas de conflictividad laboral, para las cuales el concepto tradicional de huelga resulta insuficiente. Ampliar la mirada a las nuevas formas de conflicto y a los procesos de politización que tienen lugar en el mundo del trabajo hoy es una manera de abrir un debate que conduzca a la actualización del sistema de relaciones laborales en nuestro país.

$23,900

GOBIERNO DE SI Y DE LOS OTROS, EL

En el curso El gobierno de sí y de los otros Foucault, prosiguiendo su relectura de filosofía antigua, inició su investigación sobre la noción de parrhesía -“el punto donde los sujetos se proponen por voluntad propia decir la verdad, y aceptan en forma voluntaria y explícita que ese decir veraz podría costales la vida”-. Con ello, reexaminó temas como la ciudadanía griega, el coraje de la verdad, la figura platónica del filósofo rey, la condena de la escritura y el rechazo socrático del compromiso. Esta edición es la transcripción de la cátedra que el filósofo francés ofreció en 1983 en el Collège de France, en un anfiteatro que solía alojar a quinientas personas apiñadas y un escritorio lleno de grabadoras de mano.

$12,300 $9,840

FICCIONES POLÍTICAS DEL CUERPO. Lecturas universitarias de género, sexualidades críticas y estudios queer

Conjunto de textos irreverentes que interrogan a la sociedad actual sobre conceptos, construcciones y prácticas en torno al cuerpo y la sexualidad, realizados en el marco de la cátedra Sexualidades críticas, del Magíster de Género de la Facultad de Ciencias Sociales. Es la voz de quienes, al interior de la Universidad de Chile, plantean una discusión crítica, activista, militante y académica.

$14,990 $11,992

ESCRITOS FEMINISTAS. La vigencia del pensamiento de Julieta Kirkwood en el Chile actual

Fue impulsora del movimiento feminista en Chile y quien dedicó su formación y vocación tanto sociológica como politológica para dar contenido al feminismo como concepción de una nueva cultura reestructuradora de una sociedad igualmente nueva. A través de su prolífica producción académica se comprometió siempre con la visión feminista, procurando de manera sistemática que la exposición de ideas alcanzara el objetivo de impactar en la subjetividad de mujeres y hombres, lo cual se ve reflejado en estos escritos que presentamos.

$21,900

CORAJE DE LA VERDAD, EL

El último curso que Michel Foucault dictó en el Collège de France, entre febrero y marzo de 1984, examinaba la función del “decir veraz” en política, a fin de establecer para la democracia una serie de condiciones éticas irreductibles a las reglas del consenso: coraje y convicción. En estas clases se percibe un tipo de testamento filosófico donde el tema de la muerte está muy presente, sobre todo a través de una relectura de las últimas palabras de Sócrates, “Critón, debemos un gallo a Esculapio”, que el autor comprende como la expresión de una profunda gratitud a la filosofía que cura la única enfermedad grave: la de las opiniones falsas y los prejuicios.

$13,900 $11,120

DOCTOR ALEJANDRO GOIC. Columnas ciudadanas

El presente libro reúne cronológicamente un conjunto de artículos publicados por el autor en los medios de comunicación social tanto en dictadura como en democracia. El libro, a través de estos textos, intenta contrastar el horror experiencial de la dictadura con la cultura de la Democracia, que si bien comparte las limitaciones de la inteligencia humana, es el sistema político que mejor resguarda la libertad y la dignidad de los seres humanos.

$2,100

LA CIUDAD Y LAS PALABRAS

Actualmente la técnica consiste en la invasión por parte de los criterios de acción instrumental a todos los dominios de la vida humana. Ese fenómeno consiste en que, por ejemplo, los criterios necesarios para viajar a las estrellas se trasladan a otros ámbitos, en especial al de la política y los valores morales, haciendo de estos un instrumento modificable y que se pone al servicio del poder.