LANZA ROTA, LA
EDAD SUGERIDA A PARTIR DE LOS 12 AÑOS
Es una electrizante aventura marcada por antiguos misterios, civilizaciones perdidas, batallas en el mar y peligros que acechan a cada instante a personajes como Shara, la valiente guerrera; Ákeron, el temarario capitán pirata; Rizalés, el malvado hechicero usurpador del Trono del Tiempo o Tany, la astuta aprendiz del mago.
Esta vez la trama se instala en un fascinante mundo llamado Kalomaar, creado sobre la base de leyes propias y donde la magia es parte de la vida cotidiana de sus habitantes.
ESCUADRON CIELO
Miles, un joven que busca su destino, y Alaska, una chica perdida en el laberinto de la vida, se enfrentan a preguntas intemporales. Antes: Miles ve cómo su vida transcurre sin emoción alguna. Su obsesión con memorizar las últimas palabras de personajes ilustres lo lleva a querer encontrar su Gran Quizá (como dijo François Rabelais justo antes de morir). Decide mudarse a Culver Creek, un internado fuera de lo común, donde disfrutará por primera vez de la libertad y conocerá a Alaska Young. La preciosa, descarada, fascinante y autodestructiva Alaska arrastrará a Miles a su mundo, lo empujará hacia el Gran Quizá y le robará el corazón…
OTROS MUNDOS
“Hace muchos años —1976— estuve en Tucson, Arizona, y en el planetario de la ciudad había un ciclo de charlas de divulgación. Una de ellas me llamó poderosamente la atención. La ofrecía el astrónomo de la Universidad de Arizona, Nick Woolf, y se titulaba «The Universe: I can Feel it in my Bones». El título era tan provocativo que me inspiró para una charla pública que, ya de vuelta en Chile, he dictado durante años: «Somos polvo de estrellas». A miles de jóvenes y no tan jóvenes les he contado lo que yo considero una de las más grandes historias de la astronomía. Carl Sagan decía que somos «material estelar»; María Teresa Ruiz, en Chile, hace unos años nos dijo en su libro que somos «hijos de las estrellas». La historia cambia de nombre pero el contenido es el mismo: todos los átomos que componen su cuerpo, amigo lector, y el mío, salvo el hidrógeno, han sido fabricados al interior de una estrella”, José María Maza Sancho. En Somos polvo de estrellas, José Maza nos guía a través de un increíble viaje que conecta las transformaciones del universo con las revoluciones científicas en la Tierra, relacionando la formación de las estrellas con nuestro propio organismo. Con datos e información privilegiada, el Premio Nacional de Ciencias Exactas (1999) nos narra de manera cálida y cercana cómo la historia del cosmos es también nuestra, y que no podemos perder esa curiosidad con la que miramos el mundo cuando fuimos niños, pues es esa la llave del conocimiento.
VASIJA MAGICA, LA Y LA PRINCESA QUE NO PODIA LLORAR
Estos dos cuentos contados por Mabel Condemarín, dirigidos a los lectores que están iniciando su aprendizaje, buscan que los niños y niñas los lean solos, sin ayuda, acercándose al increíble mundo de la lectura, a través de enseñanzas e historias divertidas.-
FABULAS DE JEAN DE LA FONTAINE
Tres fábulas clásicas:
El cuervo y el zorro, La lechera y El León y el ratón.
Utilizando la técnica de la línea controlada para facilitar su lectura, estos relatos encantarán a los niños y niñas que están comenzando a leer, o que ya leen con alguna fluidez.
Recomendado a partir de los 6 años.
CUENTOS DE HANS CHRISTIAN ANDERSEN
Pocas obras han logrado la difusión que han tenido los cuentos de Andersen cuyos cuentos son considerados como clásicos de la literatura universal. Son cuentos formadores en lo literario y lo moral. Este volumen incluye: -El patito feo relata que destaca el valor de la tolerancia y de cómo las apariencias engañan. – El nuevo traje del Emperador, que es un relato acerca de la vanidad y la adulación de quienes ostentan o aspiran al poder;- El ruiseñor, maravilloso cuento que nos muestra el valor de lo genuino y duradero, por sobre lo más vistoso pero efímero.
A VER, A VER VAMOS A LEER
Un puñado de cuentos escogidos esta vez para demostrar a los que recién comienzan, cuán entretenido es leer, y que sólo basta saber dar vuelta una página para encontrarse con lobos, pastores, cabritos, trencas, gallinas, tortillas y nabos.
Edad sugerida: desde 7 años.-
FABULAS DE ESOPO
Tres fábulas clásicas:
La liebre y la tortuga, La zorra y las uvas, El ratón de campo y el ratón de ciudad.
Utilizando la técnica de la línea controlada para facilitar su lectura, estos relatos encantarán a los niños y niñas que están comenzando a leer, o que ya leen con alguna fluidez.
Recomendado a partir de los 6 años.
ESCRIBIR Y TACHAR
Recopilación iconográfica del patrimonio arquitectónico de Santiago de Chile.-
YA VIENEN LOS NIÑOS
Creadas especialmente para los niños pequeños son estas travesuras, porfías y momentos dulces llenos de compliciodad en las escenas de un grupo familiar típico: mamá, papá y los niños Julia y Nico.
Edad sugerida: Desde los 6 años.