• 0 Items - $0
    • No products in the cart.

Sin categoría

$10,000

La Dictadura de los sumarios (1974-1985). Universidad de Chile intervenida. Ebook

“Un conjunto de investigadores y académicos, la mayoría vinculados tanto al Archivo Central Andrés Bello como a la Cátedra de Derechos Humanos, ambas instancias pertenecientes a la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, reflexionan en torno a los sumarios digitalizados y puestos a disposición de historiadores y estudiosos que dan cuenta de los años de la intervención de la dictadura militar en la Universidad de Chile (…). Sacar estos papeles de los túneles de la memoria, clasificarlos, digitalizarlos y difundirlos es un gesto de reparación hacia quienes fueron las víctimas. Abrir los expedientes, en cuyas páginas se leen las dignidades atropelladas, las cobardías parapetadas en el soplonaje y los gestos de miseria o de coraje en los que se juega la condición humana, son actos institucionales que, sin estridencias, señalan que en materia de Derechos Humanos todo silencio, ocultamiento u omisión deviene en complicidad”.

$10,000

La Eneida / Virgilio; traducción de Egidio Poblete. Ebook

Esta traducción, realizada por el escritor y periodista chileno Egidio Poblete, es considerada la contribución chilena más importante a los estudios clásicos latinos. En esta nueva edición se ha elaborado un completo prólogo que ilustra el estado actual de las investigaciones virgilianas. Edición al cuidado de Nicolás Cruz y Antonio Arbea.

$10,000

Nudos Ideologicos de la constitucion. Ebook

Un recorrido inédito y sistematizado en torno a las ideas, conceptos, reflexiones, discusiones, reacciones y decisiones que marcaron la trayectoria hacia la redacción de la Constitución de 1980, centrándose sobre todo en los aspectos ideológicos. Varios de estos subsisten pese a las modificaciones posteriores de la Carta Fundamental. La denominada “Comisión Ortúzar” se encargó de dirigir la discusión y redacción previa, dando como resultado las llamadas “Metas Fundamentales para la Nueva Constitución”. Este libro, más que ser jurídico, es político, por lo cual, invita a abrir el debate.

$10,000 $5,950

UNA MIRADA A LA ERA DE LOS DATOS

Resumir la información y la cantidad de datos que provienen desde complejos instrumentos hasta un teléfono celular sigue siendo un tema de investigación actual. La cantidad de datos aumenta día a día y buscar formas de almacenamiento y procesamiento es un gran desafío. Este libro busca introducir de manera no técnica, los principales conceptos en la era de los datos. Partiendo por la definición de dato, su generación y recolección hasta la visualización e interpretación. Explicamos también el aprendizaje de máquinas, cómo interactúa con otras disciplinas y sus desafíos actuales. También nos referimos al procesamiento del lenguaje natural, explicando sus mayores dificultades y las tareas en las que los humanos interactúan con máquinas a través del lenguaje. Nos adentramos en el aprendizaje profundo, desde sus orígenes hasta el estado actual para, finalmente mostrar las aplicaciones de la ciencia de los datos y los beneficios que obtenemos de los datos y su gobernanza. Este libro está pensado para personas no expertas, que desean conocer más de la era de los datos en la que vivimos, marcada por la generación vertiginosa de éstos y por nuestra interacción cada vez más frecuente con la inteligencia artificial.

$10,600

Apurando el Paso. 10 Experiencias de Reforma y Modernización del Estado en Chile. Ebook

Este libro recoge la falta de una respuesta adecuada del Estado a las demandas ciudadanas y que ha provocado una desconexión creciente entre las personas y las instituciones públicas. Impulsar la reforma del Estado adquiere, en consecuencia, una importancia política de primer orden para alcanzar el desarrollo y fortalecer y ampliar la democracia como espacio de convivencia. Para ello se requiere repensar el Estado para hacerlo más robusto y competente, creíble, abierto e innovador, conectado con los cambios de la sociedad y capaz de responder ante una ciudadanía más exigente y consciente de sus derechos.

$10,600

Nikos Kazantzakis. Tragedia, teúrgia e imaginación. Ebook

Este libro se distancia de las interpretaciones biográficas y propone una lectura de su obra dramática como expresión de una escritura trágica que despunta en una encrucijada geográfica existencial y que se modela a partir de las reflexiones de Nietzsche, Bergson y Buda. Escritura trágica por cuanto persigue la transubstanciación y un absoluto espiritual y estético: salvar a Dios por medio de las palabras y la imaginación.

$10,800

Filosofia Ciencia y Tecnica. Ebook

“Lo más peligroso” es que el hombre se instale definitivamente en el modo de pensamiento científico-técnico, cerrándose así a la posible experiencia del lugar que tiene en la Tierra. Con el crecimiento del peligro técnico, sin embargo, «crece también lo salvador». El destino técnico, en efecto, tiene una doble faz, cabeza de Jano, donde aparece también el destino venidero, lo salvador: das Ereignis, el acontecimiento-apropiador.

$11,200

Casos clínicos de neurología:la importancia del método clínico. Ebook

El motivo de este texto es compartir un modelo de método clínico, que hemos usado cotidianamente por años. “La atención profesional médica de un paciente, no es un simple ejercicio intelectual teórico personal o una trivia cognitiva entre profesionales, sino que es un proceso orientado a la tarea de diagnosticar y tratar, con el fin de curar o recuperar lo mejor posible, la salud alterada de una persona vulnerable, sufriente y real, lo que requiere de una acción responsable, empática, eficaz y eficiente. Los diferentes recursos materiales y humanos para asistir y resolver estas tareas son siempre limitados, así el acceso y actuar a tiempo, resultan no solo bienes escasos sino también variables fundamentales que afectan la calidad del resultado final de estas tareas en una forma fundamental y a veces determinante en términos de secuelas y sobrevida. Por esto la aproximación clínica de un paciente usando un sistema censal, lineal y fijo, que cubra “todas” las variables teóricas posibles de un diagnóstico, no es útil al menos para una primera evaluación, especialmente en una situación de urgencia. De allí la importancia de tener un método clínico, entendido como una herramienta orientadora de un proceso dinámico de análisis, donde al existir una matriz central esta permite explorar con un orden, pero también adecuándose a cada situación clínica con flexibilidad, permitiendo además corregir los errores que se detecten en la auditoria reflexiva posterior. El método clínico busca reducir la improvisación intuitiva, el sentido común personal con sesgo empírico, la búsqueda de aciertos casuales en base a numerosos exámenes realizados sin preguntas previas”.

$11,600

Coaching. Analisia del rol organizacional. Ebook

El coaching se ha constituido en una práctica profesional ampliamente difundida en las organizaciones, tanto en Chile como en el mundo. Se presenta como un tipo de intervención dirigida a promover y facilitar cambios a nivel organizacional, apuntando al mejoramiento del desempeño de individuos, ejecutivos, jefaturas, profesionales y trabajadores. El ARO es un enfoque de coaching que estudia en profundidad a la persona en rol inserta en el sistema, buscando efectividad organizacional y bienestar.

$11,600

La Generación fusilada: Memorias del nacismo chileno (1932-1938). Ebook

Esta impresionante crónica, escrita por el periodista Emiliano Valenzuela, relata, por primera vez, la historia completa del Movimiento Nacional-Socialista chileno fundado por Jorge González von Marèes. Un relato en el que se despliegan fuentes inéditas para una interpretación crítica de esta mítica colectividad. Para conseguirlo el autor se vale de recursos de la historiografía y del oficio periodístico para que un lector interesado acceda a una épica fascinante que terminó en uno de los hechos más sangrientos y dramáticos de nuestra historia reciente: la Matanza del Seguro Obrero. Este es un libro que exhibe por primera vez el testimonio de los jóvenes estudiantes y obreros de entonces, que recordarán con pasión y dolor, hasta el final de sus vidas, los entrañables momentos de su campaña política y la imagen dramática de sus líderes y amigos asesinados ese fatídico 5 de septiembre de 1938.

$11,600

Historia de la Iglesia en Chile: tomo II: La iglesia en tiempos de la Independencia. Ebook

La estructura general de la Colección está delimitada por hechos específicos que marcan cambios y abren nuevas etapas en la dinámica de una iglesia siempre presente en la historia de nuestra patria. Así, este segundo volumen La Iglesia en tiempos de la independencia comprende el período previo a la independencia, hasta que la Santa Sede reconoce la Independencia de Chile

$11,900

Compromiso militante y producción historiográfica: Hernán Ramírez Necochea y Julio César Jobet (1930-1973). Ebook

Gorka Villar Vásquez (Puerto Varas, 1990) Magíster en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha realizado actividades de docencia e investigación sobre historia política, intelectual y cultural de Chile en el siglo XX. Sus áreas de interés se enfocan en la historia de la historiografía, la historia cultural e intelectual de los partidos políticos de izquierda, y los usos políticos de la historia de Chile durante el siglo XX.

$11,900

Lecturas filosóficas del presente: intervenciones. Ebook

La erosión y debilitamiento de las instituciones, el descrédito o rechazo a las dirigencias políticas en las democracias parlamentarias, ¿tienen alguna correspondencia o simetría con el derrumbe de los “socialismos reales” y la instalación de regímenes que combinan el mercado con gobiernos semi-dictatoriales en los países del Este? ¿Configura este múltiple fenómeno un presente en sí mismo “filosófico”? Estas cuestiones son el trasfondo que procura cierta unidad a estas intervenciones; se abordan a través del análisis y discusión con diferentes autores. No es conclusiva ni cerrada esta serie de ensayos: queda abierta al juicio del lector: son líneas trazadas al fragor de unas lecturas y diálogos con algunos de los pensadores más relevantes e influyentes de nuestro tiempo: Foucault, Heidegger, Arendt, Zizek, Marx, Hayek, entre otros. Ellos han contribuido, en alguna medida, a definir lo que llamamos nuestro tiempo.

$11,900

Presidencialismo a la chilena: Coaliciones y cooperación política, 1990-2018. Ebook

Se ha afirmado que el presidencialismo engendra la inestabilidad de las democracias, sus gobiernos y sus gabinetes; es así como se trata de explicar el quiebre democrático de 1973 en Chile. Los cuatro gobiernos de la Concertación, más el quinto de la Nueva Mayoría, contradicen esta teoría. El análisis de los siete gobiernos elegidos desde el retorno a la democracia muestra los factores que permiten entender la estabilidad del presidencialismo chileno y la gobernabilidad de las coaliciones a partir de una comparación de los gobiernos de la Concertación, de la Nueva Mayoría y de la Derecha. En momentos en que la democracia y el sistema político chileno se enfrentan a demandas por un país más justo y que en las urnas se decidirá una nueva Constitución, este libro analiza los elementos centrales de lo que ha sido gobernar en coalición. La Concertación, creada en torno a dos rivales políticos de antaño –parte de la izquierda y los democratacristianos–, desarrolló reglas informales de distribución del poder que le permitieron, en medio de un proceso de cambio de régimen político, organizarse para compartir el gobierno. La comparación de la Concertación, de la Nueva Mayoría y los gobiernos encabezados por Sebastián Piñera, permite comprender la diferente manera en que se ha gestionado el presidencialismo de coalición. Este análisis de la gestión del poder presidencial en los últimos treinta años es una contribución fundamental en el debate sobre el tipo de gobierno que se aprobará en una nueva Constitución.

$12,000

Filosofía de la lógica: Un punto de vista cognitivo. Ebook

Dadas las posturas que se observan actualmente en ciencia cognitiva y considerados los propios desarrollos que hoy alcanza la filosofía de la lógica, es plausible pensar que al menos algunos de los problemas tradicionales y persistentes acerca de la naturaleza de la lógica, especialmente en sus expresiones contemporáneas, puedan ser en alguna medida apoyados, reformulados o respondidos si se adopta un punto de vista cognitivo. Dentro de dichas tres aproximaciones, se examinan cuestiones tales como la naturaleza cognitiva de la lógica, la justificación cognitiva de la deducción como forma de evitar el logocentrismo, el debate clásico y actual sobre el antipsicologismo lógico, los fundamentos de la diversidad de sistemas, esto es la cuestión del pluralismo lógico o, por el contrario, la tesis de una lógica unitaria, la cognición y la preeminencia de la visión sintáctica de la lógica, la cuestión de si la lógica versa esencialmente sobre enunciados, sobre lenguajes o sobre otros formatos o realidades, como las cogniciones, o cuáles sean las relaciones que pueden establecerse entre lógica y razonamiento, el problema de la comprensión de la lógica heterogénea desde las teorías de la cognición dual o si la lógica fuzzy puede ser entendida desde la teoría de prototipos. El libro pretende continuar el camino ya barruntado por autores actuales como R. Hanna, Stennings y van Lambalgen, P. Wang, McNamara y Reyes, entre otros. Parafraseando a Hanna, puede afirmarse que la naturaleza de lo que sea lo lógico parece hoy ser develada si se adopta una filosofía cognitiva de la lógica.