• 0 Items - $0
    • No products in the cart.

LITERATURA UNIVERSAL - NARRATIVA Y PROSA

$5,940

ANTOLOGÍA DEL CUENTO MODERNO

Selección centrada en escritores modernos europeos y norteamericanos, de entre los mejores del mundo en el género. Así, Edgar Allan Poe, Tolstoi, Maupassant, Chejov, Dostoievski, Kafka, K. Mansfield, Faulkner y Hemingway forman, entre otros, esta rigurosa selección que ha pretendido reunir desde mediados del siglo XIX y la primera mitad del XX. Anteceden a esta selección dos textos que la enriquecen: el Decálogo del perfecto cuentista, de Horacio Quiroga, y un extracto de Algunos aspectos del cuento, de Julio Cortázar, ambos incluidos en esta edición. Autor: PEREZ, MARIA LUISA

$12,593

ANTOLOGÍA DEL CUENTO FANTÁSTICO HISPANOAMERICANO SIGLO XX

Un recorrido por parte de algunos escritos de destacados autores hispanoamericanos, quienes ayudaron a perfilar en Hispanoamérica la gran literatura fantástica, con sus variantes y tópicos. Este libro incorpora textos de importantes escritores, como Horacio Quiroga, María Luisa Bombal, Julio Cortázar, Silvina Ocampo, Juan Rulfo, entre otros. Óscar Hahn recibió el Premio Nacional de Literatura 2012. Autor: HAHN GARCES, OSCAR

$11,715

ANTOLOGÍA DE CUENTOS HISPANOAMERICANOS

Esta edición reúne periodos y tendencias representados en cuentos hispanoamericanos que ofrecen una visión de conjunto acerca del género en Hispanoamérica. La selección recoge autores como Esteban Echeverría, Rubén Darío, Baldomero Lillo, Horacio Quiroga, Juan Emar, Manuel Rojas, Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, Arturo Uslar Pietri, María Luisa Bombal, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, entre otros. Autor: RODRIGUEZ FERNANDEZ, MARIO

$8,498

LA ALEGORÍA DEL AMOR 

Estudio sobre el sentimiento llamado “amor cortés” y del método alegórico por el que se expresó literariamente en la Edad Media. Se refiere en particular a su “tradición”, es decir, a las sucesivas formas literarias que adoptó desde el siglo xi en el Languedoc hasta la Baja Edad Media. Lewis examina dicho sentimiento y la alegoría como forma escrita, siendo de especial relevancia el estudio que hace de la obra cumbre en el género El libro de la rosa, de Guillaume de Lorris y Jean de Meun. Autor: LEWIS, C. S.

1 7 8