• 0 Items - $0
    • No products in the cart.

Sin categoría

$8,000 $4,000

Mio Cid Campeador. Hazaña. Ebook

Esta, la novela más aplaudida de Vicente Huidobro, narra las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, a cuyo linaje el poeta afirmaba pertenecer, pues su abuelo materno descendía de Alfonso X el Sabio, miembro directo de la casta del Cid. Estas relaciones estimularon el genio de Huidobro, que hizo de él mismo un personaje más de este absorbente y apasionante relato.

$7,200 $3,600

Mujeres de oscuro. Ebook

El autor con su poesía ha logrado conservar su sello personal e inconfundible, ese que hace de su rincón campesino y provinciano un símbolo universal y trascendente, estableciendo una fina distinción entre el paternalismo patriarcal de la oligarquía rural y su personal mundo mítico de plena masculinidad. En su escritura la liturgia invisible de nuestros actos más inocentes se transforma en el gesto voluntarioso de un ser humano condenado a purificar su condición degradada en una naturaleza que es la verdadera esencia de la humanidad.

$10,600 $5,300

Nikos Kazantzakis. Tragedia, teúrgia e imaginación. Ebook

Este libro se distancia de las interpretaciones biográficas y propone una lectura de su obra dramática como expresión de una escritura trágica que despunta en una encrucijada geográfica existencial y que se modela a partir de las reflexiones de Nietzsche, Bergson y Buda. Escritura trágica por cuanto persigue la transubstanciación y un absoluto espiritual y estético: salvar a Dios por medio de las palabras y la imaginación.

$19,600 $9,800

Nombrar lo nuevo. Una historia léxica de Iberoamérica entre los siglos XVI y XVIIi: (las dinámicas de mestizajes y el mundo del trabajo). Ebook

Este nuevo libro propone un léxico analítico de los términos utilizados para nombrar a lo que no tiene aún nombre: los seres híbridos producidos por el mestizaje biológico en el continente americano. La primera originalidad de este trabajo es justamente la de incluir la totalidad del mundo ibérico americano, es decir, los reinos de Portugal y de España, y comparar el vocabulario del mestizaje desde el siglo XVIII hasta el XVI, según una óptica historiográfica regresiva, que parte de lo asentado y conocido, para remontar a los orígenes del pensamiento clasificatorio para entender (y jerarquizar) lo ignoto y novedoso. Nos faltaba un estudio sintético de las apelaciones iberoamericanas. Nos recuerda la importancia del mercado y del trabajo en la construcción del mestizaje, constituye uno de los aspectos más importantes de este libro, sólidamente documentado a partir de fuentes archivísticas, bibliográficas e iconográficas. El lector apreciará además las alusiones musicales que encabezan cada capítulo y que muestran que el mestizaje está presente tanto en la esfera política y administrativa como en las artes.

$10,000 $5,000

Nudos Ideologicos de la constitucion. Ebook

Un recorrido inédito y sistematizado en torno a las ideas, conceptos, reflexiones, discusiones, reacciones y decisiones que marcaron la trayectoria hacia la redacción de la Constitución de 1980, centrándose sobre todo en los aspectos ideológicos. Varios de estos subsisten pese a las modificaciones posteriores de la Carta Fundamental. La denominada “Comisión Ortúzar” se encargó de dirigir la discusión y redacción previa, dando como resultado las llamadas “Metas Fundamentales para la Nueva Constitución”. Este libro, más que ser jurídico, es político, por lo cual, invita a abrir el debate.

$11,900 $5,950

Presidencialismo a la chilena: Coaliciones y cooperación política, 1990-2018. Ebook

Se ha afirmado que el presidencialismo engendra la inestabilidad de las democracias, sus gobiernos y sus gabinetes; es así como se trata de explicar el quiebre democrático de 1973 en Chile. Los cuatro gobiernos de la Concertación, más el quinto de la Nueva Mayoría, contradicen esta teoría. El análisis de los siete gobiernos elegidos desde el retorno a la democracia muestra los factores que permiten entender la estabilidad del presidencialismo chileno y la gobernabilidad de las coaliciones a partir de una comparación de los gobiernos de la Concertación, de la Nueva Mayoría y de la Derecha. En momentos en que la democracia y el sistema político chileno se enfrentan a demandas por un país más justo y que en las urnas se decidirá una nueva Constitución, este libro analiza los elementos centrales de lo que ha sido gobernar en coalición. La Concertación, creada en torno a dos rivales políticos de antaño –parte de la izquierda y los democratacristianos–, desarrolló reglas informales de distribución del poder que le permitieron, en medio de un proceso de cambio de régimen político, organizarse para compartir el gobierno. La comparación de la Concertación, de la Nueva Mayoría y los gobiernos encabezados por Sebastián Piñera, permite comprender la diferente manera en que se ha gestionado el presidencialismo de coalición. Este análisis de la gestión del poder presidencial en los últimos treinta años es una contribución fundamental en el debate sobre el tipo de gobierno que se aprobará en una nueva Constitución.

$14,400 $7,200

Psiquiatría Antropológica. Contribuciones a una psiquiatría de orientación fenomenológico-antropológica. Ebook

El presente libro reúne una selección de trabajos del autor que abarcan buena parte de la psiquiatría clínica: la esquizofrenia, las enfermedades del ánimo, las perturbaciones psíquicas en la epilepsia, las adicciones, los trastornos de personalidad, las neurosis y el problema de la psicoterapia. Todos los temas son analizados con gran rigurosidad desde la perspectiva fenomenológico-antropológica. Esta selección incluye, entre otros, un trabajo de 1972 sobre la bulimia nerviosa, que representa la primera descripción de este cuadro como una enfermedad independiente a nivel mundial.

$13,300 $6,650

Región y nación: la construcción provincial de Chile: Siglo xix. Ebook

El presente texto ofrece un marco conceptual e histórico, desagregado por regiones, de la conformación de Chile; consolida, de esta forma, una perspectiva que se ha venido trabajando en los años recientes por importantes historiadores nacionales. Constituye una aproximación complementaria, pero imprescindible, a la evolución republicana, que enriquece su comprensión. En la actual coyuntura histórica, una mirada más equilibrada territorialmente y que incorpore los desarrollos regionales, puede aportar importantes claves que iluminen los debates del presente. El libro se concentra en el siglo XIX chileno, época de grandes transformaciones en que se sentaron las bases del Chile actual. No era así en tiempos coloniales. La configuración tradicional del país, que reconocía la existencia de tres grandes provincias, sobrevivió al advenimiento de la Independencia y la configuración de un Estado-nación soberano.

$16,600 $8,300

Ser y Tiempo. Ebook

Se trata de la segunda traducción en castellano. Jorge Eduardo Rivera tuvo los primeros contactos con Martin Heidegger en 1961, estableciendo una relación estrecha con él. Entre 1973 y 1975 Rivera concluyó la primera versión del texto que Heidegger aprobó. Finalmente, en 1991 se inició un trabajo de cinco años que concluyó con la tercera versión y final. Esta traducción de Jorge Eduardo Rivera es un hito para la filosofía actual.

$18,000 $9,000

SINOPSIS BIOCLIMATICA Y VEGETACIONAL DE CHILE. EBOOK

Este libro ofrece una visión sinóptica de los bioclimas y de la vegetación de Chile continental, desde la aplicación de una metodología que combina información bioclimática y vegetacional. Esta propuesta identifica cuatro macrobioclimas en Chile continental. Además se presenta un análisis del estado de conservación de la vegetación de Chile en proporción al reemplazo que han hecho las actividades humanas.

$16,800 $8,400

Sumario de la historia general del reino de Chile. Ebook

El presente Sumario, volumen cuatro de la colección Letras del Reino de Chile, es una versión abreviada del manuscrito Historia general del reino de Chile, Flandes Indiano (1674), del jesuita Diego de Rosales. El texto del Sumario permaneció oculto entre los folios del Flandes Indiano resguardados en el Archivo Nacional de Chile, de donde el presente editor lo ha rescatado y editado para darlo a conocer al público. Aunque este manuscrito fue mencionado de manera muy superficial por Benjamín Vicuña Mackenna, primer editor de la obra de Rosales, en 1877, y más tarde por Mario Góngora, no se le había prestado la necesaria atención a un texto inédito que por primera vez el lector tiene en sus manos.