Los Caminos del Pueblo. Reflexiones en prision y exilio sobre politica revolucionaria en Chile (1976-1984). Ebook
Ninguno de los textos que componen este libro fue pensado para ser publicado, sino, en lo esencial, para incentivar una reflexión seria y responsable sobre un movimiento revolucionario que en ese periodo experimentaba una crisis profunda. Son testimonios escritos en los momentos de la derrota política, persecución, cárcel, tortura, muerte, exilio y exclusión. Y, al mismo tiempo, de reconstrucción personal y colectiva, social, política e histórica.
Nombrar lo nuevo. Una historia léxica de Iberoamérica entre los siglos XVI y XVIIi: (las dinámicas de mestizajes y el mundo del trabajo). Ebook
Este nuevo libro propone un léxico analítico de los términos utilizados para nombrar a lo que no tiene aún nombre: los seres híbridos producidos por el mestizaje biológico en el continente americano. La primera originalidad de este trabajo es justamente la de incluir la totalidad del mundo ibérico americano, es decir, los reinos de Portugal y de España, y comparar el vocabulario del mestizaje desde el siglo XVIII hasta el XVI, según una óptica historiográfica regresiva, que parte de lo asentado y conocido, para remontar a los orígenes del pensamiento clasificatorio para entender (y jerarquizar) lo ignoto y novedoso. Nos faltaba un estudio sintético de las apelaciones iberoamericanas. Nos recuerda la importancia del mercado y del trabajo en la construcción del mestizaje, constituye uno de los aspectos más importantes de este libro, sólidamente documentado a partir de fuentes archivísticas, bibliográficas e iconográficas. El lector apreciará además las alusiones musicales que encabezan cada capítulo y que muestran que el mestizaje está presente tanto en la esfera política y administrativa como en las artes.
Viajeros y botánicos en Chile durante los siglos xviii y xix. Ebook
Esta obra de caracteres naturalistas, históricos y artísticos es una contribución a la literatura especializada, la cual es complementada con una colección de ilustraciones botánicas del siglo xix de valor histórico que no se había divulgado en nuestro país hasta ahora. El tiempo dedicado a un trabajo de años con la misión de reunir la información gráfica que incluye imágenes de plantas y paisajes para plasmarlas en esta obra y darlas a conocer a todos los interesados, no sólo en saber de nuestras especies de plantas, sino también a aquellos interesados en conocer los paisajes de Chile de esa época, patrimonio histórico de nuestra naturaleza.
Generación de Energía Eléctrica con Fuentes Renovables. Ebook
El objetivo de esta publicación es acercar los fundamentos físicos y principios básicos de las tecnologías de generación eléctrica a partir de fuentes renovables a jóvenes científicos, profesionales y público en general interesados en tecnologías limpias para la generación de electricidad a pequeña, mediana y gran escala. Es de interés de los autores que el libro sea un aporte al mundo hispano-hablante, contribuyendo al entendimiento interdisciplinario y holístico de las energías renovables en América Latina. Estamos en una época de importantes avances en la escena de la generación de energías renovables, tanto en madurez tecnológica y económica como también en el convencimiento ciudadano y la correspondiente voluntad política para abrir caminos hacia su despliegue y consolidación. Así, en apenas una década ocurren cambios notables en todo el planeta, tales como la denominada revolución energética de Alemania, la descarbonización de la matriz eléctrica de Uruguay y la extensa concepción de agendas políticas con ambiciosas metas de generación limpia, como en México, Colombia y Perú. Además, por primera vez en la historia, la generación renovable europea supera a su competencia nuclear y se posiciona como un fundamento básico de la independencia energética del viejo continente. Por su parte, Chile se ha puesto como meta conseguir un 70% de la generación eléctrica a partir de fuentes renovables al año 2050, donde se estima, a partir de estudios derivados del proceso participativo Energía 2050, que un gran porcentaje provendrá de fuentes renovables no convencionales, en particular eólica y solar fotovoltaica.
Historia de la iglesia en Chile: tomo V: Conflictos y esperanzas. Remando mar adentro. Ebook
La estructura general de la Colección está delimitada por hechos específicos que marcan cambios y abren nuevas etapas en la dinámica de una iglesia siempre presente en la historia de nuestra patria. Así, este aborda desde los años 60 hasta la declaración de Santidad de Alberto Hurtado Cruchaga.
Historia de la iglesia en Chile: tomo IV: Una sociedad en cambio. Ebook
La estructura general de la Colección está delimitada por hechos específicos que marcan cambios y abren nuevas etapas en la dinámica de una iglesia siempre presente en la historia de nuestra patria. Así, este cuarto volumen, Una sociedad en cambio, se abordan las temáticas de una Iglesia que comienza un desarrollo independiente del Estado hasta que asume el Arzobispo de Santiago, Raúl Silva Henríquez
SINOPSIS BIOCLIMATICA Y VEGETACIONAL DE CHILE. EBOOK
Este libro ofrece una visión sinóptica de los bioclimas y de la vegetación de Chile continental, desde la aplicación de una metodología que combina información bioclimática y vegetacional. Esta propuesta identifica cuatro macrobioclimas en Chile continental. Además se presenta un análisis del estado de conservación de la vegetación de Chile en proporción al reemplazo que han hecho las actividades humanas.
Sumario de la historia general del reino de Chile. Ebook
El presente Sumario, volumen cuatro de la colección Letras del Reino de Chile, es una versión abreviada del manuscrito Historia general del reino de Chile, Flandes Indiano (1674), del jesuita Diego de Rosales. El texto del Sumario permaneció oculto entre los folios del Flandes Indiano resguardados en el Archivo Nacional de Chile, de donde el presente editor lo ha rescatado y editado para darlo a conocer al público. Aunque este manuscrito fue mencionado de manera muy superficial por Benjamín Vicuña Mackenna, primer editor de la obra de Rosales, en 1877, y más tarde por Mario Góngora, no se le había prestado la necesaria atención a un texto inédito que por primera vez el lector tiene en sus manos.
Ser y Tiempo. Ebook
Se trata de la segunda traducción en castellano. Jorge Eduardo Rivera tuvo los primeros contactos con Martin Heidegger en 1961, estableciendo una relación estrecha con él. Entre 1973 y 1975 Rivera concluyó la primera versión del texto que Heidegger aprobó. Finalmente, en 1991 se inició un trabajo de cinco años que concluyó con la tercera versión y final. Esta traducción de Jorge Eduardo Rivera es un hito para la filosofía actual.
Darwin en Chile: (1832-1835): viaje de un naturalista alrededor del mundo. Ebook
En sucesivas ediciones el libro se ha titulado Viaje de un naturalista alrededor del mundo o también, más brevemente, El viaje del Beagle. Aquí entregamos los siete capítulos que se refieren a Chile, que constituyen un tercio del total. El texto de estos capítulos es el mismo que entregara Darwin hace 150 años. Se ha recurrido a la traducción de J. H. Hubert que ocupara Joaquín Gil para la edición de Ateneo de Buenos Aires de 1942, la que nos pareció muy correcta haciéndole solo algunos cambios menores.
Desengaño y Reparo de la Guerra del Reino de Chile. Ebook
El texto del Desengaño ha sido usado profusamente por historiadores y antropólogos debido a las importantes noticias que da de la guerra, al crudo diagnóstico que hace de esta y, sobre todo, a la excelente descripción que hace del pueblo mapuche. El texto que presentamos es una transcripción del manuscrito original que se conserva en la Biblioteca Nacional de España. El trabajo de fijación y edición se ha realizado conforme a rigurosos criterios filológicos. Asimismo, se ha anotado detalladamente el texto, a fin de dar explicación de todo aquello que pueda resultar lejano o incomprensible para el lector actual.
Historia de la Iglesia en Chile: tomo III: Los nuevos caminos: la Iglesia y el Estado. Ebook
La estructura general de la Colección está delimitada por hechos específicos que marcan cambios y abren nuevas etapas en la dinámica de una iglesia siempre presente en la historia de nuestra patria. Así, este tercer volumen Los nuevos caminos: la Iglesia y el Estado nos muestra el proceso que terminará con la separación de la Iglesia y el Estado
Psiquiatría Antropológica. Contribuciones a una psiquiatría de orientación fenomenológico-antropológica. Ebook
El presente libro reúne una selección de trabajos del autor que abarcan buena parte de la psiquiatría clínica: la esquizofrenia, las enfermedades del ánimo, las perturbaciones psíquicas en la epilepsia, las adicciones, los trastornos de personalidad, las neurosis y el problema de la psicoterapia. Todos los temas son analizados con gran rigurosidad desde la perspectiva fenomenológico-antropológica. Esta selección incluye, entre otros, un trabajo de 1972 sobre la bulimia nerviosa, que representa la primera descripción de este cuadro como una enfermedad independiente a nivel mundial.
Historia de todas las cosas que han acaecido en el Reino de Chile y de los que lo han gobernado. Ebook
Es uno de los pocos testimonios históricos que se conservan de la temprana conquista del reino de Chile. Texto fundamental para comprender mejor el periodo historiado por el autor, abarca desde la llegada de Pedro de Valdivia a Santiago, en 1541, hasta el final de la gobernación de Melchor Bravo de Saravia, en 1575. El autor combatió junto a Valdivia en los primeros años de la conquista, siendo un testigo privilegiado de los hechos más relevantes que protagonizaron españoles e indígenas durante los años fundacionales del territorio. La calidad de su texto ha sido destacada por diversos historiadores, quienes han valorado su objetividad en la relación de los sucesos.
Historia del Municipio y la soberania comunal en Chile, 1820-2016. Ebook
Un profundo estudio, la historia del Municipio en Chile desde 1830 –cuando fueron abolidos no solo el Cabildo colonial sino también lo que había sido hasta entonces la soberanía comunal de “los pueblos”– hasta el año 2016. En la Primera Parte se examina el proceso político por el cual se creó un Municipio centralizado y dependiente (que el autor llama “de soberanía enjaulada”), y luego la larga y fallida lucha de alcaldes y regidores para restaurar la “comuna autónoma” establecida en 1891, y tempranamente abolida a comienzos del siglo XX. En la Segunda Parte, con habilidad analítica, se examinan las implicancias de la actual Ley Orgánica de Municipalidades (Nº 18.695), sobre todo en relación con los servicios públicos que deberían garantizar la calidad de vida de las comunidades locales. La Tercera Parte se refiere a la historia de la Comuna de Maipú, en la cual se destacan la “segunda batalla de Maipú” (lucha del cordón Cerrillos-Maipú por consolidar el poder popular) y la “tercera batalla de Maipú”: la lucha de la comunidad local y del Municipio para mantener el control comunal sobre su Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA), caso único en el país.